Factores asociados de la prevalencia del síndrome metabólico en trabajadores de un Municipio de Ayacucho, 2023

dc.contributor.advisorZeladita Huamán, Jhon Alex
dc.contributor.authorQuichca Quispe, Zunilda
dc.date.accessioned2025-09-18T19:26:26Z
dc.date.available2025-09-18T19:26:26Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl estudio planteó como objetivo: Determinar los factores asociados de la prevalencia del Síndrome Metabólico en trabajadores de un Municipio de Ayacucho, 2023. Material y métodos: La investigación se basó en enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional. La muestra consistió de 63 trabajadores de un Municipio. Para la recolección de datos se empleó técnica del cuestionario y una ficha de Sistematización. Para el estudio de datos se aplicó la prueba del Chi cuadrado de Pearson. Los resultados revelaron que el 54% de los trabajadores del municipio tienen entre 36 a 60 años de vida, la mayor parte fueron de sexo masculino y con nivel de estudios superior. En el estilo de vida el 36,7% se encuentran en zona de peligro; en el perfil clínico se halló en proporción mayor con perímetro abdominal aumentado, triglicérido elevado, sobrepeso y obesidad en su mayoría y glucosa elevada. En cuanto al perfil epidemiológico, los factores asociados fueron: la edad (p= 0,006), los historiales familiares de hipertensión arterial (p= 0,029) y diabetes tipo 2 (p= 0,002). Respecto al perfil conductual-estilos de vida, no se encontró una asociación significativa (p?0.05). Respecto al perfil clínico, los factores asociados fueron: el estado nutricional (p=,000) el perímetro abdominal (p=,000), la presión arterial (p=,037), los triglicéridos (p=,044) y el perfil glucémico (p=,042). En conclusión: La prevalencia del síndrome metabólico en trabajadores municipales está asociada de manera parcial con las características epidemiológicas y clínicas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTM SP80_Qui
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8066
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectSíndrome metabólicoes_PE
dc.subjectServidores públicoses_PE
dc.subjectPerfil epidemiológicoes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.titleFactores asociados de la prevalencia del síndrome metabólico en trabajadores de un Municipio de Ayacucho, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
renati.advisor.dni40635267
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5419-5793
renati.author.dni40104235
renati.discipline021047
renati.jurorPino Anaya, Roaldo
renati.jurorAguirre Andrade, Manglio
renati.jurorHuaraca Rojas, Héctor
renati.jurorAnaya Bonilla, Ruth Margarita
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSalud Pública
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMaestra en Salud Pública
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TM SP80_Qui.pdf
Size:
2.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TM SP80_Qui.pdf
Size:
3.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TM SP80_Qui.pdf
Size:
21.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format