Browsing by Author "Maldonado Valenzuela, Mario"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item "Canon minero y conflicto social en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia Huari, región Ancash, 2015"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Vila Lagos, Jhon Eber; Maldonado Valenzuela, MarioEs posible que la problemática del canon minero y los conflictos sociales sean familiares a nuestros oídos; ello se expresa en el hecho de que tanto los medios de comunicación como la opinión pública no dejan de abordarlo permanentemente. Es más, dicho conocimiento se expresa también en la preocupación y especialización de parte de las disciplinas de las ciencias sociales, entre ellas, la sociología, las ciencias políticas y la antropología. En tal sentido, la tesis es el resultado del interés de querer entender el canon minero y su relación con los conflictos sociales, es decir, hacer un estudio antropológico del tema, toda vez que el Canon minero es una institución económica y social que no solamente genera beneficios, sino también conflictos sociales. Mi interés por entender la problemática del canon minero y los conflictos sociales surge a raíz de mi propia experiencia, en este caso laboral, primero como asistente y luego responsable del área social del Programa de Mantenimiento e Infraestructura Pública de la Municipalidad distrital de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash. Esta experiencia consistía en realizar, las siguientes actividades: primero, manejar los casos de conflictos laborales producidos dentro del programa. Segundo, sensibilizar a la población sobre la importancia del programa y las actividades que se desarrollaban para el beneficio comunal, y otros. Estas actividades me permitieron acercarme y entrar en contacto con la cotidianidad de la población y conocer de cerca sus problemas, sueños, sentimientos, muchos de ellos relacionados con el canon minero. Cabe aclarar que, los significados construidos respecto del canon van más allá de ser un asunto laboral y/o de beneficio comunal, para también considerar un sentido de beneficio personal. La población del distrito de San Marcos como en otros distritos de las regiones del Perú gozan del recurso de canon, pero solo algunos con mayor notoriedad del canon minero que ha sido un tema de discusión entre los beneficiarios y no beneficiarios, para entender el canon minero no solo requiere de la parte jurídica del Estado, requiere además, el sentido de la población respecto al canon minero. De esa manera, el sentido final de esta tesis no concluye en solo abordar y/o conocer el problema del canon minero y su relación con el conflicto social, sino también tiene que ver con la necesidad de ampliar y explicar el panorama de la creciente conflictividad social en el país.Item "El clientelismo político en la gestión pública: Caso Municipalidad distrital de Chiara - Ayacucho 2015"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Quispe Robles, Lizbeth; Maldonado Valenzuela, MarioEl clientelismo político se ha venido manifestando de manera general antes, durante y después de los procesos electorales, procesos que se realizan para elegir a voluntad popular a un representante para la administración política y economica, con la finalidad de promover el desarrollo económico y social de la región o distrito que se aspira. En este contexto de competencia electoral, ganar las elecciones significa un intercambio de ofertas y propuestas dadas por la prestación de favores políticos entre los candidatos y sus seguidores, para el beneficio personal y no así de la población. Por ello, la presente tesis buscó conocer el funcionamiento del clientelismo político en el distrito de Chiara 2015, desde la percepción de los trabajadores de la nueva gestión edil y de la población del distrito a partir del método etnográfico, además se logró obtener herramientas concretas para conocer y entender la situación de este fenómeno social dentro de la gestión pública que forma parte del contexto social y cultural del distrito.Item "Desestructuración de la organización comunal en Mollebamba por la presencia de la minería, Apurímac - 2015"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Castillo Llallire, Susan Sayumi; Maldonado Valenzuela, MarioEi presente trabajo de investigación, "Desestructuración de la organización comunal en Mollebamba por la presencia de la minería, Apurímac - 2015", es el resultado del estudio realizado acerca del proceso de desestructuración comunal por el cual atraviesa la comunidad campesina de Mollebamba, teniendo como principal causa la presencia de la Empresa Minera El Molle Verde SAC. La empresa minera y la comunidad campesina son actores sociales distintos, la comunidad campesina comparte sentidos y formas de entender su espacio sociocultural relacionado a los recursos naturales, sus formas de organización social, producción y económica, incluidas las costumbres de la comunidad, mientras en el lado de la empresa minera la lógica de la comunidad es desentendida, primando el modelo de inversión, desarrollo, bienestar y apoyo a la comunidad con programas de corte asistencial. Partiendo de estos conceptos se explica como es que se generan momentos de interés y tensión entre la empresa y la comunidad, consecuentemente a esto la comunidad campesina de Mollebamba está perdiendo el sistema comunal tradicional, fragmentando la organización comunal, a consecuencia la institución comunal está siendo reemplazado por organizaciones sociales no comunales con el discurso del desarrollo y progreso de la comunidad, que oferta la fuerza de trabajo en condición precaria distintas a la oferta laboral, dejando las actividades agrícolas y pecuarias, que fue la base reproducción social comunal. Este trabajo se realizó con la finalidad de hacer conocer e identificar los factores que viabilizan la desestructuración comunal campesina de Mollebamba con la presencia de la empresa minera. Esto provoca en la comunidad cambios socioculturales influenciados por medios de comunicación, que ponen en riesgo la existencia de organizaciones comunales tradicionales. Es necesario aclarar, que lo planteado en el presente estudio, constituye tan solo un paso más, en el largo camino que queda por recorrer, en el intento de explicar el proceso de desestructuración de organizaciones comunales por la intervención e influencia de organizaciones no comunales, que marchitan las actividades naturales de una comunidad campesina. El presente trabajo, es un esfuerzo por realizar una investigación que trata de contribuir al conocimiento de la compleja realidad social que se desarrolla en organizaciones comunales de diferentes partes del país.Item Estilos de crianzas de los adolescentes en la Asociación Los Olivos - Ayacucho - 2017(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Huallpa Medina, Rosa; Maldonado Valenzuela, MarioEl presente trabajo de investigación aborda los estilos de crianza de los adolescentes en la Asociación Los Olivos. La investigación surge a raíz de un acto delictivo cometido por adolescentes en el distrito de San Juan Bautista en el año 2016, el hecho causó en la población indignación, incomprensión y al mismo tiempo repudio e interrogantes acerca del acto denigrante que muchos medios de comunicación lo denominaron "carnicería humana" debido a la atrocidad con lo que se cometió el asesinato de una adolescente de 15 años, ya que fue ultrajada y torturada por sus amigos de la misma generación y su amiga también menor de edad, aquellos adolescentes cometieron el acto delictivo sin ningún tipo de remordimiento; grabaron la espeluznante escena, el cual causó mucha indignación en la población ayacuchana, entonces cabe preguntarse ¿Cómo entender el horrendo hecho?, ¿Cuál es el referente familiar de los jóvenes que cometieron el asesinato?. Muchas serían las interrogantes. Este hecho, me motivó a explorar e investigar los hogares y referentes familiares de los adolescentes del barrio Los Olivos del distrito de San Juan Bautista. El problema que explico se relaciona a los diversos estilos de crianza de los adolescentes, los problemas en el que están inmersos los grupos de esta generación en la ciudad de Ayacucho. Si bien, la familia es la base fundamental de la sociedad, institución donde se forma ciudadanos del futuro, por ello es la primera escuela social donde se aprende los diversos tipos y modales de conducta; cumple un rol muy importante en la formación de sus miembros, de esta manera, una de sus principales funciones es la crianza de los hijos, donde los padres de familia optan por distintas estrategias (aprendidos generacionalmente) para el cuidado, crianza y educación de sus hijos. Además, las condiciones económicas y sociales de las familias influyen en la crianza de sus hijos, porque cada familia tiene un estilo de criar a los hijos de acuerdo a sus generaciones y percepciones, por ejemplo, algunos padres debido a su carga laboral disponen de escaso tiempo para el cuidado de sus hijos, por tal motivo, se ven obligados a dejar a sus hijos al cuidado de terceras personas (tías, abuelas, vecinas, instituciones educativas y otros) o de sí mismos, lo cual conlleva a un estilo crianza no adecuada, muchas veces, con rupturas en la socialización constante entre el padre y los hijos en familia; es decir una interacción de la figura paterna y los hijos, debido a que aquellas personas (tías, abuelas, vecinas y otros) no le brindan el afecto que los adolescentes necesitan y son un intermediario entre padres e hijos. En este espacio, los adolescentes se sienten abandonados, con temor, desconfianza, buscando apoyo moral en amigos que se encuentran en la misma situación; por otro lado, los adolescentes se refugian y se insertan en el mundo de la tecnología como la televisión, internet y otros, lo cual genera distorsión en su formación personal. La investigación pretende cubrir un vacío en el estudio de la familia, estilos de crianza de los adolescentes en espacios periurbanos de la ciudad de Ayacucho.Item Factores condicionantes familiares y socioeconómicos de exclusión de los adultos mayores en la Asociación Virgen del Carmen, distrito de Carmen alto, Ayacucho -2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Llamocca Ochoa, Edilberta; Maldonado Valenzuela, MarioEl documento de investigación: Factores familiares y socioeconómicos que condicionan la exclusión del adulto mayor en la Asociación Virgen del Carmen, del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2021, tuvo como objetivo identificar los factores socioeconómicos y familiares. El diseño metodológico emplea métodos cuantitativos y cualitativos, así como métodos descriptivos y explicativos. 58 adultos mayores de la Asociación Virgen del Carmen formaron la muestra. Para obtener información, se utilizaron cuestionarios y entrevistas. Los resultados muestran que la sobrecarga familiar, la falta de tiempo, la irresponsabilidad de los hijos, la disfuncionalidad familiar, las malas relaciones y la falta de apoyo entre los miembros son factores familiares que causan exclusión. En cuanto a los factores sociales, la exclusión se debe a estereotipos negativos sobre los adultos mayores, la pérdida de relaciones sociales con su entorno y la dependencia económica de los adultos mayores. Debido a que sus ingresos no pueden satisfacer sus necesidades básicas familiares, los adultos mayores de la Asociación Virgen del Carmen del distrito de Carmen Alto tienen niveles educativos bajos, viviendas muy precarias y condiciones de salud física, psicológica y nutricional deficientes. Además, cuando viven en familias extensas y unipersonales, la desintegración familiar, la exclusión social y familiar y el apoyo económico de los hijos son poco comunes, lo que no garantiza el bienestar familiar, social y económico de los adultos mayores.Item El impacto contemporáneo del celular en las relaciones familiares en la comunidad de Sarhua, Víctor Fajardo - Ayacucho, 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Felices Poma, Neyo Richard; Maldonado Valenzuela, MarioEsta investigación tuvo como objetivo principal explicar el impacto contemporáneo del uso del celular en las relaciones familiares de la comunidad de Sarhua, distrito Sarhua, provincia Víctor Fajardo, Ayacucho, durante el año 2022. Se empleó la etnografía como método, utilizando entrevistas y observación. Los resultados mostraron que las prácticas socioculturales continúan siendo fundamentales para establecer roles, valores y normas familiares en la socialización de los hijos. Sin embargo, la presencia del celular en las familias con hijos adolescentes ha impactado estas prácticas, ya que los jóvenes, a través del uso del celular, trascienden las fronteras locales, desafiando las normas y pautas tradicionales. De modo que, mientras los padres perciben el celular como beneficioso para la comunicación con familiares a distancia, también lo consideran un dispositivo que altera las relaciones familiares por ser un factor que influye en el incumplimiento de roles, normas y valores familiares, y riesgo para la salud y educación de sus hijos; por su parte, los adolescentes ven el celular como una oportunidad para ampliar su interacción social y educativa. En conclusión, el uso del celular ha desafiado los roles, normas y valores socioculturales tradicionales de Sarhua, generando tensiones familiares al reconfigurar las relaciones hacia una mayor individualidad y libertad en los hijos, creando percepciones discordantes entre padres e hijos sobre su impacto en sus vidas.Item Minería, mito-creencias y prácticas rituales entre los comuneros de la cantera de piedra de Huamanga en Chacolla, Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Nuñez Quispe, Ronald Jhon; Maldonado Valenzuela, MarioLa tesis: Minería, mito-creencias y prácticas rituales entre los comuneros de la cantera de piedra de Huamanga en Chacolla, Ayacucho, tuvo como objetivo general comprender los significados que los pobladores de Chacolla atribuyen a las creencias, los rituales y la práctica minera en la cantera de piedra de Huamanga. El marco metodológico siguió la ruta de investigación cualitativa, siendo de tipo etnográfico y diseño flexible. El trabajo de campo que abarcó desde el 2 de abril hasta el 15 de julio del 2023 recopiló información necesaria mediante la observación participante, entrevistas y grupo de discusión; utilizando sus respectivos instrumentos como el diario de campo, la guía de entrevista y la guía de discusión de grupos. En cuanto a los resultados, se obtuvo información valiosa a través de 15 entrevistas y un grupo de discusión que fueron transcritas, codificadas y analizadas. Los hallazgos se presentan de manera descriptiva, empleando figuras y tablas para revelar sus sentidos mediante la triangulación o interpretación de datos. En conclusión, la minería artesanal de piedra de Huamanga (alabastro) practicada en la cantera por los pobladores de Chacolla tiene un significado más allá de una simple actividad económica extractiva. Se percibe como un espacio «vivo» o sagrado donde interactúan las fuerzas de la naturaleza, las mito-creencias y las prácticas rituales, pautando la praxis social y la forma correcta de trabajar en la mina.Item Nuevos habitos alimenticios en las familias migrantes de la asociación los Licenciados (Andrés Avelino Cáceres) Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Sulca Pariona, Mariela; Maldonado Valenzuela, MarioEl presente trabajo de investigación titulado "Nuevos hábitos alimenticios en Familias Migrantes de la Asociación, Los Licenciados (Andrés Avelino Cáceres)- Ayacucho" es producto del estudio realizado con las familias migrantes, del sector 1 los Licenciados. Es de conocimiento, que existe una diversidad alimentaria en la sociedad humana, con sus propios patrones alimenticios así con sus diferentes productos que utilizan, existe pues un consumo diversificado de los alimentos.Item "Participación de los padres de familia en la educación de los hijos: Caso de la I.E.P. "Rosaspampa" Luis Carranza, La Mar - Ayacucho - 2015".(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Huaraca Pumapillo, Zenaida Magdalena; Maldonado Valenzuela, MarioLa importancia y potencialidad que se le atribuye a la educación actual radica en el hecho de que esta es vista como un medio para poder mejorar la calidad de vida, siendo fundamental que todas las personas tengan acceso a una educación de calidad, especialmente en las zonas rurales del Perú. Frente a ello se plantea una serie de alternativas que posibiliten mejorar la calidad educativa en los sectores con escasos recursos económicos y contextos socioculturales diferentes. La presente investigación se realizó en la zona rural de Ayacucho, provincia La Mar en el distrito de Luis Carranza, acerca de la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos en la I.E.P. "Rosaspampa". Donde se explora las percepciones de los padres de familia sobre la educación básica de sus hijos en relación a la enseñanza que imparten los docentes y viceversa. En este sentido, el tema investigado nos ayudará a comprender el problema complejo de la educación en las zonas rurales del Perú. Especialmente en la comunidad de Rosaspampa del distrito de Luis Carranza. Donde los padres de familia envian a sus hijos a la institución educativa con esperanzas de que algun día sean diferentes y/o mejores que ellos, mientras para algunos padres de familia enviar al colegio significa; dejar a la responsabilidad de los profesores. Siendo ello una debilidad en la educación rural, pues algunos padres no tienen en cuenta que la educación de sus hijos debe estar acompañado y guiado por ellos.Item Participación social y política de las mujeres en el distrito de Cayara, provincia Víctor Fajardo, Ayacucho - 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Crisostomo Nolasco, Cynthia Vanessa; Maldonado Valenzuela, MarioEl objetivo fue conocer las formas y características de participación, el acceso y el perfil de las mujeres quienes han tomado la decisión de ocupar cargos comunales o vecinales a favor de su población. Metodológicamente, es una investigación aplicada con enfoque cualitativo teniendo en cuenta los siguientes instrumentos: entrevista semiestructurada y el grupo focal. Con una muestra de 15 mujeres líderes que están ejerciendo cargos sociales y políticos. Obteniendo como resultado, que la participación de la mujer se manifiesta en forma individual, grupal y colectiva influenciada por sus familiares e instituciones