Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Enciso, Raquel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Frecuencia de enteroparásitos en escolares del área rural de cuatro zonas de vida de la provincia de Huamanga. Ayacucho, 2013.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Quispe Enciso, Raquel; Ango Aguilar, Homero
    El presente trabajo de investigación, se desarrolló en el laboratorio de Microbiología Clínica e lnmunología del área académica de microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con el objetivo de determinar la distribución y frecuencia de enteroparásitos e identificar por especie y asociaciones de protozoarios con helmintos, relacionados con las cuatro zonas de vida de áreas rurales como: Rancha, Compañía, Suso, Allpachaca distritos de la provincia de Huamanga. La población muestral estuvo conformada por 316 escolares matriculados en el nivel primario del año escolar 2013. Previamente se dio una charla de sensibilización sobre los enteroparásitos a los escolares, entrega de una ficha de encuestas y se logró la aceptación de los padres de familia. Las muestras de materia fecal debidamente rotuladas y se trasladaron al laboratorio, para el análisis respectivo mediante el método de sedimentación espontánea de Tello. De las 185 muestras, 179 presentaron enteroparasitismo 96,8%, Ia distribución de enteroparásitos por zonas de vida fue: ee-MBS 100%, bs-MBS 100%, bh 024MS 96,7%, pmh-SaS 91,2%, siendo el más frecuente el monoparasitismo con 52,2% en la zona de vida bs-MBS. Entamoeba coli 75,68%, Giardia lamblia 50%, Blastocystis hominis 35,14%, Iodamoeba bütschlii 35.14%, Endolimax nana 3,28% fueron |as especies de protozoos más frecuentes y entre los helmintos Hymenolepis nana 8,20%, Ascaris lumbricoides 1,64%. La asociación de enteroparásitos con mayor frecuencia fue en la zona de vida: bs-MBS con 32,7% protozoos, 100% helmintos y 44,4% protozoos-helmintos. Entre las edades 12 a 16 años se hallaron parasitados el 100% en las zonas de vida, ee-MBS,bs-MBS y bh-MS.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: [email protected]
  • [email protected]
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback