Determinación del crédito no bancario al sector comercio en el trapecio Andino años: 1995-2000

Loading...
Thumbnail Image
Date
2005
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El Financiamiento Directo o Indirecto del Sector Comercial, constituye uno de los grandes problemas financieros que afectan su performance y vigencia en el mercado, el Banco prioriza la gran empresa; dentro de esta realidad se constituye en alternativa básica el SECTOR NO BANCARIO. El presente trabajo de investigación "DETERMINANTES DEL CREDITO NO BANCARIO AL SECTOR COMERCIO EN EL TRAPECIO ANDINO AÑOS 1995-2000 ", está orientado a conocer las determinantes del crédito, entre ellos los Riesgos, Tasa de Interés y los Requisitos que se constituyen, en un momento dado, en limitantes e influyen, debido a determinadas circunstancias, en el comportamiento del apalancamiento de las Empresas Comerciales a nivel directo y/o indirecto. La población de usuarios fue obtenida de los registros de las Direcciones Regionales de Industria y Turismo, de la cual se obtuvo la Muestra Aleatoria Estadística representativa; por otro lado, las entidades acreedoras seleccionadas se mostraron igual a la población, y por medio de los métodos y técnicas previstas se determinó: Del comportamiento de los que obtuvieron créditos, el 100% corresponden a directos mientras que el 6.29% son indirectos. Se evidencia la influencia del Riesgo y Tasa de Interés en los Empréstitos Directos e Indirectos, producto del trabajo de campo, cuya incidencia negativa se manifiesta y demuestra por los indicadores que se exponen. Producto de las lirr.itaciones impuestas por el SECTOR NO BANCARIO, con criterio conservador, revelado por el 10% que reflejan insuficientes movimientos, por las personas que ofrecen garantías de terceros en un 59.78%; lo que les limita la libre maniobra con las garantías, por el 5.09% de no aptos por presentar dificultades con otras entidades del Sistema Financiero reportados a la Central de Riesgos, por situaciones coyunturales como el requerimiento de mayores provisiones para créditos que se dio en el referido período; Resolución 572-97, los porcentajes de interés que maneja la competencia, generó que se mantenga las tasas de Interés elevados y no competitivos, los que no son explicados en su estructura, comparativamente con las Tasas lnterbancarias fueron superiores entre el 354.69% al 527% en Moneda Nacional , mientras que entre el 303.82% al 666.46% en los Préstamos en Moneda Extranjera, siendo desproporcionado.
Description
Keywords
Determinación, Crédito, Bancario, Sector, Comercio, Trapecio, Andino, Años, 1995-2000
Citation