Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tenorio Bautista, Yanet Rosmery"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Morfometría y caracterización bioquímica del estómago de Vicugna pacos “alpaca” en fetos del último tercio de gestación y crías lactantes
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Tenorio Bautista, Yanet Rosmery; Mujica Lengua, Fidel Rodolfo; Contreras Huamaní, Mijaíl; Palomino Felices, Sonia Haydeé
    El uso del cuajo de alpaca para elaborar quesos tradicionales con leche de vaca en las comunidades alpaqueras altoandinas es una práctica extendida desde hace varios siglos y se refiere al empleo del estómago completo de fetos o crías lactantes, a diferencia del cuajo bovino, donde se emplea exclusivamente el cuarto compartimento o abomaso. El objetivo fue determinar la morfometría y caracterizar bioquímicamente los tres compartimentos del estómago de fetos del último tercio de gestación y crías lactantes de alpaca. Las muestras se procesaron en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho. Se recolectaron un total de 52 estómagos, de los cuales 22 pertenecían a fetos y 30 a crías lactantes post mortem de 1 a 30 días de edad, del Camal Municipal de Huancavelica y del Centro Poblado de Choccoro, Ayacucho, respectivamente. En el laboratorio se realizó la medición del largo, ancho y peso del estómago, luego se obtuvo el Extracto Enzimático Crudo (EEC) a partir de 2,5 g de tejido gástrico triturado de cada compartimento para realizar la determinación de concentración de proteína, fuerza de cuajo, actividad proteolítica y lipolítica del compartimento I (CI), compartimento II (CII) y compartimento III (CIII) del estómago. De acuerdo con los resultados, las dimensiones de los tres compartimentos del estómago de crías lactantes fueron mayores que en los fetos, siendo el CIII el de mayor longitud con 23,81 cm y el CI el de mayor ancho y peso con 7,96 cm y 20,91 g, respectivamente. En promedio, el contenido de proteína en el EEC fue superior en crías lactantes con 32,90 µg/ml, mientras que en los fetos se registró un valor de 28,90 µg/ml. Por otro lado, el EEC de fetos tiene mayor fuerza de cuajo 1:11770 unidades soxhlet (US), en comparación con las crías lactantes 1:7867 unidades soxhlet (US). La actividad proteolítica del EEC fue superior en crías lactantes con 8,21 µM/ml, frente a los 5,73 µM/ml en fetos. De igual modo, la actividad lipolítica del EEC fue mayor en crías lactantes con 7,98 µM/ml, superando los 6,77 µM/ml en fetos. Se concluye que las dimensiones de los compartimentos I, II y III del estómago aumentan gradualmente según la edad. La actividad coagulante se da en los tres compartimentos del estómago, siendo mayor la fuerza de cuajo en el estómago de fetos del último tercio de gestación, mostrando un aumento progresivo desde el CI hasta el CIII, es decir, la mayor actividad coagulante se concentra en el CIII, en comparación con las crías lactantes. Sin embargo, el EEC de crías lactantes tiene mayor actividad proteolítica y lipolítica.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback