Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Soto, Jose Carlos"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) de la variedad Río Grande, Santa Rosa - Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Quispe Soto, Jose Carlos; Tenorio Mancilla, Edgar
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en la finca del investigador ubicado en el anexo de San Luis del centro poblado de Gloriapata a 1,117 msnm, distrito de Santa Rosa, La Mar, Ayacucho; con los objetivos siguientes: Determinar la influencia de la densidad de plantas en el rendimiento de tomate de la variedad río grande, determinar el efecto de los niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate de la variedad río grande y realizar el análisis de costo beneficio de los tratamientos estudiados. Los resultados alcanzados son los siguientes: La densidad de plantas presentó diferencia estadística en el rendimiento de tomate bajo los tres niveles de abonamiento. Obteniéndose el mayor rendimiento con una población de 60,000 plantas ha-1, seguida de 40,000 plantas ha-1 y finalmente 20,000 plantas ha-1, Los niveles de guano de isla mostraron diferencia estadística en todos los parámetros evaluados, los mismos que fueron comparados con los tratamientos donde no se aplicó el guano de isla. En primer lugar, destacan los tratamientos donde se ha incorporado 3.0 t ha-1, seguido de 1.5 t ha-1 guano de isla. Los tratamientos con los que se obtienen el mayor índice de C/B fueron los tratamientos T9 (60000 plantas ha-1 con 3.0 t ha-1 de G.I) y T8 (60000 plantas ha-1 con 1.5 t ha-1 de G.I) con las que se logró el mayor índice de C/B de 1.62 y 1.58 y un beneficio neto de S/. 85,820.60 y S/. 75,589.40 respectivamente. El tratamiento T1 (20000 plantas ha-1 sin G.I) resultó con un índice de C/B de -0.28, cuya actividad genera una pérdida de S/. 6,703.00.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback