Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Huaman, Roxana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Violencia de género y feminicidio en el distrito judicial de Ayacucho durante el periodo 2014
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Quispe Huaman, Roxana; Ipurre Maldonado, Hugo
    El objetivo del presente estudio fue determinar la relación de la violencia de género y el feminicidio en el distrito judicial de Ayacucho, 2014. Para ello, se precisa el acervo teórico conceptual, que pasó por un filtro de análisis, reflexión y contrastación permanente con los datos registrados en los antecedentes. El tipo de investigación es correlacional. El diseño es transversal correlacional, la información fue recolectada sin cambiar el entorno; el nivel es descriptivo, porque se interpretó los hechos y se llegó a conclusiones. Los resultados fueron, las denuncias referentes a la violencia psicológica, son: El Aislamiento (12%), las Amenazas (48%), la Intimidación (16%); el Abuso Económico (11%) y el Abuso Emocional (13%). Sobre la Violencia Física, concretaron el maltrato utilizando su cuerpo (69%), es la agresión más imprevisible. "Utilizando instrumentos" (21%) con otros materiales" (10%) considera el uso de energía eléctrica, agua, venenos, etc. estos actos generalmente terminan en feminicidio o intento de feminicidio. En lo que respecta a la violencia sexual, los toques no deseados (32%), la violación (09%) es un delito considerado grave, y finalmente el Acoso (59%) es el más común de estos delitos, se da en el hogar, en el centro de trabajo, en el centro de estudios e incluso en la calle. El consolidado de las formas de violencia de género, indica que con demanda hay (70%), Derivadas (3%), Archivadas (26%), con Denuncia pendiente (1 %), se refiere a delitos identificados cuya demanda no ha sido formalizada.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback