Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sulca Curahua, Yessica"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Técnica del elemento faltante y presente en la evaluación nutricional de 10 zonas agrícolas de Acosvinchos a 2850 msnm - Ayacucho, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Sulca Curahua, Yessica; Alca Mendoza, Rodolfo
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el estado nutricional de los suelos agrícolas del distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; se evaluaron algunas propiedades físicas (textura), químicas (pH, CIC, Ntotal) y biológicas (rendimiento en materia seca de tomate). Se delimitaron 10 zonas agrícolas para evaluar la fertilidad de los suelos a través de la técnica del elemento faltante y presente, utilizando como planta indicadora el tomate (Solanum lycopersicum) en macetas, se encontró que la zona agrícola de Acosvinchos (Z2) reportó un rendimiento mayor de materia seca con 6.46 g/maceta con el T8 (C) en comparación de Matarilla (Z8) con 3.68 g/maceta con el T6 (-P). Asimismo, se identificó que el nitrógeno es el elemento crítico y más influyente con un rendimiento alcanzando de 4.94 g/maceta correspondiente al T2 (+N) a la zona de Acosvinchos. Además, se encontró diferentes clases texturales que van desde suelos arcillosos (Paucarpata y Urpay Alto) hasta suelos franco arenosos (Pamparque). Con respecto a la CIC, el suelo con mayor valor 23.5 (cmol (+). kg-1) es de la comunidad de Acosvinchos y el suelo con el valor mínimo de 10.2 (cmol (+).kg-1) es de la comunidad de Pamparque. La variación del pH en general va desde 5.62 (comunidad de Ayahuarco) considerándose la reacción de estos suelos son de naturaleza ácida, a excepción del suelo de la comunidad de Acosvinchos que se encontró con un valor de 7.08 (neutro).

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback