Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vilca Ayala, Renee Zenobia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Historia de la radio comunitaria Quispillaccta - Ayacucho: 2000 - 2014"
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Vilca Ayala, Renee Zenobia; Pantoja Chihuán, Giuliana
    La comunicación radial en el mundo y en el Perú ha representado y representa un sector muy importante en las comunicaciones por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura. Por tanto se considera a la radio como un medio de integración entre las diversas poblaciones y los sectores más alejados del país. Así mismo las radios comunitarias históricamente han contribuido significativamente al desarrollo y la democracia de los pueblos, medio que posibilita que las comunidades sean escuchadas y que participen. Según algunas investigaciones realizadas las radios comunitarias rurales en el Perú presentan en su mayoría formatos de baja calidad en contenido y de comunicación, porque no cuentan con el apoyo y asistencia de las autoridades correspondientes. La presente tesis tiene como problema de investigación ¿En qué contexto se funda radio Quispillaccta y tiene como objetivo describir el contexto en que se funda radio Quispillaccta. La idea de la radio surge en la misma comunidad campesina y pese a que se ha desarrollado en la ciudad, en el distrito de Ayacucho, su finalidad y objetivos son comunitarios, lo que se demuestran a través de su programación. La "Radio Quispillaccta" surge en un contexto de conflicto con el ex Proyecto Especial Rio Cachi durante la ejecución de la presa Cuchuquesera y por las dificultades que la comunidad, las autoridades tenían por la falta de comunicación entre localidades. Para la investigación se utilizó la metodología cualitativo - histórico, la muestra de estudio se formuló de acuerdo a las unidades de análisis: utilizando el muestreo no probabilístico por juicio de expertos.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback