“La reparación civil en los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves, en la 3ª y 5ª Fiscalía provincial penal corporativa de Huamanga, durante el año 2017”.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
En el presente estudio se examina la institución de la reparación civil en la aplicación de los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves; para cuyo efecto y teniendo en consideración los principios, definición, alcances y finalidad de la reparación civil y de los acuerdos reparatorios, se investigó la real aplicación de estas instituciones dentro de nuestra realidad; de cuyo resultado se verificó que las partes (Fiscal, investigado y agraviado), no tiene un criterio claro y justo al momento de determinar el monto de la reparación civil en la aplicación de los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves; sumas que resultan diminutas, simbólicas o insignificantes, que no se encuentran acorde con el daño causado a la víctima (daño patrimonial y extrapatrimonial), cuyo sustento normativo se encuentran establecidas en el artículo 93° del Código Penal, en concordancia con el artículo 1985° del Código Civil; tanto más si tenemos en consideración que los acuerdos reparatorios, es una fórmula alternativa de solución de conflictos que busca la reparación de la víctima; por lo que, es propuesta del suscrito de que el Fiscal, además de buscar concluir con prontitud las investigaciones de los delitos de lesiones leves, a través del mecanismo del acuerdo reparatorio, en consonancia con la dogmática y jurisprudencia nacional debe participar activamente en la determinación de la reparación civil, tomando decisiones que contengan una motivación adecuada, suficiente y congruente, plasmadas en sus respectivas actas o disposiciones; esto es no debe fijarse el monto de la reparación civil en forma genérica, sino que es necesario individualizarla y determinar en forma prudencial y proporcional a la entidad del daño causado, en salvaguarda del derecho a una reparación justa y el principio de protección de la víctima. En ese sentido, para el análisis de la institución legal de la reparación civil, el acuerdo reparatorio y el delito de lesiones leves, comenzaremos de la estructuración del problema de investigación y afines (planteamiento, formulación, antecedentes y objetivos), para luego desarrollar el marco teórico (antecedentes históricos, conceptos, definiciones, bases teóricas), el marco metodológico (método, nivel, tipo y diseño de investigación; hipótesis, variables y su correspondiente operación, fuentes, técnicas e instrumentos; población y muestra); los resultados (procesamiento, interpretación y análisis de resultados, contrastación de hipótesis) y las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, la temática se explicará teniendo en cuenta el Distrito Fiscal de Ayacucho y los acuerdos reparatorios emitidos en los delitos de lesiones leves, emitidos por la 3° y 5° Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, durante el año 2017.
Description
Keywords
Reparación civil, Acuerdo, Delitos, Lesiones leves, Fiscalía
Citation