Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sosa Garcia, Maximo Rafael"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Capacidad biodegradadora de petróleo diésel por bacterias endofíticas aisladas de Cannabis sp., Ayacucho 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Sosa Garcia, Maximo Rafael; Chuchón Martínez, Saúl Alonso; Urrutia Zegarra, Alexandra Antonieta; Delgadillo Coronado, Pedro Mauricio
    Se evaluó la capacidad biodegradadora de petróleo diésel por bacterias endofíticas aisladas de Cannabis sp. “cáñamo”. El estudio experimental se realizó en los laboratorios de Microbiología Ambiental, e Inmunología y Microbiología Clínica de la UNSCH. Se aislaron siete cepas bacterianas endofíticas de la raíz, caracterizadas macroscópica y microscópicamente, adaptadas y seleccionadas por su tolerancia en medio mínimo M9 con 15% de diésel; la biodegradación fue evaluada durante 60 días en sistemas de matraces biométricos modificados, con cepas individuales y en consorcio, expuestas a 1, 3, 5 y 7% de diésel. Se midió el CO2 acumulado cada cinco días mediante titulación (g de CO2/L) y diésel residual al día 60 por centrifugación y volumetría. Se extrajo y evaluó la pureza e integridad del ADN, secuenciando el genoma completo (WGS) y la región 16S por PCR in silico, identificando Pseudomonas citronellolis (A), Acinetobacter calcoaceticus/baumannii complex (B, D), Pseudomonas putida (C), Pseudomonas sp. FDAARGOS_380 (E), Acinetobacter calcoaceticus (F) y Acinetobacter schindleri (G). Los resultados analizados por ANOVA y Duncan (p<0,05) mostraron que a 1% todas las cepas y consorcio lograron 100% de degradación (0,001129 g de CO2/L). A 3%, E (12,2%) y G (16,7%) fueron menos eficientes frente a otras cepas y consorcio (43,3-62,2%). A 5%, A (36,7%) y B (33,3%) destacaron. A 7%, F (17,6%) y A (16,7%) superaron a E y G (11%). La producción de CO2 reflejó los porcentajes de degradación. La cinética de primer orden evidenció que, a mayor concentración de diésel, la velocidad de degradación (k1) disminuyó y el tiempo de vida media (T1/2) aumentó, reflejando inhibición metabólica. Estos hallazgos destacan el potencial de Pseudomonas spp. y Acinetobacter spp. para degradar diésel a concentraciones elevadas, siendo el consorcio más estable y competitivo.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback