Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ventura Mendoza, Stefanie"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Clima organizacional y su relación con el grado de satisfacción laboral de las enfermeras asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2008.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2009) Lope Guerreros, Dennise; Ventura Mendoza, Stefanie; Gallardo Gutiérrez, Mercedes
    Uno de los temas que ha despertado gran interés en la administración de los servicios de salud, es la evaluación del clima organizacional, es decir, del ambiente de trabajo de toda organización que ejerce influencia directa en la conducta y el comportamiento de sus miembros. En tal sentido se puede afirmar que el clima organizacional es el reflejo de la cultura más profunda de la organización, que determina la forma en que el trabajador percibe su trabajo, su rendimiento, su productividad y satisfacción en la labor que desempeña (Alvarez, 2001). El estudio del clima organizacional permite conocer el estado de la institucion de salud en cuanto a aspectos de relaciones interpersonales, estilo de dirección, sentimiento de pertenencia, retribución, disponibilidad de recursos, estabilidad, claridad y coherencia en la dirección y valores colectivos que pueden influir en el desempeño del personal de salud. Por tanto, resulta imperativo para la dirección determinar si sus políticas y estrategias son realmente efectivas. (Toro, 1992). En el Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Angel Mariscal Llerena", no se han efectuado investigaciones acerca del clima organizacional, pero si referido al grado de satisfacción laboral del personal de salud asistencial de sus servicios críticos (Neonatología, Sala de Operaciones, UCI y Emergencia), realizado por Quicaño (2003), quien determinó que: "El 14.3% de profesionales se encuentran insatisfechos y 55.1% poco satisfechos"; probablemente producto del deterioro del clima organizacional, que merece ser investigado. Por otro lado, durante nuestras experiencias pre-profesionales en los servicios internos del Hospital Regional de Ayacucho, se ha observado disconformidad en las enfermeras asistenciales respecto al ambiente de trabajo, debido a problemas interpersonales entre compañeras, por conflictos con los directivos, entre otros problemas que presumimos se deben a un clima organizacional inadecuado que tendría repercusión en el grado de satisfacción de este grupo profesional; presunción que deseamos verificar a través de la presente investigación.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: [email protected]
  • [email protected]
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback