Browsing by Author "Rivera Villar, Jime Jack"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Detección de anticuerpos anti borreliosis, anti anaplasmosis y anti ehrlichiosis; y factores asociados en canes del Asentamiento Humano Covadonga, distrito de Ayacucho - 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Aquino Escalante, Ivonne Melissa; Rivera Villar, Jime JackEhrlichia sp. y Anaplasma sp. son bacterias con formas elipsoidales o esféricas (pleomórficas); Borrelia sp. es una bacteria con forma de espiral, son agentes causales de enfermedades en diferentes mamíferos, principalmente canes, son enfermedades zoonóticas que afectan al hombre. El objetivo de esta investigación fue determinar la presencia de anticuerpos anti borreliosis, anti anaplasmosis y anti ehrlichiosis; y los factores asociados en los canes del Asentamiento Humano Covadonga, distrito de Ayacucho - 2023. La población fue de 107 canes, obteniéndose sangre por venopunción (vena cefálica) se buscó la presencia de anticuerpos con el kit de prueba Caniv-4 Test Bionote, realizado entre febrero a julio de 2023, las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Genética y Biología de la Escuela Profesional de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La sangre obtenida se centrifugó a 2500 rpm, por 3 minutos, obteniéndose el plasma, adicionándose 10 µL de plasma o 20 µL de sangre total en el kit de prueba, se añadieron 3 gotas de buffer y tras 15 minutos se realizó la lectura de los resultados; se obtuvo un total de 28.04% de casos positivos, de los cuales un 56,7% fueron positivos a Ehrlichia canis., un 13,3% a Anaplasma phagocytophilum/platys, un 6,7% positivos a Borrelia burgdorferi y Ehrlichia canis, 23,3% positivos a Ehrlichia canis y Anaplasma phagocytophilum/platys, se evidenció que hay asociación entre la presencia de ectoparásitos y la presencia de anticuerpos; y aquellos canes que permanecen la mayoría del tiempo fuera de sus casas.Item Estandarización de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis. Ayacucho 2009.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Rivera Villar, Jime Jack; Miranda Tomasevich, Tomás Yuret; Cárdenas López, Víctor LuisEl presente estudio se desarrolló en el Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática de la UNSCH, planteándonos como objetivo general, estandarizar la técnica molecular de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis y objetivos específicos, realizar los cultivos in vitro de Leishmania, obtener ADN de buena calidad de pureza de estos hemoparásitos y determinar las condiciones físicas, concentraciones y volúmenes de los componentes del PCR para la amplificación del segmento de ADN del minicírculo del kinetoplasto de Leishmania. Las cepas de Leishmania fueron cultivadas y mantenidas en medio bifásico a 28 ºC por 4 ó 6 días, se extrajo el ADN con fenol/cloroformo/alcohol isoamílico (25:24:1), se cuantificó cualitativamente y cuantitativamente el ADN y se procesó el PCR probando diferentes concentraciones de los componentes y las temperaturas de hibridación. Con los resultados, llegamos a determinar que las condiciones adecuadas en la preparación del mix para una reacción fue: Buffer 1X, MgCl? 2 mM, dNTP 0,2 mM, primer 13A 1,0 µM, primer 13B 1,0 µM, Taq polimerasa 1 U/µL, agua (NFW), ADN (200 ng/µL) 2,0 µL, volumen final de 25 µL; el ciclaje fue: desnaturalización inicial (96 ºC por 3 minutos), 30 ciclos (96 ºC por 1 minuto, 52 ºC por 1 minuto, 72 ºC por 2 minutos) y una extensión final (72 ºC por 6 minutos). Con estos resultados llegamos a determinar las condiciones físicas y químicas que nos permitieron obtener productos de PCR que se evidenciaron por la presencia de una banda de 120pb bastante nítida, compacta y muy resplandeciente luego de la tinción con bromuro de etidio expuesto en el transiluminador con UV.