Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Llamocca, Kleber"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Quispe Llamocca, Kleber; Vargas Salcedo, Teófenes; Ango Bedriñana, Jimmy Homero
    Objetivo: Identificar el nivel de severidad de los problemas de salud mental de los profesionales de salud del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”; Ayacucho - Perú, 2021. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo, transversal - prospectivo, siendo la población total de 146 profesionales de la salud, se realizo un muestreo determinístico por conveniencia, del mismo modo se utilizó la técnica de encuesta con los instrumentos de autoinforme: PHQ-9 (Patient Health Questionnaire-9), GAD-7 (Generalized Anxiety Disorder-7), ISI (Insomnia Severety Index) y IES-R (Impact Event Scale-Revised), para medir el nivel de severidad de dichos problemas. Resultados: En el estudio se incluyeron a 83 profesionales de la salud, dentro de ellos fueron Técnicos en enfermería 36 (43.4%), Licenciados en enfermería 31 (37.3%) y Médico cirujano 16 (19.3%). Se observa una edad media de 33.5 años (DE: 4.68), sexo femenino 67 (80.7%), soltero(a) 46 (55.4%), la mayoría realiza labores en el servicio de hospitalización 30 (36.1%). Dentro de los problemas de salud mental se encontró depresión severa 8 (9.6%), ansiedad severa 10 (12%), insomnio severo 6 (7.2%) y estrés severo16 (19.3%). Encontrándose depresión severa en el profesional médico 3 (18.8%) y la unidad de cuidados intensivos 3 (12.5%); ansiedad severa en técnico de enfermería 5 (13.9%) y la unidad de cuidados intensivos 6 (25%); insomnio severo en la unidad de cuidados intensivos 4 (16.7%), mientras que el estrés severo fue elevado en el sexo femenino 14 (20.9%), licenciado en enfermería 7 (22.6%) y la unidad de cuidados intensivos 7 (29.2%). Conclusiones: El nivel de severidad en problemas de salud mental fue elevado, siendo el estrés severo predominante entre los problemas de depresión, ansiedad e insomnio de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement