Browsing by Author "Ayala Sulca, Yuri Olivier"
Now showing 1 - 20 of 22
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad biocida del extracto hidroalcohólico de hojas de Ambrosia arborescens Mill "marco" sobre larvas de Culex quinquefasciatus.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Flores Cisneros, Kleinny Shoumara; Ayala Sulca, Yuri OlivierLos productos naturales de origen vegetal con actividad insecticida, son alternativas válidas para el control de insectos de importancia médica en substitución de los plaguicidas sintéticos convencionales, ya que no generan resistencia, efectos indeseables sobre los organismos e impactos negativos en el ambiente. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill "marco" (Fam. Asteraceae) en larvas de III instar del mosquito Culex quinquefasciatus (Díptera: Culicidae) en condiciones de laboratorio. La metodología consistió en preparar un extracto hidroalcohólico de las hojas de A. arborescens (60 000 mg/L), a partir del cual se produjeron las siguientes diluciones: 7,0; 7,5; 8,0; 8,5; 9,0; 9,5 y 10,0 mg/L, concentraciones con las cuales se evaluó la mortalidad bajo condiciones ambientales, en 10 larvas de Cx. quinquefasciatus colocadas en vasos descartables conteniendo 95 mL de agua limpia declorada y 5 mL del producto biocida. Cada dosis fue evaluada por quintuplicado con su respectivo control. Las lecturas se llevaron a cabo luego de 24 horas. Se calculó la concentración letal media (CL50) mediante el método de análisis Probit y el screening fitoquímico preliminar a fin de determinar la composición química de las sustancias hidroalcohólicas presentes en la planta. Mortalidades de 54 a 58% de larvas son reportadas a las concentraciones de 9,0 a 10,0 mg/L del extracto hidroalcohólico a un volumen de 5 mL por 100 mL de agua de criadero, estadísticamente similares según la prueba de comparación de medias de Tuckey (P<0,05). La concentración letal media (CL50) fue establecida en 8,84 mg/L, reportándose a los alcaloides y los glicósidos (+++), como los más abundantes. Con moderada presencia (++) los triterpenos, esteroides, saponinas, taninos y flavonoides. El efecto tóxico de la planta probablemente esté relacionada a la actividad sinérgica de los alcaloides, triterpenos y esteroides y a la complejidad de los productos trazas.Item Biocontrol de larvas de Culex quinquefasciatus por predadores adultos de Notonecta sp. (Hemiptera: Notonectidae) y náyades de Erythemis sp.(Odonata: Libellulidae).(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Hinostroza Ayala, Karina; Ayala Sulca, Yuri OlivierEs poco conocido Ia capacidad de biocontrol que desarrollan depredadores como Notonecta sp. y las náyades de Erythemis sp. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la capacidad de biocontrol de larvas de IV instar de Culex quinquefasciatus en siete densidades crecientes (5, 10, 15, 25, 35, 50 y 75 larvas) por depredadores adultos de Notonecta sp. y náyades de Erythemis sp. en condiciones de laboratorio. Los depredadores acuáticos y las larvas de los mosquitos fueron colectados en pozas de almacenamiento temporal de agua de criadero. Se evaluó la capacidad depredadora a través de la determinación del tipo de respuesta funcional y los atributos de depredación: capacidad de búsqueda (a'), tiempo de manipuleo (Tm) y capacidad depredadora (CR) para cada uno de Ios depredadores estudiados, en cuatro repeticiones y un control para cada una de las densidades evaluadas y tipo de depredador evaluado. El diseño factorial fue del tipo A x B. Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza (P 5 0,05) y prueba de comparación de medias de Tukey (P < 0,05). Notonecta sp. y Erythemis sp. desarrollaron una respuesta funcional de tipo ll (polinómica) en el biocontrol de larvas de Culex quinquefasciatus, de características densodependiente inversa e inestable, mostrando Notonecta sp. (depredador) y Culex quinquefasciatus (presa) una coevolución convergente mejor adaptada que Ias náyades de Erythemis sp. en relación a la presa. Notonecta sp. obtuvo mayor capacidad de búsqueda de larvas de Culex quinquefasciatus en comparación a las náyades de Erythemis sp. (0,18 +-1 0,07 y 0,10 + 0,04 larvas/día respectivamente), con tiempos de manipuleo relativamente menores a los reportados para Erythemis sp. (0,06 + 0,03 y 0,09 + 0,04 h respectivamente), siendo similar la capacidad de depredación desarrollada por Notonecta sp. en todas las densidades ofertadas (0,08 + 0,05 larvas/hora/depredador), con tendencias análogas de consumo en caso de Erythemis sp., (0,06 + 0,04 larvas/ hora/depredador). Los atributos evaluados señalan a Notonecta sp. como el mejor depredador de larvas de mosquitos en comparación a Ias náyades de Erythemis sp., sin embargo ambos depredadores podrían ser incluídos en el control de larvas de mosquitos culicidos que generan problemas médicos de importancia como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla.Item Biotoxicidad del extracto hidroalcohólico de las hojas de Lupinus mutabilis “tarwi” sobre larvas de Culex quinquefasciatus.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Huamán Campos, Nataly Cinthia; Ayala Sulca, Yuri OlivierLos productos naturales de origen vegetal con actividad insecticida, son alternativas válidas para el control de insectos de importancia médica en substitución de los plaguicidas sintéticos convencionales, ya que no generan resistencia, efectos indeseables sobre los organismos e impactos negativos en el ambiente. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto biotóxico del extracto hidroalcohólico de las hojas de Lupinus mutabilis “tarwi” sobre larvas de III instar del mosquito Culex quinquefasciatus. La metodología consistió en preparar un extracto hidroalcohólico de las hojas de L. mutabilis (80 000 ppm), a partir del cual se produjeron las siguientes diluciones: 2000, 2500, 5000, 10000, 15000, 20000 y 30000 ppm, concentraciones con las cuales se evaluó la mortalidad a una temperatura de 20 ± 2°C y una humedad relativa (H.R.) de 57 ± 3%, en 10 larvas de Cx. quinquefasciatus colocadas en vasos descartables conteniendo 90 mL de agua limpia declorada y 10 mL del producto biotóxico. Cada dosis fue evaluada por cuatruplicado con su respectivo control. Las lecturas se llevaron a cabo luego de 24 horas. Se calculó la concentración letal media (CL50) mediante el método de análisis Probit y el screening fitoquímico preliminar a fin de determinar la composición química de las sustancias hidroalcohólicas presentes en la planta. Mortalidad larval de 70 ± 8,16 a 75 ± 12,91 %, fueron reportadas a las concentraciones de 20 000 a 30 000 ppm, del extracto hidroalcohólico a un volumen de 10 mL por 100 mL de agua de criadero, porcentaje de mortalidad estadísticamente diferente para cada concentración evaluada según la prueba de comparación de medias de Kruskal Wallis (α=0,05), dependiente del incremento de la concentración del producto biotóxico en el medio. La concentración letal media (CL50) fue establecida en 17 470 ppm, reportándose a los fenoles y taninos pirogalotánicos (+++), como los más abundantes. De moderada presencia (++) los flavonoides y triterpenos. Los alcaloides como trazas (+). El efecto biotóxico de la planta probablemente esté relacionada con la actividad sinérgica de los alcaloides, triterpenos, algunos tipos de fenoles y taninos, y a la complejidad de los productos trazas.Item Capacidad depredadora de Notonecta sp. a diferentes densidades larvales del mosquito Culex quinquefasciatus(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Domínguez Asto, Linzbet; Ayala Sulca, Yuri OlivierLos insectos son miembros importantes de los sistemas acuáticos, entre los que encontramos a los hemípteros, insectos de amplia distribución. Notonecta, es un género de insectos depredadores principalmente de larvas de mosquitos, su comportamiento como eficiente depredador es aún motivo de estudio, por lo que se propuso evaluar la capacidad depredadora de Notonecta sp. en el consumo de diferentes densidades larvales de Culex quinquefasciatus, según número de depredadores y diferentes volúmenes de agua de criadero. Los Notonecta sp. y las larvas de Culex quinquefasciatus fueron colectados utilizando un dipper muestreador de 350 mL de capacidad y una red entomológica, 24 horas antes de iniciar con las pruebas fueron aislados los notonectidos quitándoles la fuente de alimentación, las larvas del mosquito fueron separadas considerando solo a los de IV instar. La capacidad depredadora y el promedio diario de consumo de larvas de Culex quinquefasciatus por el depredador Notonecta sp. fueron calculadas a las 24 horas en las siguientes interacciones: un depredador, 50, 100 y 200 larvas en uno y dos litros de agua; dos depredadores, 50, 100 y 200 larvas en uno y dos litros de agua. Los datos fueron evaluados determinándose la capacidad depredadora (CR) y el promedio diario de consumo de larvas, al realizar el análisis de varianza (a=0,05) y el test de comparación de medias LSD Fisher (a=0,05). Notonecta sp. en la capacidad depredadora, demostró consumir menos de una larva por hora del mosquito Culex quinquefasciatus, independientemente del incremento del número de presas, número de depredadores y volumen de agua en el criadero larval. La media de consumo diario de larvas por dos notonectidos fue de hasta 50% (81 a 90 larvas de 200 administradas), superando hasta en 60% los datos reportados para un solo depredador (36 a 39 larvas depredadas de 200 administradas), en relación directa con el número creciente de presas y número de depredadores e independientemente del volumen de agua existente en el criadero larval.Item Capacidad predadora de Notonecta sp. (Hemíptera: Notonectidae) con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (lnsecta: Díptera).(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Cisneros Gamboa, Karina; Ayala Sulca, Yuri OlivierLa investigación consistió en evaluar la capacidad predadora y respuesta funcional de Notonecta sp., con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp., a siete densidades crecientes de larvas de IV instar (5, 10, 15, 25, 35, 50 y 75 Larvas). El diseño experimental fue adecuado a un factorial de A x B; donde A=Especies, B=Densidades, estimándose el tipo 2 de respuesta funcional y el R² a través del método de cuadrados mínimos ordinarios, la capacidad de búsqueda (Eb), tiempo de manipuleo (Th), tasa de ataque (Ne) y capacidad de predación (CR), fueron evaluados. Notonecta sp., demostró una respuesta funcional de tipo II (cóncava) en el consumo de larvas de IV instar de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (R²=0.990 y 0.997 respectivamente), reporta elevada (Eb) de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp., a bajas densidades, con (Th) que van entre 25.20 a 48.88 seg. para larvas culícidas y 20.25 a 30 seg. en quironómidos, la (Ne) fue de 0.84 a 12.51% y 0.36 a 5.39% respectivamente. El (CR) para larvas culícidas y de quironómidos fue de 7 a 15% y 4 a 14% de larvas predadas/h/predador, respectivamente. Notonecta sp., prefiere larvas de culícidos y en menor porcentaje larvas de quironómidos, con alta capacidad de búsqueda y capacidad predadora y bajos tiempos de manipuleo.Item Caracterización ambiental de los criaderos larvales y entomofauna culícida (Insecta: Diptera) de importancia médica. Canayre (Huanta - Ayacucho), 2020(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Huaman Quispe, Elifaz Joel; Ayala Sulca, Yuri OlivierLa incursión del hombre a los bosques naturales genera destrucción y transformación del hábitat con efectos directos en la biota. Los mosquitos culícidos al igual que otras especies sufren este embate que generan presión de selección y con ello el cambio de comportamiento ante el nuevo escenario antrópico. Evaluar las características ambientales de los criaderos larvas y determinar las especies de mosquitos culícidos que colonizan el área urbana y periurbana de la ciudad de Canayre (Huanta, Ayacucho), es el propósito de la presente investigación. Con este objeto se realizaron muestreos larvales en 51 criaderos (10 urbanos y 41 periurbanos), recolectándose 2 699 larvas de mosquitos. Se identificaron 13 especies de culicidomorfos, de los cuales 11 constituyen registros nuevos para el Valle del Río Apurímac y el distrito evaluado. Las especies corresponden a Anopheles evansae, Culex adamesi, Culex articularis, Culex camposi, Culex coronator s.l., Culex coronator s.s., Culex quinquefasciatus, Psorophora cingulata, Sabethes undosus, Toxorhynchites haemorrhoidalis y Trichoprosopon digitatum. Además de Aedes aegypti y Culex iridescens reportados anteriormente. La riqueza específica (S) del área urbana fue estimada en ocho taxas, menor a la que registrada en el periurbano (S = 12). La temperatura del criadero fue de 28 a 32 °C para la mayoría de especies de mosquitos culícidos (excepto Culex adamesi y Culex coronator s.s. que toleran de 35,04 °C a 35,13 °C). El pH del criadero se mantuvo entre 7 a 8, los sólidos totales disueltos (STD) estuvieron en el rango de 0,1 a 0,2 ppm y la conductividad entre 0,1 a 0,5 mS/cm (excepto en Toxorhynchites haemorrhoidalis, que toleró STD>2 ppm y conductividad >4 mS/cm). Las algas fueron escasas en la mayoría de criaderos evaluados.Item Ciclo biológico de Chrysomphalus dictyospermi bajo condiciones de invernadero, utilizando naranjo y palto. Estación Experimental de Canaán - Ayacucho 2002(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2006) Berrospi Huillca, Silvia Yéssica; Carrasco Badajoz, Carlos Emilio; Ayala Sulca, Yuri OlivierEn los últimos años se dan muchas investigaciones relacionadas al manejo integrado de plagas y enfermedades, para obtener estrategias de control y lograr un producto agrícola ecológico, libre de pesticidas químicos. Para llevar este tipo de producción se requiere conocer muchos aspectos; entre estos la biología de insectos perjudiciales, lo cual nos permitirían tener en cuenta que etapa biológica seria susceptible a ser controlada por diversas formas de control ecológico. Con este fin se instalo ambientes de crianza para Chrysomphalus dictyospermi utilizando plantones de palto y naranjo. Se empleó jaulas de malla antiafídica para los plantones, expuestos al aire libre y cubos de vidrio con frutos verdes de naranjo. Así mismo se realizó tres evaluaciones en campo con el fin de observar la proporción de machos y hembras en esta época del año y utilizar las hembras oviplenas para la infestación sobre plantones y frutos verdes de naranjo. El ciclo biológico completo de Chrysomphalus dictyospermi en promedio fue 104.92 días en el palto 89.74 días en los plantones de naranjo. Esta especie presentó una etapa de huevo, tres estados ninfales con dos mudas; y el último estado inherente a la reproducción dividida en tres: Preoviplena o queresa joven, oviplena o queresa adulta y post oviplena o etapa de oviposición. Estos insectos inician precozmente la producción de huevos lo que hace que aumente de diámetro frente a otras que aun se mantienen en la etapa juvenil. En la crianza sobre frutos verdes de naranjo. Chrysomphalus dictyospermi realizó una reproducción partenogenética, teniendo un promedio de 14.6 migrantes por individuo, de igual manera se contabilizó descendientes fijos por hembra en los plantones de palto y naranjo teniendo un promedio de 18.16 especímenes en plantones de palto y 13.48 especímenes en plantones de naranjo. Las evaluaciones en campo, no reportaron ninguna queresa macho, pero se encontró controladores biológicos que fueron identificados en el Programa Nacional de Control Biológico (SENASA), como Encarsia sp, endoparasitoide.Item Densidad larval de especies del género Anopheles (Insecta: Diptera) y características fisicoquímicas del agua de los criaderos larvales en el distrito de Ayna (La Mar - Ayacucho), 2014.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Quispe Nuñez, Alipio; Ayala Sulca, Yuri OlivierLa distribución geográfica de las poblaciones de insectos vectores, entre ellos los mosquitos Anopheles, están relacionadas con las características ambientales: temperatura, humedad, etc., que generan criaderos larvales apropiados para el desarrollo de las larvas de los mosquitos, factores que fueron evaluados en la presente investigación. El objetivo principal fue determinar la densidad larval de las especies del género Anopheles (Insecta: Diptera) y las características fisicoquímicas del agua de los criaderos larvales en dos centros poblados del distrito de Ayna (La Mar - Ayacucho), 2014. Las larvas fueron muestreadas mensualmente entre enero a abril de 2014; se evaluaron cinco puntos de muestreo seleccionados determinísticamente (tres en el centro poblado de San Francisco y dos en Rosario), en las que se determinaron la densidad larval por litro de agua, estableciéndose las características ambientales y fisicoquímicas del agua de los criaderos. Se documenta a Anopheles pseudopunctipennis y An. dunhami (Diptera: Culinae), como las especies de mayor distribución y abundancia en los centros poblados de San Francisco y Rosario (entre 965 a 596 msnm). De distribución más restringida, An. rangeli presente solo en el centro poblado de San Francisco (entre 596 a 615 msnm). Las medias larvales (ML/litro), catalogan a An. pseudopunctipennis como la especie más abundante (1,8 a 2,6 ML/litro), seguido de An. rangeli y An. dunhami (0,2 a 1,8, y 1,6 larvas/litro), en San Francisco. En Rosario, la especie dominante fue An. dunhami (0,6 a 1,2 larvas/litro), seguido de An. pseudopunctipennis (0,6 larvas/litro). Densidades larvales de tendencia decreciente para Anopheles pseudopunctupennis y An dunhami, en los meses de evaluación influenciados principalmente por la disminución de la temperatura y humedad relativa ambiental. En caso de Anopheles rangeli, estos parámetros aparentemente no intervinieron en las medias larvales reportadas. En cuanto a los parámetros fisicoquímicos, el análisis de correlación lineal de Spearman (n = 15; α = 0,05), demostró que ninguno de los componentes evaluados tienen influencia directa en la densidad larval de ninguna de las especies halladas.Item Densidad poblacional y características ecológicas de los estados inmaduros de Culex sp. (Díptera: Culicidae) en la ciudad de Ayacucho - 2008(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Mascco Guzmán, Yovana; Ayala Sulca, Yuri Olivier; Carrasco Badajoz, Carlos EmilioEl presente trabajo de investigación fue realizado de julio 2008 a febrero 2009 con el objetivo de identificar taxonómicamente los insectos de la familia Culicidae, determinar la densidad poblacional, establecer las características ecológicas de los criaderos y geoposicionar los criaderos de larvas de Culex sp. El área seleccionada para el muestreo larval fueron: I) borde del río Alameda, II) contenedor de cemento de Canaán Alto, III) contenedor de cemento del cementerio, IV) pozos de embalse de Quicapata, V) borde del río de San Sebastián, VI) contenedor de cemento del Seguro Social, de la ciudad de Ayacucho, donde se realizaron las capturas mensuales de inmaduros con dipper de 500 ml y el muestreo de agua para determinar las características fisicoquímicas. La identificación taxonómica de los estados inmaduros fue realizada a través del uso de las claves taxonómicas, llegando a reportar Culex quinquefasciatus Say (1823) como única especie presente en la ciudad de Ayacucho. La densidad media larval en el punto III, presenta la mayor densidad larval (40.8 larvas/dipper), en tanto la mínima densidad media hallada fue en el punto V (0.1 larvas/dipper); en relación a los puntos de muestreo (I, II, IV, VI) muestran densidades larvales medias de 0.5, 15.9, 1.5, 2.0 larvas/dipper respectivamente, siendo por tanto estadísticamente diferente (P< 0.05) los criaderos. En cuanto a las características físico químicas del agua de los criaderos de los estados inmaduros de Culex quinquefasciatus: la turbidez y alcalinidad total tienen correlación significativa negativa (P< 0.05) con la densidad de las larvas mientras que dicha relación es positiva con la dureza cálcica, cabe señalar que con el resto de las características no hay significancia. Culex quinquefasciatus se distribuye desde los 2709 m.s.n.m. (San Sebastián) a 2957 msnm (Quicapata) de altitud; con latitud Este que va de 583713 UTM a 586327 UTM y latitud Norte que va de 8541757 UTM a 8544721 UTM.Item Ectoparásitos en aves Falconiformes y Estrigiformes en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla". Ayacucho - 2010(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Hinostroza Fernández, Percy; Ayala Sulca, Yuri OlivierEl conocimiento sobre la etología animal viene tomando un mayor interés, para la conservación de la diversidad faunística, pero carece de conocimientos sobre sus enfermedades causados por ectoparásitos, razón por la cual el interés de estudio sobre las especies de ectoparásitos que afectan a las aves silvestres en especial a los rapaces en cautiverio, razón por la cual se realizó el trabajo de investigación. El objetivo de la investigación fue identificar los ectoparásitos presentes en aves Falconiforme y Estrigiforme mantenidas en cautiverio en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla" -Ayacucho. Se evaluaron 55 aves rapaces, 44 aves del Orden Falconiforme (4 individuos de la familia Cathartidae y 40 individuos de la familia Falconidae) y 11 aves de Orden Estrigiforme, (familia Strigidae). Para el muestreo de los ectoparásitos en las aves se utilizó bolsas con pedazos de algodón embebido en formol al 40% que permitió la separación de los ectoparásitos del cuerpo del animal. Posteriormente, los ectoparásitos fueron conservados en frascos viales conteniendo alcohol al 70%, para su identificación y determinación de la prevalencia. En conclusión la prevalencia parasitaria general fue de 23,6% y para el orden Falconiforme fue de 20,5% y del Orden Estrigiforme fue 36%. La prevalencia parasitaria de las especies de ectoparásitos dentro de la población de aves rapaces del CERE "La Totorilla" fue de 9,1% para el Cuclotogaster heterographus, el lxodes ricinus con 1,8% y el Dermanyssus gallinae con 12,8%; este último fue el más común en ambas órdenes de las aves rapaces.Item Efecto bíocida del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mili, "marco" sobre larvas de Symmetrischema tangolias (Gyen) "polilla de la papa", Ayacucho 2012.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Villanueva Bautista, Violeta; Aronés Jara, Marco Rolando; Ayala Sulca, Yuri OlivierLa Symmetrischema tangolias "polilla de papa" es una de las principales plagas de importancia económica relativamente nueva en Perú y Bolivia, entre los 2000 a 3500 msnm, que afecta la producción de tubérculos como la papa, una de las especies cultivadas de mayor importancia en la producción agrícola del país. Dentro de la concepción del manejo ecológico de esta plaga, el uso de recursos botánicos con propiedades biocidas constituye una alternativa. El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar el efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mili, "marco" sobre larvas de Symmetrischema tangolias (Gyen), en condiciones de laboratorio. El material vegetal se recolectó en el Centro Poblado de Anchacchuasi, distrito de Vinchos del departamento de Ayacucho, y las larvas S. tangolias de los almacenes de papa de los pobladores del distrito de Chiara, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. La identificación de la especie vegetal se realizó en el "Herbarium Huamangensis", Museo de Historia Natural de la Facultad de Ciencias Biológicas - UNSCH, y las larvas del III Instar de S. tangolias se criaron e identificaron en el laboratorio de Zoología. La evaluación de la actividad biocida del extracto hidroalcohólico de A. arborescens se realizó por toxicidad de contacto frente a las larvas, a distintas concentraciones: 0,75; 1,0; 1,5; 2,0; 2,5; 3,0 y 4 mg/L. El análisis de datos se realizó mediante el ANVA y Probit. Resultando que, el extracto hidroalcohólico de las hojas de A. arborescens es soluble en etanol; los principales componentes hallados fueron los alcaloides, con moderada presencia los triterpenos, esteroides, saponinas, taninos y flavonoides. Asimismo las hojas de Ambrosia arborescens contienen 13,189 % de humedad y 0,163 % de cenizas. Las larvas de III instar de S. tangolias presentaron susceptibilidad frente al extracto hidroalcohólico de las hojas de A. arborescens "marco", con un máximo porcentaje de mortalidad, de 26,7%, a 2,5; 3,0 y 4,0 mg/L, y con un mínimo de 10% a 0,75 mg/L, que según el ANVA y la Prueba de Tuckey (p<0,05) son significativamente diferentes. La concentración letal media (CL50) del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens "marco" frente a las larvas de Symmetrischema tangolias fue 6,14%. Concluyendo que el extracto hidroalcohólico de las hojas de A. anborescens tiene efecto biocida sobre las larvas de S. tangoliasItem Efecto biocida del extracto hidroalcohólico de semillas de Lupinus mutabilis Sweet “tarwi” sobre larvas de Culex quinquefasciatus Say “zancudo”. Ayacucho, 2013(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Quispe Bárcena, Zunilda Gloria; Ayala Sulca, Yuri OlivierLos productos naturales de origen vegetal con actividad insecticida, son alternativas válidas para el control de insectos de importancia médica en substitución de los plaguicidas sintéticos convencionales, ya que no generan resistencia, efectos indeseables sobre los organismos e impactos negativos en el ambiente. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la toxicidad aguda del extracto hidroalcohólico de las semillas de Lupinus mutabilis “tarwi” (Fabaceae) en larvas de III estadío del mosquito Culex quinquefasciatus (Díptera: Culicidae) en condiciones de laboratorio. La metodología consistió en preparar seis diluciones crecientes del extracto hidroalcohólico de las semillas de L. mutabilis a partir de unas solución madre (40 000 mg/L), para lo cual previamente fueron realizadas dos pruebas piloto, finalmente se formularon las siguientes diluciones experimentales: 3 000, 4 000, 5500, 7 000, 9000 y 11 000 mg/L, probadas a un volumen de 10 mL de extracto hidroalcohólico, 90 mL de agua declorada y 10 larvas de III estadío por unidad experimental, en cuatro repeticiones, un control (Temefos®), a la misma dilución del extracto evaluado, en dos repeticiones y, un blanco que fue solo agua declorada mas las larvas del mosquito, a una temperatura de 20 ± 2°C y una humedad relativa (H.R.) de 57 ± 3%. Las lecturas de mortalidad larval se llevaron a cabo luego de 24 horas. Se calculó la concentración letal media (CL50) mediante el análisis Probit y la fitoquímica preliminar del extracto hidroalcohólico. El extracto hidroalcohólico obtenido de las semillas de Lupinus mutabilis “tarwi” son tóxicas, generan mortalidad larval en Culex quinquefasciatus de 70 a 75% a las diluciones de 9000 a 11 000 mg/L, los menores valores de mortalidad (32,5 y 35%), se reportaron a las diluciones de 3 000 a 5 500 mg/L, lo que sugiere que a mayor concentración del extracto hidroalcohólico en las unidades experimentales, mayor será la mortalidad larval por efecto del extracto. La concentración letal media (CL50) fue estimada en 6 364 mg/L, como la necesaria para generar mortalidad larval de 50% de la población de larvas de Culex quinquefasciatus expuestas al producto tóxico a 24 horas, con un límite de confianza de 95%. La fitoquímica preliminar del extracto hidroalcohólico, sugiere que los principales productos biotóxicos responsables de la mortalidad de las larvas de Culex quinquefasciatus, son los alcaloides y las lactonas, reportados como los más abundantes (+++). En menor concentración fueron halladas los taninos, saponinas y aminas (+).Item Efecto biotóxico del extracto hidroalcohólico de las hojas de Lupinus paniculatus “qera” sobre larvas del mosquito Culex quinquefasciatus.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Saume Torres, Denis Mercedes; Ayala Sulca, Yuri OlivierLos productos naturales de origen vegetal con actividad insecticida, son alternativas válidas para el control de insectos de importancia médica en substitución de los plaguicidas sintéticos convencionales, ya que no generan resistencia, efectos indeseables sobre los organismos e impactos negativos en el ambiente. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto biotóxico del extracto hidroalcohólico de las hojas de Lupinus paniculatus “qera” sobre larvas de estadío III del mosquito Culex quinquefasciatus. La metodología consistió en preparar un extracto hidroalcohólico de las hojas de L. paniculatus (80 000 ppm), a partir del cual se produjeron las siguientes diluciones: 15 000, 17 500, 20 000, 22 500 y 25 000 ppm, concentraciones con las cuales se evaluó la mortalidad a una temperatura media de 24,3º C, humedad relativa (H.R.) de 58,5% y un fotoperiodo de 12:12 (día-noche), en 10 larvas de Cx. quinquefasciatus colocadas en vasos descartables conteniendo 90 mL de agua limpia declorada y 10 mL del producto biotóxico. Cada dosis fue evaluada por quintuplicado con su respectivo control blanco experimental (Abate®) y su control. Las lecturas se llevaron a cabo luego de 24 horas. Se calculó la concentración letal media (CL50) mediante el método de análisis Probit y el screening fitoquímico preliminar a fin de determinar la composición química de las sustancias hidroalcohólicas presentes en la planta. Mortalidad larval de 38 a 58% (D.E. ± 29,5 y ± 23,87), fueron reportadas a las concentraciones de 22 500 a 25 000 ppm, del extracto hidroalcohólico a un volumen de 10 mL por 100 mL de agua de criadero, porcentaje de mortalidad es estadísticamente diferente para cada concentración evaluada según la prueba de Kruskal Wallis (α=0,05), dependiente del incremento de la concentración del producto biotóxico en el medio. La concentración letal media (CL50) fue establecida en 24 073 ppm, reportándose a los alcaloides, compuestos fenólicos y taninos, las lactonas y/o cumarinas, como los más abundantes (+++), seguido de los flavonoides de presencia regular (++), finalmente los azúcares reductores, antroquinonas y naftoquinonas, esteroides y/o triterpenoides y los cardenolidos, reportados como elementos trazas (+). Se atribuyó a los alcaloides, compuestos fenólicos, lactonas y esteroides y/o triterpenoides, como los metabolitos secundarios responsables de generar el efecto biotóxico de la planta Lupinus paniculatus “qera” en larvas del mosquito Cx. quinquefasciatus.Item Efecto biotóxico del extracto hidroalcohólico de las hojas y semillas de Datura stramonium "chamico" sobre larvas del mosquito Culex quinquefasciatus.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Yaranga Zaga, Lorena; Ayala Sulca, Yuri OlivierLos productos naturales de origen vegetal con actividad insecticida, son alternativas validas para el control de insectos de importancia médica en substitución de los plaguicidas sintéticos convencionales, ya que no generan resistencia, efectos indeseables sobre los organismos e impactos negativos en el ambiente. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto biotóxico de los extractos hidroalcohólicos de hojas y semillas de Datura stramonium "chamico" sobre larvas de III instar del mosquito Culex quinquefasciatus. La metodología consistió en preparar los extractos hidroalcohólicos de las semillas y hojas de D. stramonium (80 000 ppm), a partir del cual se produjeron las siguientes diluciones: 500, 1000, 2500, 5000, 7500, 10000 ppm, para cada uno de los tratamientos, concentraciones con las cuales se evaluó la mortalidad a una temperatura de 20 ± 2°C y una humedad relativa (H.R.) de 57 ± 3%, en 10 larvas de Cx. quinquefasciatus colocadas en vasos descartables conteniendo 95 mL de agua limpia declorada y 5 mL del producto biotóxico. Cada dosis de los tratamientos (extracto de semilla y de las hojas), fue evaluada por cuatruplicado con su respectivo control, teniendo como blanco experimental al Abate®. Las lecturas se llevaron a cabo luego de 24 horas. Se calculó la concentración letal media (CL50) mediante el método de análisis Probit y se realizó el screening fitoquímico preliminar a los extractos de las semillas y hojas a fin de determinar la composición química. Mortalidad larval de 65 %, fue reportada a la concentración de 10 000 ppm del extracto hidroalcohólico de las semillas del "chamico", a esa misma concentración se reportó 47,5% de mortalidad en larvas del mosquito, para el extracto de las hojas de la planta, porcentajes de mortalidad estadísticamente diferentes para cada una de las concentraciones evaluadas (p<0,05), reportándose mayor mortalidad larval a mayor concentración de los productos biotóxicos evaluados. La concentración letal media (CL50), fue estimada en 6 560,42 ppm para el extracto de las semillas de "chamico" y de 9 981,93 ppm para el extracto de las hojas, con un límite de confianza de 95%, reportándose a las coumarinas como los mas abundantes en las semillas y de regular presencia en las hojas de la planta, seguido de los flavonoides y catequinas de regular cantidad en las semillas y de poco en el extracto de las hojas. Los taninos pirogalotánicos fueron de regular presencia en las hojas, los alcaloides y triterpenos oscilaron entre ausentes, trazas y poco en los extractos evaluados. El efecto biotóxico de la planta probablemente esté relacionada con la actividad sinérgica de los alcaloides, triterpenos, algunos tipos de fenoles y taninos, y a la complejidad de los productos trazas.Item Especies de Lutzomyia (Díptera: Psychodidae) en los valles interandinos de seis provincias del departamento de Ayacucho, 2009.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Gastelú Quispe, Rilder Nemesio; Ayala Sulca, Yuri Olivier; Carrasco Badajoz, Carlos EmilioEl presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar taxonómicamente y determinar la distribución de las especies de Lutzomyia (Díptera: Psychodidae) presentes en los valles interandinos de seis provincias del. departamento de Ayacucho, 2009. El trabajo realizado es un estudio básico descriptivo, se establecieron 30 puntos de muestreo las cuales están divididas en 6 lugares de colecta y se emplearon 5 métodos de colecta, 4 con trampas tipo CDC y 1 con trampa tipo Shannon, la colecta se realizó durante toda una noche, luego los organismos fueron transportados al laboratorio de entomología de la Facultad de Ciencias Biológicas para ser sexados y posteriormente introducidos en viales con alcohol al 70% para ser enviados al laboratorio de Entomología del Instituto Nacional de Salud para su identificación taxonómica. Se capturaron un total de 2276 individuos, reportándose para las provincias de Cangallo, Huamanga, Víctor Fajardo, La Mar, Huanta y Sucre a las especies Lutzomyia pescei, Lutzomyia battistinii y Lutzomyia bicornuta. También se determinaron los índices de captura por trampa (ICT), índice de captura hombre noche (ICHN) e índice de captura hombre hora (ICHH) reportándose que la provincia de Sucre se encuentra en mediano riesgo epidemiológico y el resto de las provincias en bajo riesgo epidemiológico. En conclusión se identificó para los valles interandinos de las provincias de Cangallo, Huamanga, Víctor Fajardo, La Mar, Huanta y Sucre las tres especies mencionadas anteriormente, estando distribuidas entre los 1280 m.s.n.m (localidad de Tincuy - Huanta) y los 2780 m.s.n.m (localidad de Chonta - Sucre).Item Estudio comparativo de elaboración de salsa tipo siyao por fermentación a partir de basul (Erythrina edulis) y tarwi (Lupinus mutabilis)(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1993) Ayala Sulca, Yuri Olivier; Mujica Lengua, Fidel RodolfoEl basul leguminosa arbórea que constituyó parte importante del régimen alimentario del Tahuantinsuyo, cuyo nombre cientifico corresponde a Erythrina edulis; hoy en día es un recurso natural vegetal protéico y energético casi olvidado; por ello es que ha merecido en el presente trabajo su revaloración e incorporación como materia prima para elaborar un producto similar al siyao, de amplio consumo popular. La planta pertenece al Orden Rosales, Familia Leguminosae (Fabaceae), Sub-Familia Papilionacea. El Análisis Quimico-Bromatológico revela altos contenidos de proteínas como de carbohidratos principalmente almidón, del orden de 24.37% y 46.53%, respectivamente. Además contiene minerales de importancia entre ellos calcio, hierro y fósforo. Para el proceso de fermentación que permitió obtener productos similares al siyao, se establecieron tres tratamientos a base de basul, tarwi y soya. La hidrólisis enzimática inicial de los granos pretratados se realizó con Aspergillus oryzae ATCC 20386 inoculado en forma de suspensión de esporas en solución de Tween 80 al 1%, a una concentración de 10? esporas/ml. La fermentación en salmuera subsecuente, se realizó a una concentración de NaCl 18% p/v, por espacio de 108 días a 35 °C, en recipientes de 10 lt. de volumen útil, habiéndose inoculado al tercer día de iniciada la fermentación con Pediococcus halophilus ATCC 21786 y Saccharomyces cerevisiae ATCC 4126, a razón del 5%; esta última cepa reportada por primera vez luego de un proceso de adaptación gradual a las condiciones halofílicas requeridas. Las variables fisicoquímicas tales como: Nitrógeno total, Amino Nitrógeno, Azúcares Reductores, Acidez y pH, así como las variables microbiológicas fueron determinadas quincenalmente a lo largo de la fermentación; obteniéndose Rendimiento de Nitrógeno de 42.04% para basul, 45.33% para tarwi y 43.98% para soya. Se ha demostrado que los granos de basul pueden ser utilizados en la elaboración de un producto similar al siyao, con características organolépticas aceptables.Item Fauna larval culícida (Insecta: Diptera), diversidad y densidad poblacional en criaderos de siete centros poblados del distrito de Kimbiri (La Convención - Cusco), 2017.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019) Huicho Yanasupo, Naum; Ayala Sulca, Yuri OlivierLos mosquitos (Diptera: Culicidae), han sido estudiados a lo largo del tiempo principalmente por estar inmersos en la transmisión de patógenos que causan enfermedad en el hombre y los animales, cambios a nivel del ambiente afectan la diversidad, distribución y abundancia de estos organismo, por lo que estudiar la diversidad de larvas de la fauna culicida (Insecta: Diptera) presente en criaderos naturales y artificiales de siete centros poblados del distrito de Kimbiri (La Convención-Cusco), contribuyó a conocer la distribución y algunos parámetros ambientales de los criaderos evaluados. Con este fin se recolectaron larvas de mosquitos en criaderos naturales y artificiales, por única vez, entre los meses de julio a setiembre del 2017 e identificaron las especies de mosquitos, determinándose la densidad larval y las principales características geográficas y ambientales. De las 8 045 larvas colectadas, fueron identificas las especies: Aedeomyia squamipennis, Aedes aegypti, Culex coronator, Culex quinquefasciatus, Culiseta particeps y Limatus durhamii. En la categoría de género, cinco taxones: Culex sp., Ochlerotatus sp., Psorophora sp., Toxorhynchites sp. y Uranotaenia sp., además de cuatro morfoespecies en el género Culex: sp. Morfo 1; sp. Morfo 2; sp. Morfo 3 y sp. Morfo 4. El 93,2% de las especies identificadas colonizan un solo hábitat larvario, constituido por criaderos artificiales y naturales temporales; el 3,8% mantienen asociación larval de dos especies en la colonización de criaderos, finalmente el 3% de criaderos, fue compartida por larvas de tres especies de mosquitos culícidos. La media larval para Aedes aegypti fue de 56 larvas/dipper, seguido de Culex quinquefasciatus con 78 larvas/dipper, Limatus durhamii (60 larvas/dipper). Densidades menores a 43 larvas/dipper fueron reportadas para Psorophora sp., Toxorhynchites sp., Culex coronator, Culiceta particeps, Aedomyia squamipennis, Ochlerotatus sp. y Uranotaenia sp.Item Fauna Mantodea (Hexapoda: lnsecta), contribución a su conocimiento y distribución en el distrito de Huanta. Ayacucho - Perú, 2010(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Medina Gutiérrez, Dante Alex; Ayala Sulca, Yuri Olivier; Carrasco Badajoz, Carlos EmilioEl objetivo fue determinar los géneros y/o especies de la fauna Mantodea (Hexapoda: lnsecta) y establecer su distribución en las 04 zonas de vida del distrito de Huanta (Ayacucho, 2010). La colección de los especímenes de mántidos (ninfas y adultos), se llevó a cabo en ocho visitas consecutivas (dos por lugar de muestreo), a las 04 zonas de vida del distrito de Huanta (be-S, ee-MBS, bs-MBS y bh-MS), actividades llevadas a cabo entre los meses de noviembre, diciembre del año 2009, enero y marzo del 2010, iniciándose las labores de colecta entre las 06:00 y 11 :00 h, dependiendo de las condiciones climatológicas (Ej. presencia de lluvias). Se inspeccionaron 100 plantas de Acacia macracanta y Schinus molle al azar en cada lugar de muestreo, contando con la colaboración de 05 personas capacitadas para el reconocimiento y adecuada captura de los insectos, así como con la asistencia y colaboración de los pobladores de la zona. La captura manual fue la principal forma de colecta. A fin de registrar datos de algunas características de la historia natural de los mántidos, en especial sobre el uso de recursos, comportamiento, horas de actividad diaria, georeferenciación y datos de la formación vegetal, se utilizaron fichas de campo. Para el distrito de Huanta (Prov. Huanta-Ayacucho), se reportan 03 especies del orden Mantodea: Angela guianensis (Mantidae: Angelinae), Stagmomantis theophila (?, ?) (Mantidae: Stagmomantinae) colectados en las zonas de vida ee-MBS, bs-MBS y bh-MS entre los 2,592 y 2,693 msnm, en tanto que Macromusonia major (?) (Thespidae: Thespinae), solo fue hallada en ee-MBS entre los 2,595 y 2,668 msnm.Item Mortalidad producida por cepas de Bacillus spp. y Bacillus sphaericus 2362 en larvas de Anopheles pseudopunctipennis. Huanta - Huamanga.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2009) Cundia Alarcón, Orlando Edwin; Palomino Felices, Sonia Haydeé; Ayala Sulca, Yuri OlivierEl presente trabajo básico - experimental, tubo por objetivos: Aislar Bacillus sp. y Bacillus sphaericus 2362 a partir de muestras de suelo, agua y un producto comercial; y evaluar el efecto patógeno de la cepas de Bacillus sp. y Bacillus sphaericus 2362 en el control de larvas de anofelinos. Por ello se obtuvo 03 cepas provenientes de muestras de suelo, tipificándolas para el trabajo como: Bacillus sp. Ayacucho 1, 2 y 3 (Bsp A 1, Bsp A2 y Bsp A3) y 01 cepa patrón de Bacillus sphaericus 2362 (Bs(+)), aislado del producto biológico GRISILESF. Por ello se probó la actividad patogénica de las bacterias con soluciones de 10 mL, títuladas con 1,5 x 10¹¹ y 3,5 x 10¹¹ esporas/ml sobre larvas II y III de Anopheles pseudopunctipennis, en vasos con agua destilada y agua de criadero. La población larvaria recolectada de criaderos de las localidades de Viru Viru (Huanta - Ayacucho) y Sillco (Angaraes - Huancavelica) orillas del río Cachi, se mantuvieron entre 26º a 30 ºC con 87% de humedad relativa. Se comprobó que las larvas II y III de Anopheles pseudopunctipennis son susceptibles al efecto biocida de Bacillus sp. y Bacillus sphaericus 2362, a las 48 horas post aplicación. En agua destilada con 1,5 x 10¹¹ y 3,5 x 10¹¹ esp/mL la cepa Bs(+) produjo 99% de mortalidad de larvas II y con 3,5 x 10¹¹ esp/mL la cepa Bsp A2 produjo el 99% de larvas II muertas seguida por Bsp A1 con 88%; Bsp A3 con 84% y Bs(+) con 71% de larvas II muertas. Pero en agua de criadero, a una concentración de 3,5x10¹¹ esp/mL la cepa Bsp A1 produjo el 99% de muertes de larvas II, Bsp A2 93% y Bsp A3 80%. Pero a 1,5x10¹¹ esp/ml Bsp A1 produce 87% de muertes de larvas II y Bs(+) 76%. Los resultados obtenidos indican que las cepas ayacuchanas actuaron mejor que la cepa patrón y presentan un gran potencial de aplicación, bioinsecticida y de persistencia en el ambiente. Ademas de ello reportamos oficialmente que se encontró insectos himenopteros y coleopteros que actuaron como predatores de larvas de anofelinos tanto en el campo como en laboratorio.Item Nivel de infestación en especies de roedores murinos con "pulgas" sifonápteras (Hexapoda: lnsecta). Ayacucho 2009.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Jorge Ramírez, Daniel Eduardo; Ayala Sulca, Yuri Olivier; Portal Quicaña, EdwinEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de infestación de pulgas en roedores murinos en la ciudad de Ayacucho, 2010. El trabajo realizado es un estudio básico descriptivo, se establecieron 10 zonas de muestreo en la ciudad de Ayacucho, se utilizaron trampas tipo tomahawk para la captura de los roedores vivos, la captura se realizó por cuatro días consecutivos en cada zona de muestreo, los roedores capturados fueron ahogados, introducidos en una bolsa plástica, rociados con insecticida y llevados al Laboratorio de Zoología para su identificación taxonómica. Las pulgas fueron colectadas manualmente y luego fueron introducidas a un vial con alcohol al 70%, en cada vial se colocaron las pulgas de un solo roedor, los viales fueron codificados y rotulados. Las pulgas fueron identificadas taxonómicamente utilizando claves dicotómicas. Se capturaron un total de 164 especímenes de Rattus rattus y se colectaron 199 "pulgas" sifonápteras de las cuales el 98,49% (196) pertenecía a la especie Xenopsylla cheopis y el 1,51% (03) restante a Ctenocephalides felis. Se determinaron los siguientes índices para la ciudad de Ayacucho: índice de densidad de roedores = 27,85%, índice de infestación de roedores con pulgas = 34,05%, índice específico para Xenopsylla cheopis = 0,67, índice porcentual = 34,05% y el índice general de pulgas = 0,79. En conclusión se identificó a Rattus rattus como el roedor murino mejor diseminado en la ciudad de Ayacucho, se determinó que la población de dicho roedor es elevada y está infestada en mayor frecuencia con Xenopsylla cheopis.