Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramirez Ramos, Nancy"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Percepción y experiencia del obstetra en atención de parto vertical intercultural, centro de salud San José de Secce, noviembre 2023 - enero 2024”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ñaupa Tineo, Maribel; Ramirez Ramos, Nancy; Orellana De Piscoya, Lucy
    El parto vertical intercultural demuestra legitimidad social en las mujeres, familias y comunidades andinas, las percepciones y experiencias de profesionales obstetras que ofertan este tipo de atención dan fe, de ello. Objetivo: Determinar percepción y experiencia del profesional obstetra en atención de parto vertical intercultural en el Centro de Salud San José de Secce. Metodología: Enfoque de investigación Cualitativa, Nivel de Investigación, Aplicada, Método de estudio descriptivo. Diseño de Investigación: Fenomenológico e interpretativo. Muestra: 06 profesionales obstetras. Resultados: Las percepciones y experiencias, evidencian que el parto vertical intercultural, demuestra legitimidad social respaldado por las vivencias, sensaciones que dan credibilidad a la existencia de equipamiento e insumos que han permitido ofrecer este tipo de parto, igualmente se determina que la posición más usada en el parto es la “posición sentada” y de “cuclillas". Por otro lado, se evidencia el uso de alimentación y uso de infusiones en el proceso contribuyen con la hidratación y alimentación adecuada. Asimismo, se evidencia que la práctica del acompañamiento a la parturienta en el proceso del parto es una práctica ventajosa porque la parturienta recibe apoyo físico y emocional. Finalmente dan credibilidad d que el manejo del frio/calor ha sido incorporado en la atención del parto vertical gracias a los beneficios que otorgan mejorando el equilibrio y aporte de calor a través de sahúmas, frotaciones. Conclusiones: Existen sensaciones, emociones, así como vivencias, hechos que responden a percepciones y experiencias de profesionales obstetras que demuestran la oferta y demanda del parto vertical intercultural en el Centro de Salud de San José de Secce.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback