Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vargas Montes, Indira Nataly"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores socioculturales al consumo de alimentos procesados en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2015.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Soto Calderón, Margot; Vargas Montes, Indira Nataly; González Paucarhuanca, Lidia
    En los últimos años se han observado cambios negativos asociados con la dieta y la nutrición debido al incremento del consumo de alimentos procesados que a largo plazo generarán el incremento significativo de las enfermedades crónicas degenerativas. El objetivo del trabajo fue: Determinar los factores socioculturales asociados al consumo de alimentos procesados en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2015. Materiales y métodos fue un estudio cuantitativo, aplicativo, descriptivo-correlacional y de corte transversal. La técnica: El instrumento de recolección de datos es un cuestionario preparado con preguntas cerradas de opción dicotómica y múltiple de selección incluyente y excluyente. Los resultados: se determinaron que del 100% (210) de estudiantes de Enfermería el 69,5% reporta un bajo consumo de alimentos procesados, el 29,5% medio y 1% alto. Es decir la mayoría de estudiantes de enfermería consume alimentos procesados con alguna frecuencia indistintamente a los factores socioculturales. En conclusión: Los factores sociales como: condición económica, lugar de residencia, tipo de familia y cohabitación no tienen asociación significativa con el consumo de alimentos procesados, porque los niveles de significación exceden el 5%; sin embargo el ciclo de estudios es el único factor cultural que tienen asociación con el consumo de alimentos procesados (p < 0,05).

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback