UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Photo by @oti-unsch

    Repositorio Institucional UNSCH


Bienvenidos al Repositorio Institucional, cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción científica y académica de la Universidad permitiendo el acceso abierto a sus contenidos y garantizando la preservación y conservación de dicha producción, además de aumentar el impacto del legado Institucional.

 

Recent Submissions

Item
Aplicación Web para la Compraventa de Bien Inmueble, Notaria Hinostroza del Distrito de Ayacucho, 2012
(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Nuñez Romero, Nélida; Porras Flores, Efraín Elías
El proceso más frecuente en las notarías es la compraventa de bien inmueble, generando mayores ingresos económicos, a la vez es vulnerable a incurrir en fraudes, debido a que no se cuenta con un sistema de información que permita, identificar al propietario del inmueble. Asimismo, genera demora en la redacción del documento protocolar. Desarrollar una aplicación Web para la compraventa de bien inmueble en la Notaria Hinostroza del Distrito de Ayacucho, 2012. Mediante el proceso de desarrollo de software programación extrema, un lenguaje de programación orientada a objetos, un administrador de base de datos relacional y tecnologías de Internet, con el propósito de garantizar la transferencia de bien inmueble sin fraude y, la finalidad de automatizar los procesos de la compraventa de bien inmueble. La investigación se realizó en la notaría Hinostroza, del Distrito Ayacucho, el tipo de investigación es descriptivo, y los métodos de investigación son el análisis y la síntesis. El proceso de compraventa de bien inmueble se ha desarrollado según la metodología XP, implementándose los artefactos como la historia de usuario; tareas de ingeniería, Base de datos, código fuente,haciendo uso de los datos requeridos para obtener la minutade compraventa de bien inmueblemostrado en las interfaces.
Item
Habilidades blandas y relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa Pública Emblemática “San Ramón” de Ayacucho, 2023
(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Esplana Meza, Ana Julia; Nieto Modesto, David Abel
La investigación tiene por objetivo general, determinar en qué medida las habilidades blandas se relacionan con las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa Públicas Emblemática “San Ramón” de Ayacucho, 2023, el tipo de investigación es aplicada de nivel descriptivo correlacional, la población se encuentra conformada por 94 docentes, el diseño de investigación es no experimental, la técnica usada fue la encuesta, la fuente de información primaria como resultado de dos cuestionarios tipo Likert para ambas variables. La primera variable fue las habilidades blandas, tuvo por dimensiones: la comunicación, inteligencia emocional y trabajo en equipo; la segunda variable, las relaciones interpersonales, con las dimensiones: inclusión, control y afecto. La principal conclusión, es que las habilidades blandas se relacionan directamente con las relaciones interpersonales, dado un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall equivalente a 0.856, la que refiere un nivel de correlación muy fuerte; además de ello, la comunicación se relaciona directamente con las relaciones interpersonales, pues el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.828, la que indica un grado de correlación muy fuerte; también la inteligencia emocional se relaciona directamente con las relaciones interpersonales, en razón del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall equivalente a 0.850, pues muestra un nivel de relación muy fuerte; y el trabajo en equipo se relaciona directamente con las relaciones interpersonales, en razón del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.823, la que muestra un nivel de correlación muy fuerte.
Item
Gestión de proyectos de inversión pública del gobierno local y pobreza en el distrito de Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022
(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Portal Palomino, Eddy; Roa Salvador, Osterlyn; Sancho Machaca, Martín
La investigación tiene el objetivo general, analizar la gestión de proyectos de inversión pública del gobierno local a fin de conocer la relación con la pobreza en el distrito Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022, la que se llevó a cabo teniendo en cuenta el tipo de investigación Aplicada Sincrónica, de nivel de investigación descriptivo y correlacional, con una muestra censal de 60 colaboradores, teniendo como instrumento dos cuestionarios tipo Likert, una para cada variable, siendo las dimensiones para la variable gestión de proyectos de inversión pública: planificación y control, organización y coordinación, capacidades técnicas, y recursos económicos; mientras que para la variable pobreza: nivel educativo, vivienda y servicios básicos, servicios de salud, y necesidades básicas. El resultado fue que, los proyectos de inversión pública del gobierno local se relacionan inversamente con la pobreza, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a -0.842, con un p valor de 0.000 (p<0.05), lo que indica un nivel de correlación negativa alta entre dichas variables, asimismo se identificó una relación inversa entre la planificación y control con la pobreza, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a -0.821, también una relación inversa entre la organización y coordinación con la pobreza, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a -0.799, además una relación inversa entre las capacidades técnicas y la pobreza, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a -0.797, asimismo se identificó una relación inversa entre los recursos económicos y la pobreza, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a -0.815.
Item
Uso de las tecnologías de la información y comunicación y gestión pedagógica en las instituciones educativas del distrito de Pichari - 2023
(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Rivera Poma, Claudio Cesar; Quispe Morales, Rolando Alfredo
La investigación que se presenta se realizó teniendo como objetivo conocer la relación que existe entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y la gestión pedagógica en las instituciones educativas del distrito de Pichari - 2023. Para el logro de este objetivo se recurrió al uso de un cuestionario sobre el uso de la Tecnologías de la Información y Comunicación, y por otro lado, el cuestionario sobre la Gestión pedagógica, los que fueron aplicados a una muestra de 80 docentes del distrito de Pichari. Es una investigación cristalizada desde el tipo básico y diseño no experimental transversal correlacional. Por otro lado, se utilizó la prueba estadística Tau B de Kendall para el procesamiento de la información. Los resultados de la investigación permiten concluir que existe relación significativa entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y la gestión pedagógica, demostrada con los resultados de la prueba Tau b de Kendall en la que presenta un valor de 0,895 y un p=0,000<0,05.
Item
El humor y el aprendizaje significativo, en contexto de Covid-19, de los estudiantes de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021
(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Paredes Chavez, Nilo; Tumbalobos Huamani, Victor Raul
La investigación trató sobre el uso del humor como estrategia didáctica para el aprendizaje significativo, en contextos de COVID-19, aplicado a los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El enfoque de investigación fue cuantitativo lo que significa que se ha aplicado la estadística. El tipo de investigación fue correlacional pues fueron dos fenómenos que se han descrito y relacionado como son el uso del humor como medio didáctico de enseñanza universitaria y el aprendizaje significativo. La población fueron los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga. Los resultados descriptivos a nivel de correlación fueron que el 62,9% de los estudiantes consideran muy alto el humor cognitivo y ello se corresponde con un 60% de aprendizaje significativo cognitivo muy bueno, con un 77,1% de aprendizaje significativo emocional muy bueno y con un 68,6% de aprendizaje significativo social muy bueno; el 62,9% de los estudiantes considera alto el humor emocional y ello se corresponde con un 60% de aprendizaje significativo cognitivo muy bueno, con un 77,1% de aprendizaje significativo emocional muy bueno y con un 68,6% de aprendizaje significativo social muy bueno; el 65,7% de estudiantes consideran alto el humor social y ello se corresponde con 60% de aprendizaje significativo cognitivo muy bueno, con un 77,1% de aprendizaje significativo emocional muy bueno y con un 68,6% de aprendizaje significativo social muy bueno; el 62,9% de los estudiantes consideran muy alto el humor psicofisiológico y ello se corresponde con un 60% de aprendizaje significativo cognitivo muy bueno, con un 77,1% de aprendizaje significativo emocional muy bueno y con un 68,6% de aprendizaje significativo social muy bueno. Los resultados inferenciales permiten establecer que existe relación directa entre el humor y el aprendizaje significativo con un nivel de relación de 0,809 asimismo como existe relación directa entre el humor y el aprendizaje significativo en su nivel cognitivo con un grado de relación de 0,838; existe relación directa entre el humor y el aprendizaje significativo en su nivel emocional con un grado de relación de 0,755; existe relación directa entre el humor y el aprendizaje significativo en su nivel social con un grado de relación de 0,914. La conclusión fue que el empleo de la técnica del humor de modo organizado aporta de modo importante y eficaz en el aprendizaje significativo no solo en el nivel cognitivo sino también en el emotivo y social.