La inobsevancia del derecho a ser oído en la justicia penal juvenil

Loading...
Thumbnail Image
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo de investigación, estudia el tema de la inobservancia del derecho a ser oído del adolescente por Infracción a la ley penal, con el propósito de analizar el problema principal de las limitaciones legales y la inaplicación de normas imperativas por parte de los operadores de justicia de Huamanga, dado que la Justicia Penal del Adolescente debe regirse con claridad con un estándar mínimo y diferenciado a los adultos, por razón de su edad y etapa de desarrollo. Para este efecto, se planteó un tipo de investigación aplicativo de nivel descriptivo - explicativo y transversal de relación causal en una muestra de: 07 magistrados, 02 Jueces y 05 Fiscales de Familia (100%); 25 expedientes judiciales con sentencia (20%). Se aplicó el cuestionario no estructurado a los magistrados y adolescentes. El análisis estadístico fue descriptivo. Los resultados de la presente investigación determinaron que, el 100% ( 25 ) de procesos muestran la no aplicación del derecho a ser oído del Adolescente. En el 68% de procesos se evidenció un nivel de desempeño medio de los referidos magistrados. El 100% ( 25 ) de procesos judiciales con sentencia evidenciaron un nivel alto de inobservancia del derecho a ser oído, por la omisión de 8 a 11 derechos específicos consustanciales al derecho a· ser oído. En conclusión, las limitaciones legales y el bajo desempeño funcional de los operadores de justicia inciden en la inobservancia del derecho a ser oído en la justicia penal juvenil de la jurisdicción Huamanga.
Description
Keywords
Derecho a ser oído, Adolescente, Infractor, Inobsevancia del derecho
Citation