Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tacas Inga, Suzanne Raquel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Estrés postraumático en adolescentes que vivenciaron el terremoto de Pisco 2007. Centro Poblado Alto El Molino. Pisco 2013"
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Carlos Silva, Mercedes del Cielo; Tacas Inga, Suzanne Raquel; Quispe Loayza, María Consuelo
    El estudio tiene como objetivo: Determinar la presencia de estrés postraumático en adolescentes de 13 a 19 años que vivenciaron el terremoto de Pisco 2007, realizado en el Centro Poblado Alto El Molino. Pisco, 2013 departamento de lca. Métodos: enfoque cuantitativo, diseño retroprospectivo, exploratorio y descriptivo; la población fue 147 adolescentes entre 13 y 19 años de edad. La técnica y recolección de datos fue la entrevista, el instrumento conformado por el cuestionario de entrevista clínica estructurada. Resultados se encontró un 23.1% (34) de adolescentes con estrés postraumático; respecto a la edad el 60.5% (89) tienen entre 13 y 15 años de edad de quienes el 21.8% (32) presenta estrés postraumático. En relación al sexo, 41.5% (61) son de sexo femenino, quienes el 15.0% (22) presenta estrés postraumático y 58.5% (86) de sexo masculino de los cuales 8.2% (12) presentan estrés postraumático. Del 39.5% (85) de adolescentes que perdieron de a uno o más seres queridos (entre papá, mamá, hermanos (as), etc), presentan estrés postraumático un 12.9% (19). Del 81% (119) de adolescentes que han sufrido lesión física durante el terremoto, el 12.9% (19) tiene estrés postraumático. Del 57.8% (85) adolescentes que refirieron haber recibido algún tipo de tratamiento y/o ayuda después del terremoto el 8.8% (13) presenta estrés postraumático. Conclusiones, el estrés postraumático está asociado a la edad, sexo, pérdida de un ser querido y con el tipo de tratamiento y/o ayuda recibido después del terremoto.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback