Violencia de género y feminicidio en el distrito judicial de Ayacucho durante el periodo 2014

Loading...
Thumbnail Image
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación de la violencia de género y el feminicidio en el distrito judicial de Ayacucho, 2014. Para ello, se precisa el acervo teórico conceptual, que pasó por un filtro de análisis, reflexión y contrastación permanente con los datos registrados en los antecedentes. El tipo de investigación es correlacional. El diseño es transversal correlacional, la información fue recolectada sin cambiar el entorno; el nivel es descriptivo, porque se interpretó los hechos y se llegó a conclusiones. Los resultados fueron, las denuncias referentes a la violencia psicológica, son: El Aislamiento (12%), las Amenazas (48%), la Intimidación (16%); el Abuso Económico (11%) y el Abuso Emocional (13%). Sobre la Violencia Física, concretaron el maltrato utilizando su cuerpo (69%), es la agresión más imprevisible. "Utilizando instrumentos" (21%) con otros materiales" (10%) considera el uso de energía eléctrica, agua, venenos, etc. estos actos generalmente terminan en feminicidio o intento de feminicidio. En lo que respecta a la violencia sexual, los toques no deseados (32%), la violación (09%) es un delito considerado grave, y finalmente el Acoso (59%) es el más común de estos delitos, se da en el hogar, en el centro de trabajo, en el centro de estudios e incluso en la calle. El consolidado de las formas de violencia de género, indica que con demanda hay (70%), Derivadas (3%), Archivadas (26%), con Denuncia pendiente (1 %), se refiere a delitos identificados cuya demanda no ha sido formalizada.
Description
Keywords
Violencia de genero, Feminicidio - modalidad y moviles, Agresores - instrumentos y medios
Citation