Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Tofenio, Wilton Candelario"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha, Los Morochucos, Cangallo – Ayacucho 2017.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Quispe Tofenio, Wilton Candelario; Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
    La comunidad de macroinvertebrados acuáticos litorales de lagunas altoandinas, cumplen un papel muy importante en el funcionamiento de ecosistemas, sin embargo es poco conocido en los aspectos de diversidad (composición) y más en el aspecto de abundancia. Es por ello que este trabajo de investigación fue diseñado a fin de cumplir con el objetivo de determinar las características de la comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha la que se halla ubicada en el distrito de Los Morochucos, provincia de Cangallo, región de Ayacucho, a una altitud de 3600 msnm, durante los meses de junio a octubre del año 2017, para lo cual se realizaron muestreos mensuales (fines de mes) en cuatro zonas de la laguna donde cual se colectaron muestras de la parte litoral utilizando una red tipo D Net con una luz de malla de 0,5 mm el cual fue modificada, para que a partir de la orilla del cuerpo de agua, se realicen arrastres desde el interior de la laguna hasta el suelo emergente. Se realizaron cinco arrastres para constituir una muestra, el que posteriormente fue depositada en una bolsa de polietileno previa extracción de partículas extrañas de dimensiones grandes (restos de vegetales) y finalmente etiquetadas para luego ser transportadas al Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga para la selección de los macroinvertebrados y posterior identificación. De los resultados, se reporta 14 géneros, pertenecientes a 12 familias, siete órdenes y cuatro clases (Insecta, Amphipoda, Bivalvia y Gastropoda); donde la clase con el mayor número de géneros, fue Insecta (diez géneros). Los géneros persistentes durante los cinco meses de muestreo fueron Hyalella (Aphypoda), Limnaea (Gastropoda), Notonecta, Aeshna, Pseudochironomus, Erythemis y Telebasis (Insecta); mientras que con respecto a la abundancia Hyalella, fue la que presentó los mayores valores, llegando a constituir el 41,6% del total, siendo igual o mayormente abundante durante los cinco meses y cuatro zonas de muestreo, seguido de Notonecta y Lymnaea. El índice de Shannon-Weaner, mostró valores promedios de 1,2 a 1,5 bits/indiv, los que describen una comunidad poca diversa y donde existe mucha inequidad, es por ello que el índice de Simpson muestra valores promedios que van desde 0,6 hasta 0,7. Con respecto al índice de Jaccard, al comparar la comunidad estudiada en los cinco meses y las cuatro zonas, se detectaron valores altos de similitud, que en ningún caso bajó del 60%, lo que nos indica que las especies halladas son persistentes en el tiempo.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback