Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Vilchez, Yedixa Rosalinda"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto del tiempo de centrifugación en el gradiente de Percoll sobre la integridad de la membrana espermática y acrosomal de Vicugna pacos “alpaca”. Ayacucho - 2023.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Quispe Vilchez, Yedixa Rosalinda; Mujica Lengua, Fidel Rodolfo; Contreras Huamaní, Mijaíl
    Una de las limitantes en la Inseminación Artificial (IA) es la obtención de espermatozoides de alta calidad ya que para la Fertilización In Vitro (FIV) es fundamental contar con espermatozoides capaces de fertilizar el ovocito, por ello se realiza una previa capacitación para seleccionar aquellos aptos y en cuyo proceso estos sufren un estrés físico y químico, que puede ocasionar daños en la estructura de la membrana espermática y pérdida del acrosoma. En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo evaluar el efecto del tiempo de centrifugación en el gradiente de Percoll sobre la movilidad, integridad de la membrana espermática y acrosomal en espermatozoides de alpaca. Se usó la triple tinción azul de Tripán, rojo neutro y Giemsa para la evaluación de la integridad acrosomal, y la tinción fluorescente de Hoechst 33342/PI para evaluar la integridad de membrana espermática. La concentración y movilidad, fueron analizados con el programa AndroVisión (sistema CASA). Se trabajó con 20 muestras de semen colectadas de cinco alpacas machos (n=5) mediante vagina artificial con cuatro repeticiones para cada uno (r=4) y la evaluación de los tiempos de centrifugación en el gradiente de Percoll fueron de 10, 20 y 30 min a 700 x g. El porcentaje promedio de la concentración (x10⁶/ml), movilidad (%), integridad de membrana espermática (%) y acrosomal (%) antes de la centrifugación fueron de 151.95 x 10⁶, 76.81%, 63,46% y 73.47%, mientras que los promedios de la concentración espermática centrifugados por 10, 20 y 30 min fueron de 169.40 x 10⁶, 170.84 x 10⁶ y 102.03 x 10⁶, lo cual refleja que en la centrifugación por 20 min hay una diferencia estadística significativa con respecto al control, para la movilidad de los espermatozoides centrifugados por 10, 20 y 30 min respectivamente, fueron de 82.87%, 71.63% y 34.13%, observándose una diferencia estadística significativa entre sí y con la muestra control. El porcentaje de integridad de membrana espermática intacta tuvo un promedio de 66.64%, 56.31% y 22.69% para espermatozoides centrifugados en 10, 20 y 30 min respectivamente, observándose una diferencia estadística significativa entre sí. Para el caso de la integridad acrosomal, el porcentaje promedio fue de 83.04%, 66.45% y 33.86%; respectivamente, para cada tiempo, existiendo diferencia significativa entre los resultados y con la muestra control. La movilidad, la integridad de membrana espermática y acrosomal obtuvieron mejores resultados para una selección de espermatozoides mediante el gradiente de Percoll centrifugados por 10 min, mientras que la concentración refleja mejores resultados a una centrifugación a 20 min, pero a 30 min se obtuvo una drástica reducción. En conclusión, una centrifugación prolongada causa daños en la movilidad de los espermatozoides y también produce ruptura de la membrana espermática y acrosomal en los espermatozoides.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback