Microrganismos acido lácticos y levaduras como suplemento en las raciones para el engorde de cuyes (Cavia porcellus) Ayacucho, Perú

dc.contributor.authorQuijano Pacheco, Wilber Samuel
dc.contributor.authorAndía Ayme, Vidalina
dc.contributor.authorPeña Rojas, Gilmar
dc.date.accessioned2025-03-08T02:07:28Z
dc.date.available2025-03-08T02:07:28Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLos microorganismos ácido lácticos poseen un efecto benéfico en el engorde de los cuyes, al mejorar la degradación de la materia orgánica y prevenir la salmonelosis. El objetivo fue evaluar los microrganismos acido lácticos y levaduras como suplemento en las raciones para el engorde de cuyes (Cavia porcellus) en Ayacucho. Se activaron las bacterias en caldo lactosado a 37°C por 48 horas en anaerobiosis, a través de diluciones consecutivas se sembró en agar Rogosa sharpe incubándose a 37°C por 24 a 48 horas para recuento del número de células vivas/ml. Se utilizaron 20 gazapos machos destetados con tamaño y peso homogéneos. Se tuvo 5 tratamientos suplementando con bacterias ácido lácticas al alimento balanceado: T1 (Lactobacillus acidophilus), T2 (Lactobacillus casei), T3 (Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus casei) y T5 (testigo), brindándose a libre discreción y alfalfa al 10% de su peso vivo más agua. Como unidad experimental se planteó bajo el diseño completamente randomizado con 5 tratamientos, 2 repeticiones y 2 cuyes. Los resultados mostraron que para el peso vivo y la ganancia de peso resultaron no significativos (p<0.05) y para el consumo de alimento y la conversión alimenticia fueron significativas. Por la prueba de Tukey resultó que los tratamientos con la combinación T3 Lactobacillus acidophilus + Lactobacillus casei y T2 Lactobacillus casei fueron mejores lográndose peso comercial para el mercado en ocho semanas de tratamiento, además mejores rendimientos de carcasa. Con ello se puede intuir que los microorganismos influyen positivamente en el desarrollo de los cuyes.es_PE
dc.description.uriArtículo Científicoes_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherArtículo Científico 2_Qui
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7540
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectLactobacillus acidophiluses_PE
dc.subjectLactobacillus caseies_PE
dc.subjectLevadurases_PE
dc.subjectEngordees_PE
dc.subjectCavia porcelluses_PE
dc.titleMicrorganismos acido lácticos y levaduras como suplemento en las raciones para el engorde de cuyes (Cavia porcellus) Ayacucho, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7889-7928
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7951-3241
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1888-4989
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Artículo Científico 2_Qui.pdf
Size:
330.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format