públicas y ONGs, quienes están fortaleciendo sus capacidades de autonomía y autoestima. Asimismo, las formas de acceso a la participación de la mujer son de manera progresiva y organizada desde el conocimiento de sus derechos y deberes. Del mismo modo, la Ley de cuota de género permitió legalmente asumir responsabilidades en las organizaciones de base, elecciones comunales- vecinales, y elecciones a gobiernos locales a través del voto democrático; y finalmente, el perfil de la mujer Cayarina dentro del contexto social y cultural es una mujer progresista que le permite asumir cargos sociales y políticos esta última en regidurías y otras instancias del Estado. En ambas instancias de participación social y política es fundamental la experiencia dirigencial, liderazgo y cualidades que aprendió en el trayecto de su vida familiar y comunal de manera democrática.Item Persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Maldonado Valenzuela, Mario; Gamarra Carrillo, Jefrey AntonioEl trabajo constata las persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho, al interior de las fiestas patronales, matrimonios y construcción de viviendas (wasy ruray) donde los pobladores producen y reproducen sus formas y sentidos comunitarios al lado de la cultura mercantil, ambos modelos coexisten en forma activa y creativa en las comunidades campesinas. Al interior de las dos comunidades, en las fiestas, están ocurriendo las transformaciones internas del sistema comunal andino, modificando, muchas veces, las formas de organizar la fiesta y, otras veces, reinventando nuevas fiestas al lado de la fiesta patro-nal promovidas por el sistema no comunal con prácticas de la reciprocidad y el modelo mercado, ambas se complementan en las relaciones sociales y en los intercambios de bienes y servicios. Los procesos mencionados transitan en la actualidad según la lógica de los comuneros citadinos, migrantes y retornantes quienes son portadores del modelo tradicional y mercantil. El modelo mercantil influye constantemente a las lógicas comunales tradicionales a través de los medios de comunicación, el mercado, la educación y las instituciones estatales. En este contexto, los actores comunales reinterpretan las costumbres comunales reacomodando y redefiniendo el modelo recíproco de manera generosa acompañado de compromisos, voluntades y obligaciones que cumplir con las fiestas. Persistiendo en la actualidad el modelo tradicional de la reciprocidad y la cultura mercantil, este último, viene imponiéndose progresivamente sobre el modelo comunal con posturas de renovar lo viejo con lo nuevo, donde unos se entienden y otros desentienden, ambos comparten bienes y servicios no en una competencia conflictiva, sino, en una forma complementaria de compartir los gustos y sentidos recíprocos del buen vivir en la comunidad, específicamente en la fiesta en concomitancia con la cultura moderna capitalista.Item El proyecto de gas de Camisea y los microconflictos sociales en la comunidad de Chiquintirca(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Tineo Rivera, Lisbeth Mariela; Maldonado Valenzuela, MarioEn los últimos años, la presencia y el accionar de las empresas extractivas se han incrementado de manera significativa, al igual que la multiplicación de los conflictos sociales en los diferentes lugares del país. La presente investigación tiene la finalidad de proponer un estudio socio-antropológico referido a los microconflictos sociales, teniendo como lugar de hecho la comunidad campesina de Chiquintirca en el periodo y contexto de la explotación de hidrocarburos del Proyecto de Gas de Camisea. La investigación nos permitirá comprender la existencia de los conflictos sociales que vienen afectando a la población cotidianamente, debido a la presencia y actividad del Proyecto Camisea, debido a que los pobladores sienten que no son atendidos por las autoridades del Estado y menos por la misma empresa. La investigación es de tipo cualitativa, en tal sentido se propone aplicar y levantar registros etnográficos que tengan como centro la vida de la población, tomando en cuenta tanto el contexto como las implicancias del Proyecto del Gas de Camisea. Bajo estas circunstancias, el Proyecto Camisea, comenzó con el discurso de "beneficiar" de alguna manera a la comunidad, para algunos esto ocurrió de diferentes maneras, alquilando terrenos para sobre ellas levantar sus campamentos; de igual manera, "alquilaba" chacras a fin de articular vías para el medio de transporte. Asi mismo, se dio inicio a un proceso de captación de mano de obra, por lo que mucha gente vio la posibilidad de un puesto laboral. Y precisamente, la gente del pueblo comenzó a relacionarse de mil y un formas con los agentes de la empresa. Es así que me permito proponer un estudio socio-antropológico de estos microconflictos sociales; es decir, de aquellos conflictos mucho más próximos a la vida cotidiana de la población, en este caso, de la comunidad campesina de Chiquintirca, que es una de las tantas que se vio afectada por la presencia u operación del Proyecto de Camisea. En este sentido, la presente investigación busca trabajar y responder las siguientes preguntas: ¿De qué manera se manifiestan los microconflictos cotidianos en la comunidad de Chiquintirca por la presencia del Proyecto gas de Camisea? ¿Cómo fueron las relaciones socioculturales al interior de la comunidad de Chiquintirca antes de la presencia del Proyecto gas de Camisea? ¿Cuál es la relación sociocultural al interior de la comunidad de Chiquintirca con la presencia del Proyecto gas de Camisea?.Item "Proyecto de intervención municipal y la respuesta sociocultural de los pobladores en el barrio de Pilacucho del distrito de Ayacucho"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Huallanca Conde, Wilber Eugenio; Maldonado Valenzuela, MarioLa presente investigación titulada "Proyecto de intervención municipal y la respuesta sociocultural de los pobladores en el barrio de Pilacucho del distrito de Ayacucho" es producto del estudio realizado en un barrio periurbano de origen colonial y republicano. Este estudio explora la problemática de débil participación de los pobladores en la ejecución del proyecto de intervención propuesta por la Municipalidad Provincial de Huamanga. Además, intenta motivar una intervención con enfoque participativo e integral; es decir, que los actores comunitarios, gubernamentales y/o no gubernamentales participen de manera articulada y comprometida para generar un desarrollo endógeno con empoderamiento social y sostenible. Es importante destacar que el problema de débil participación ciudadana de los pobladores de Pilacucho en actividades convocadas por las autoridades comunales y municipales se originan por influencia de los factores exógenos y endógenos. En este contexto, la Municipalidad de Huamanga focalizó el proyecto de participación ciudadana con la finalidad de generar mayor participación ciudadana y para apostar por un desarrollo local desde la óptica de los interventores en distintos lugares de su jurisdicción y uno de ellos fue el barrio de Pilacucho. Sin embargo, el barrio de Pilacucho actualmente presenta muchas necesidades y problemas por resolverse. Por un lado, existe la necesidad de contar con un colegio para educarse, posta médica para recibir atención en salud, carreteras por mejorar, calles por pavimentar, acceso limitado al agua potable, falta de construcción de los muros de contensión en las riberas de los huaycos, etc. Por otro lado, existe problemas de salud pública por la presencia de los perros callejeros, basuras amontonados y desperdigados en las calles por falta de recojo oportuno del servicio de carro recolector de los residuos sólidos de la Municipalidad de Huamanga, conflictos intra comunales por malversación de los recursos económicos y apropiación de bienes comunales, mala administración del cementerio comunal, etc. Es importante destacar que la presente investigación se enfoca en los objetivos siguientes: comprender factores endógenos y exógenos que desmotivan la participación en la propuesta municipal de participación ciudadana en el barrio de Pilacucho y objetivos específicos son: primero, conocer la participación ciudadana antes y después de la presencia de las instituciones del Estado con acciones de desarrollo, segundo describir la relación de los actores comunales y no comunales (Municipalidad y otras instituciones) durante la intervención del proyecto y finalmente explicar la respuesta sociocultural de los actores sociales con la intervención del proyecto.Item La red social Facebook y rendimiento académico en estudiantes de Trabajo Social, UNSCH - 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Taipe Obregon, Abimael Elias; Maldonado Valenzuela, MarioLa siguiente investigación titulada: “La red social Facebook y rendimiento académico en estudiantes de Trabajo Social, UNSCH - 2021. Tuvo como objetivo determinar y explicar el uso de red social Facebook y su influencia en el rendimiento académico. Con una metodología mixta, con instrumentos de encuesta y entrevista. Se aplicó encuestas a 80 y entrevistas a 10 estudiantes de un total de 501 matriculados. Es así que se llegó al siguiente resultado: con respecto a la dimensión hábitos de consumo, el 40% acostumbran subir fotos, videos, poner like y hacer comentarios en Facebook; con relación a la dimensión frecuencia de uso, el 38% de los estudiantes afirman que usan entre 1 a 2 horas el Facebook al día, finalmente con respecto al tipo de consumo, el 44% usan con fines de entretenimiento. Además, el 67% afirmaron que influye negativamente en su rendimiento educativo; mientras el 33% consideran de manera positiva, porque permite obtener información en diversas facetas que les permite tener conocimiento de lo que sucede y de acuerdo también con sus intereses académicos, lo que refleja la influencia en la variable rendimiento, por tanto, hay influencia significativa.Item Relaciones sociales al interior de la Asociación Pro Vivienda 26 de octubre, en el distrito de Ayacucho, 2017.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Arriguela Huanaco, Teresa; Maldonado Valenzuela, MarioEl presente trabajo explora las relaciones sociales al interior de la asociación Pro vivienda 26 de octubre, en el distrito de Ayacucho. En cuyo interior han surgido pugnas, contradicciones, grupos a favor y en contra de la dirigencia, que dificultan y entrampa las gestiones y demandas emprendidas desde la organización. En este contexto desarrollamos el presente trabajo titulado "Relaciones sociales al interior de la asociación Pro vivienda 26 de octubre, en el distrito de Ayacucho, 2016", en el cual se producen y reproducen diversas formas y sentidos de organización en este sector de la población de origen migrante, ubicados en espacios de expansión urbana. En este sentido se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cómo se tejen y destejen las relaciones sociales al interior de la asociación Pro vivienda 26 de octubre? ¿Cómo está organizado y cuales son las necesidades al interior de la asociación Pro vivienda 26 de octubre? ¿Porqué al interior de la asociación Pro vivienda 26 de octubre ha surgido grupos a favor y en contra de la dirigencia? ¿Cuál es el sentido de las tensiones, dudas, intereses que se tejen y destejen al interior la asociación de vivienda 26 de octubre?. De lo señalado nos planteamos los siguientes objetivos. General: Conocer las relaciones sociales al interior de la asociación Pro vivienda 26 de octubre. Específicos: Describir la organización y las necesidades al interior de la asociación Pro vivienda 26 de octubre. Explicar la polaridad construida, alrededor de la junta directiva de la asociación Pro vivienda 26 de octubre. Entender el sentido de las tensiones, dudas, intereses que se generan al interior de la asociación Pro vivienda 26 de octubre. Actualmente la asociación Pro vivienda 26 de octubre, se encuentra en un proceso de formalización de terrenos, búsqueda de acceso a los diversos servicios básicos. En este contexto, en la asociación se vienen realizando gestiones para beneficiar a los pobladores que por el momento carecen de los servicios mencionados. De esta manera, la dirigencia con el aval de los pobladores realizan gestiones ante las instituciones del Estado. Sin embargo la labor de la dirigencia, es vista por un sector de los pobladores a favor, mientras que el otro sector en desacuerdo. Esto ha generado que al interior de la asociación surjan posturas y contradicciones que giran alrededor de la directiva de la Asociación. Los que apoyan piden continuidad de los dirigentes para llevar la formalización de los terrenos y la obtención de títulos de propiedad. Mientras, los que están en desacuerdo piden claridad y transparencia en los procesos y gestiones. Metodología: La metodología dentro cual se abordó el presente trabajo de investigación es el método cualitativo. Asi mismo el trabajo se enmarca dentro de la antropología urbana, bajo el enfoque funcionalista, usado por los antropólogos en el desarrollo de las investigaciones. Las técnicas que utilizamos en la presente investigación viene hacer la observación participantes y la entrevista estructurada, para lo cual elaboramos nuestros instrumentos que en este caso vienen hacer la guía de observación y de entrevista, adicionalmente realizamos algunas conversaciones informales, también la revisión de documentos (Cuaderno de actas, padrón general de socios), historias de vida y libreta de campo, que posibilitaron el presente trabajo de investigación. El universo lo conformaron los 85 pobladores de la asociación pro vivienda 26 de octubre, inscritos en el padrón general de socios. Para lo cual determinamos criterios de selección, en los que se consideraron a los pobladores en: Dirigencia actual, dirigencia cesante, socios fundadores, socios recientes. Cabe aclarar que para citar a los entrevistados en la presente investigación, se hará uso de sus iniciales, por considerarse un tema delicado.Item Sexualidad y salud reproductiva en los adolescentes en el barrio de Belén Ayacucho 2015(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Bautista Yauri, Liliana; Maldonado Valenzuela, MarioEl presente trabajo describe el itinerario de los adolescentes del barrio de Belén en la salud sexual y reproductiva en el contexto sociocultural en el que viven en donde se manifiestan los sentidos y las formas de comportamiento adscrito al reflejo del entorno de la familia, la institución educativa y salud, los amigos y el internet por los espacios sociales mencionados transita e interactúa los adolescentes, por ello, describiremos los distintos espacios sociales del barrio de Belén. En los adolescentes abordar la sexualidad, salud sexual y reproductiva es complejo y delicado, pues, las instituciones encargadas tienen dificultades en llegar en condiciones adecuadas con la información y comunicación con el tema señalado, por lo que los padres de familia muchas veces no asumen el papel de orientador, amigo y compañero en el proceso formativo, emocional y educador en la etapa del adolescente, tampoco el personal del centro de salud y los profesores cuentan con estrategias para los adolescentes. Muchos adolescentes en el barrio de Belén no viven con sus padres pero si con los familiares cercanos (tíos, hermanos mayores y otros) quienes de una y otra forma asumen el rol de tutores con quienes conviven en su hogar, siendo el adolescente desentendido cuando tienen curiosidades en preguntar en el entorno familiar, la institución educativa, el centro de salud, pero quizá la única confianza que tejen es con los amigos más cercanos del círculo del adolescente y el internet. Por las consideraciones descritas el tema de salud sexual y reproductiva en un espacio urbano marginal como es el caso del Barrio Belén del distrito de Ayacucho es desentendida por los padres de familia quienes muchas veces dejan en manos del docente o tutor de aula y del personal de salud que subsane la información de salud sexual y reproductiva y las constantes dudas que puedan surgir en los adolescentes y no son consultadas por el temor, vergüenza, desconocimiento y/o poca comunicación que existiría en el hogar. Asimismo se observa, en algunos adolescentes, la persistencia de una actitud de resistencia para conversar libremente y hablar sobre salud sexual reproductiva en el espacio donde se considere conveniente (casa, colegio y centro de salud) que genera respuestas que se expresa en distintas conductas manifestándose mediante la burla, risas y vergüenza dejando en evidencia que aún persiste el tabú y la desconfianza de preguntar directamente a quienes brinden esta información quienes despejarían esas dudas con amigos con quienes más frecuentan reunirse en los tiempos que disponen conversando sin censura y tabú, pues, en otros espacios familiares, instituciones educativas, salud no encuentran información adecuada acerca de lo "sexual" que distorsiona la parte informativa que busca el adolescente.Item Situación económica y vida cotidiana de los adultos mayores en condición de mendicidad, en la ciudad de Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Conde Santiago, Yutma; Maldonado Valenzuela, MarioEl estudio lleva por título: Situación económica y vida cotidiana de los adultos mayores en condición de mendicidad, en la ciudad de Ayacucho, ha tenido como objetivo explicar la situación económica y la vida cotidiana de los adultos mayores en condición de mendicidad en la ciudad mencionada. La metodología que se siguió es la cualitativa de tipo etnográfica; para la muestra se ha tomado en cuenta a 15 adultos mayores; los instrumentos para la recopilación de información fueron la observación y la guía de entrevista, siendo esta última semiestructurada. Los resultados muestran que la mayoría de los adultos mayores que se encuentran en condición de mendicidad lo hacen porque tienen necesidades básicas que cubrir; además, no quieren ser una carga familiar en sus hogares. Por temor al abuso y al maltrato familiar, prefieren vivir en las calles, espacio donde encuentran mayor compresión y una “supuesta” vida digna. Se llegó a la conclusión de que adultos mayores se encuentren en las calles debido a que se encuentran en una situación económica precaria, al abandono o exclusión familiar, y a la migración interna hacia la ciudad de Ayacucho, muchos en busca de «mejores oportunidades»; por tanto, su cotidianidad es vivir en la calle, porque en ella encuentran comida y algunas monedas para subsistir.