Browsing by Author "Tenorio Acosta, Indalecio"
Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
Item “Adherencia a la suplementación con hierro y frecuencia de anemia en niños que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista, Ayacucho, 2022”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) León Curi, Elizabeth; Morales Longaray, Flor Elizabeth; Tenorio Acosta, IndalecioEl objetivo del estudio fue determinar la adherencia a la suplementación con hierro y frecuencia de la anemia en niños de 06 a 12 meses de edad, que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista, Ayacucho 2022. Material y método: Enfoque cuantitativo y tipo aplicativa. Nivel de investigación: descriptivo. Diseño: No experimental, corte transversal y retrospectivo. Población estuvo conformada por niños(as) de 06 meses a 12 meses de edad, que acuden con sus madres al “Centro de Salud San Juan Bautista”, del distrito San Juan Bautista, cuya muestra estuvo conformada por 50 niños(as). Técnica e instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario para medir el nivel de adherencia a la suplementación con hierro y una ficha de registro de frecuencia de anemia. Resultados: El 66% tienen una adecuada adherencia a la suplementación con hierro, de los cuales el 64% no presentaron anemia y el 2% tuvo anemia. Por otro lado, el 34% tienen una inadecuada adherencia a la suplementación, el 32% presentaron anemia y 2% no llegó a padecer anemia. Conclusión: Se establece relación significativa entre la adherencia a la suplementación con hierro y frecuencia de anemia en niños de 06 meses a 12 meses de edad, que acuden con sus madres al “Centro de Salud San Juan Bautista” (p<0,05) y aceptándose la hipótesis de investigación (Hi) p-valor =0,01.Item “Apoyo social y calidad de vida de los adultos mayores, Puesto de Salud de Yanama, Ayacucho 2020”.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Muñoz Huicho, Alina; Palomino Cárdenas, Sara; Tenorio Acosta, IndalecioEl objetivo del estudio fue: “Determinar la influencia del apoyo social, en la calidad de vida del adulto mayor, que acuden al Puesto de Salud de Yanama, Ayacucho 2020”. Materiales y métodos: Diseño no experimental, correlacional de corte transversal; la población fueron los adultos mayores que acuden al Puesto de Salud de Yanama, seleccionándose 40, mediante un muestreo no probabilístico accidentado; la técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento el “cuestionario denominado MOS de Apoyo Social y SF-36”. Resultados: El 30% de adultos mayores señalan una calidad de vida mala, 69.9% regular y buena; el 50% señala un apoyo social regular y el 27.5% débil. Aquellos con calidad de vida mala, el mayor porcentaje (17.5%) poseen un apoyo social débil; el 42.5% señala un apoyo emocional débil y regular respectivamente; 55% señala un apoyo instrumental fuerte; 42.5% señalan que el apoyo en las relaciones sociales, se da en forma débil y regular respectivamente; 37.5% considera tener un apoyo social afectivo fuerte y 35% como regular. Conclusión: A mejor apoyo social, se relacionada en forma moderada con la calidad de vida de los adultos mayores (Ro: 0.589 y P < 0.05), y las dimensiones del apoyo social, que se relaciona en forma modera con la calidad de vida son: “Apoyo emocional, apoyo instrumental, apoyo social afectivo”.Item "Calidad de atención del personal de salud según la percepción de los usuarios que acuden a los centros de salud del distrito de Ayacucho. Agosto - septiembre 2012".(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Laurente Coronado, Yovana; Aguilar Paucar, Denisse Jaquelin; Tenorio Acosta, IndalecioEl presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la calidad de atención del personal de salud desde la percepción de los usuarios que acuden a los centros de salud de María Auxiliadora de Belén y Los Licenciados. Agosto - septiembre, 2012. La hipótesis de investigación planteada fue: la calidad de atención del personal de salud es buena según la percepción de los usuarios que acuden a los centros de salud del distrito de Ayacucho de agosto a septiembre del 2012. Para tal propósito se planteó un tipo de investigación descriptivo-comparativo. La población en estudio fueron los centros de salud de María Auxiliadora de Belén y Los Licenciados. La muestra estuvo constituida por 340 usuarios. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y como instrumento el cuestionario estructurado, el cual toma en consideración las dimensiones de la escala de SERVQUAL. De los resultados de investigación podemos concluir que el 68.8% de los usuarios opinan como buena la calidad de atención brindada por el profesional de salud en el centro de salud de "María Auxiliadora de Belén" mientras que el 65.3% de los usuarios opinan como buena la calidad de atención brindada por el profesional de salud en el centro de salud "Los Licenciados".Item "Calidad de atención y satisfacción de usuario externo en el consultorio de medicina del hospital II Huamanga Carlos Tuppia García Godos" ESSALUD. Ayacucho, 2015."(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Mendoza Anyosa, Adelaida Sandy; Villantoy Salcedo, Nelson; Tenorio Acosta, IndalecioEl presente trabajo de investigación titulado: Calidad de atención y satisfacción del usuario externo, tiene como objetivo: Determinar la calidad de atención y satisfacción del usuario externo en el consultorio de Medicina del Hospital II Huamanga EsSalud de Ayacucho. La metodología de la investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y diseño correlacional. La población estuvo conformado por 1200 usuarios que acuden al consultorio de medicina, la muestra fue 235 usuarios. El instrumento utilizado fue el cuestionario SERVQHOS adaptada a la población en estudio. Resultados y conclusiones: Se evidencia en el evaluación global de calidad de atención, 53,2% de usuarios externos señalan que la atención brindada es de regular calidad, 38,3% de mala calidad y 8,5% de buena calidad. Por otro lado la evaluación global de la satisfacción, se halló 71,1% están mediamente satisfechos, y sólo 27,2% están satisfechos. Finalmente, se evidencia que existe una correlación directa media (Rho = 0,462) y p<0,05, por lo tanto se afirma que la calidad de atención se relaciona con la satisfacción del usuario externo en el consultorio de medicina del Hospital II Huamanga "Carlos Túppia García Godos" EsSalud.Item Conocimiento sobre bioseguridad en el desempeño clínico, en estudiantes de serie 500 de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Castro Gamboa, Vivian Modesta; Eusebio Quispe, Yarumi Marilu; Tenorio Acosta, IndalecioObjetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre bioseguridad en el desempeño clínico, en estudiantes de la serie 500 de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2024. Material y Método: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Población conformada por todos los estudiantes de la serie 500 de enfermería, la muestra probabilística representado por 60 alumnos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, se usó dos instrumentos tipo Escala Likert de 30 ítems, distribuidos en cinco dimensiones. El instrumento fue validado y es confiable. Resultados: Del total de los estudiantes evaluados, el 45,0% tienen conocimiento alto en bioseguridad en el desempeño clínico, el 35,0% tienen conocimiento medio y el 20,0% conocimiento bajo. En cuanto a las dimensiones de bioseguridad, se identificó que los estudiantes tienen un conocimiento elevado sobre “desinfección y esterilización” (66,7%), “lavado de manos” (58,3%) y “barreras protectoras” (56,7%), mientras que presentaron un conocimiento similar en “manejo de residuos sólidos” (55,0%) y “manejo de objetos punzocortantes” (55,0%). Conclusión: El nivel de conocimiento en bioseguridad dentro del contexto clínico es elevado en alumnos de la serie 500. Se acepta la hipótesis Hi y se rechaza la Ho.Item “Conocimiento y nivel de exposición a riesgos laborales, en profesionales de la salud que laboran en el Hospital de Apoyo de Cangallo, Ayacucho, 2022”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Anchayhua Añanca, Gladys; Quino Huamani, Flor Nilda; Tenorio Acosta, IndalecioEl objetivo principal de la investigación fue establecer la relación entre el conocimiento y el nivel de exposición a riesgos laborales de los profesionales de la salud del Hospital de apoyo de Cangallo Ayacucho, 2022. Materiales y métodos: El estudio empleó un diseño transversal correlacional y se centró en el personal de salud, conformada por 181 profesionales. El tamaño de la muestra se determinó mediante muestreo aleatorio simple, representado por 62 participantes. Los datos se recogieron mediante un cuestionario autoinformado. Resultados: El 61.3% poseen conocimientos deficientes respecto al nivel de los riesgos laborales; 83.9% se expone a riesgos laborales de forma media; 79% se expone a riesgos biológicos de forma media, donde el 50% poseen conocimientos deficientes (Ro Pearson: 0.074, P: 0.57). El 66.1% se expone a riesgos químicos de forma media, donde el 40.3% posee conocimientos deficientes (Ro Pearson: 0.05); el 79% se expone a riesgos físicos de forma media, de los cuales el 48.4% poseen conocimientos deficientes (Ro Pearson: -0.016); el 51.6% se expone a riesgos laborales psicosociales de forma media, donde el 35.4% posee conocimientos deficientes (Ro Pearson: 0.159); 67.7% se exponen a riesgos ergonómicos de forma media, donde el 45.2% posee conocimiento deficiente (Ro Pearson: 0.075). Conclusiones: No existe una correlación significativa entre los conocimientos y la exposición a los riesgos laborales (Ro Pearson: 0,096 p: 0,467).Item Conocimientos y estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Quichca Infanzon, Zyntia Esperanza; Bellido Quispe, Yuly Marleni; Tenorio Acosta, IndalecioObjetivo principal: determinar la relación entre el conocimiento y los estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en usuarios adultos mayores que asisten al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. Metodología: Comprende un diseño descriptivo, relacional, transeccional; la muestra estuvo constituido por 80 adultos mayores, la técnica para recaudar la información fue la entrevista estructurada, mediante dos cuestionarios. Resultados: En cuanto a los conocimientos sobre la prevención de la DM2, el 46.3% poseen conocimiento deficiente, 31.3% posee conocimiento regular; asimismo el 78.8% expresa estilos de vida inadecuada. El 51.2% poseen conocimientos regulares sobre la enfermedad, así como sobre los factores de riesgo; más del 50% poseen conocimientos deficientes respecto al diagnóstico, manejo de la enfermedad, así como de las complicaciones de la DM2. Respecto a los estilos de vida, el mayor porcentaje (55%) no cumple con un plan de alimentación saludable; consumen más alimentos ricos en carbohidratos (81.3%), en grasas (53.8%); el 61.3% consume frutas en forma no periódica, 60% consume a diario bebidas azucaradas. Respecto a la actividad física, el 53.8% muestra conductas sedentarias y solo el 28.7% acude al control médico para descartar la DM2. Conclusión: A medida que disminuye los conocimientos, se incrementa los estilos de vida inadecuados para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, estableciéndose un nivel de correlación positiva media (Rho de Spearman 0.396, p<0.05).Item “Conocimientos y prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Avendaño Contreras, Elizabeth Luzmeri; Tenorio Acosta, IndalecioEl objetivo general del estudio fue determinar los conocimientos y las prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022. Material y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal; la población fueron los usuarios adultos que acuden a la consulta externa del servicio de medicina, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por cuotas (259); la técnica fue la entrevista y como instrumento un formato de cuestionario y una ficha para evaluar prácticas. Resultados: El 61.8% poseen conocimientos deficientes, el 48.3% realiza acciones para prevenir el cáncer de estómago de forma frecuente; 51% realizan hábitos alimenticios adecuados de forma regular (Ro: 0.154, P<0.05); el 55.6% consume de forma esporádica bebidas alcohólicas; el 39.8% de forma regular (X2: 11.8, P<0.05), el 84.6% no tienen el hábito de fumar (X2: 2.63, P>0.05); 74.5% realiza el lavado de manos de forma frecuente (X2: 2.64, P<0.05), el 68% desinfecta las verduras y frutas de forma frecuente antes de consumir (X2: 1.45, P>0.05); el 97.3% no acude a los servicios de salud para el diagnóstico precoz del cáncer de estómago (X2: 2.58, P>0.05); 43.2% se expone de forma esporádica al humo de cocina; 37.1% se expone a sustancia toxicas por inhalación, de forma esporádica (X2: 2.69, P>0.05, X2: 4.03, P>0.05). Conclusión: A medida que mejora los conocimientos, se incrementa la frecuencia de prácticas preventivas frente al cáncer de estómago, determinándose una correlación positiva media (Ro de Spearman: 0.154, P<0.05).Item “Cumplimiento del calendario de inmunización, según las condiciones sociobiológicas en niños del Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Casas Llamocca, Melissa Roxana; Tenorio Acosta, IndalecioEl objetivo del estudio fue determinar el cumplimiento del calendario de inmunizaciones, según las condiciones sociobiológicas en menores de 01 año, que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, explicativo, de corte transversal; la población fueron los menores de 01 año y sus madres, las unidades fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico accidentado; la técnica de recolección de datos fue la entrevista estructurada, así como la observación, como instrumentos se utilizó un cuestionario estructurado y una ficha de cotejo. Resultados: El 83.1% del total de niños, cumplen con el calendario de inmunizaciones; el 16.9% no cumple, que representa a niños entre 08 y 11 meses, todos ellos no cumplen con la vacuna influenza. En general el cumplimiento del calendario de inmunización es independiente a la edad (X2: 0.541, P>0.05), procedencia (X2: 0.654, P>0.05); estado civil (X2: 0,856 P>0.05), grado instrucción (X2: 2.402, P>0.05), religión de las madres (X2: 1,867a, P>0.05); asimismo al tipo de ocupación (X2: 6.967, P>0.05) y nivel de dependencia económica de las madres (X2: 5.554, P>0.05); las razones que no permiten el cumplimiento, se encuentra el trabajo, reacciones adversas de las vacunas; asimismo es independiente al nivel de información que poseen las madres sobre las vacunas (X2: 2.288, P>0.05). Conclusiones: El cumplimiento del calendario de inmunizaciones en menores de 01 año, es independiente a las condiciones biológicas, sociales y económicas de la madre (P>0.05).Item "Desempeño de los profesionales de enfermería en la consejería nutricional y frecuencia de anemia en menores de 36 meses, CLAS San Juan Bautista, Ayacucho 2019"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) De La Cruz Bautista, Victoria Irene; Alarcón Galindo, Margarita; Tenorio Acosta, IndalecioEl objetivo del estudio fue: Determinar la relación del desempeño de la consejería nutricional de los profesionales de Enfermería, en la frecuencia de la anemia ferropénica de niños 06 a 36 meses, que acuden al CLAS San Juan Bautista, Ayacucho-2019. Materiales y métodos: Diseño no experimental, descriptivo, analítico, de corte transversal; la población fueron madres de niños(as) de 06 a 36 meses, que reciben consejerías nutricionales de los Enfermeros (as), la unidad de estudio se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico intencionado, que asciende a 80 madres. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y la observación, como instrumento la ficha de evaluación del desempeño de la consejería nutricional. Resultados: El 43.8% de niños menores de 36 meses presenta anemia, mientras el 56.3% no presenta; asimismo el 20% de las madres señalan que el desempeño de la consejería nutricional de los Enfermeros (as) necesita mejorar, mientras el 80% considera como bueno; el desempeño de la consejería que necesita mejorar en la dimensión de la explicación, análisis de los factores causales, búsqueda de alternativas y seguimiento de acuerdos, se asocia con la anemia (P<0.05), mientras la dimensión de registros de acuerdos no se asocia con la anemia (P>0.05). Conclusiones: El 43.8% de niños presenta anemia, asimismo cuando el desempeño de la consejería nutricional necesita mejorar en los enfermeros (as), la frecuencia de la anemia es mayor en los niños (X2: 15.556, P<0.05).Item Estilos de liderazgo relacionado con el clima organizacional en el hospital de apoyo Jesús Nazareno Ayacucho, 2018.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) De La Cruz Mejía, Mariela Tatiana; Flores Casaverde, Carolina; Tenorio Acosta, IndalecioObjetivo: Determinar el grado de relación que existe entre estilos de liderazgo y clima organizacional en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno Ayacucho, 2018. Material y métodos: estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 60 trabajadores, el tipo de muestreo no robabilístico por conveniencia, la técnica de recolección de datos fue encuesta y el instrumento cuestionario. Resultados: respecto a la Cultura Organizacional (CO) el 56.7% de los trabajadores considera que es saludable y 43.3% por mejorar; sobre el diseño organizacional, el 51.7% percibe que es saludable, el 46.7% por mejorar y el 1.7% no saludable; y en cuanto potencial humano el 36.7% lo perciben como saludable, 55% por mejorar y el 8.3% no saludable. Respecto al liderazgo transformacional, el 63.3% considera que existe un liderazgo regularmente efectivo; el 25% no efectivo y el 11.7% efectivo y sobre el liderazgo transaccional el 56.7% considera que no es efectivo y el 43.3% regularmente efectivo. Existe relación significativa entre el liderazgo transformacional y transaccional con las dimensiones del clima organizacional. Conclusión: de acuerdo a sig. (Bilateral) inferior al 5% demostró que los estilos de liderazgo tienen relación significativa con el clima organizacional que se ejerce en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno Ayacucho, 2018.Item Estilos de vida y las complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo ll del Hospital Regional de Ayacucho - 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Alcántara Quispe, Lizbeth Zoraida; Cárdenas Pérez, Ketty Shirly; Tenorio Acosta, IndalecioObjetivo: Determinar la relación entre los estilos de vida y las complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Regional de Ayacucho - 2021. Materiales y métodos: El presente trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativa, tipo correlacional de corte transversal, se utilizó el método deductivo y el diseño no experimental; el área de estudio fue el Consultorio Externo de Salud Pública del Hospital Regional de Ayacucho, la población estaba constituida por 33 usuarios con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo II, cuya muestra estuvo conformada por 30. Resultados: la relación entre los estilos de vida y las complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo II, se observó que del 56,6% (17) presentan estilos de vida saludable de los cuales 53,3% (16) no presentan complicaciones y 3,3% (1) presentan complicaciones, seguido de 43,3% (13) presentan estilos de vida no saludables, de los cuales 30% (9) no presentan complicaciones y 13,3% (4) presentan complicaciones de la diabetes mellitus tipo II Conclusión: No existe relación significativa entre los estilos de vida con las complicaciones en usuarios con diabetes mellitus tipo II del Hospital Regional de Ayacucho - 2021. Dado que el valor Rho = 0-,331 y valor p = 0,074 > =0.05. Se acepta la hipótesis nula (Ho) y se rechaza la hipótesis de investigación.Item “Exposición a riesgos laborales en trabajadores de limpieza pública de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Ayacucho 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Conde Pacotaype, Yolanda; Huallanca Conde, Flordivina; Tenorio Acosta, IndalecioEl objetivo del presente estudio fue determinar la exposición a riesgos laborales en los trabajadores de limpieza pública de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal; la población fue el personal del servicio de limpieza pública de 150, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple de 70; la técnica para recolectar los datos fue la entrevista estructurada, como instrumento un formato de cuestionario. Resultados: El 92,86% del total de trabajadores de limpieza pública, presentan un nivel medio de exposición a riesgos laborales; se exponen a un alto nivel de riesgos laboral en la dimensión química en un 61,43%, ergonómica en un 81,43%; se exponen a un nivel medio en la dimensión física en un 51,43%, locativa en un 71.43% y psicosocial en un 78,57%; y a un nivel bajo en la dimensión biológica en un 54,29% y mecánica en un 60%. Conclusiones: El mayor porcentaje en un 92,86% de los trabajadores de limpieza pública, presentan un nivel medio de exposición a riesgos laborales; siendo mayor el nivel de exposición en la dimensión química, ergonómica, seguida del riesgo laboral físico, locativo y psicosocial.Item “Factores asociadas a la donación voluntaria de sangre en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2022”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Allcca Ramirez, Jhon Clinton; Donaires Cruz, Yilma Angela; Tenorio Acosta, IndalecioObjetivo: Determinar los factores asociados a la donación voluntaria de sangre en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho 2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y de diseño de corte transversal-no experimental. La población conformada por 280 estudiantes del semestre 2022-I, la muestra consta de 162 estudiantes, el tipo de muestreo fue probabilístico. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados: Del 100% de la población de estudio, el 9.9% si donó sangre. Por otro lado, se determinó los factores que inhiben a la donación voluntaria de sangre, dentro del tipo sociocultural con un 59.9%, y de tipo psicológico con un 46.9%; así mismo, los factores que motivan de tipo sociocultural con un 54.9%, y entre los factores psicológico con un 24.1%. Conclusiones: Se determinó que existe una asociación estadísticamente significativa (p=0.000), entre los factores inhibidores y motivadores con la donación voluntaria de sangre en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermeria de la UNSCH.Item Factores asociados a conocimientos sobre prevención de cáncer gástrico en pacientes adultos atendidos en consultorio externo del Hospital de Apoyo “Daniel Alcides Carrión”, Huanta Ayacucho, 2021.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Gavilán Ñaupa, Patricia Kelly; Jaime Vivanco, Blakely NoemÍ; Tenorio Acosta, IndalecioObjetivo: Determinar los factores asociados al nivel de conocimientos sobre prevención de cáncer gástrico en pacientes adultos atendidos en consultorio externo del Hospital de Apoyo “Daniel Alcides Carrión”, Huanta - Ayacucho, 2021. Material y método: Enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental y transversal. Población: Fue conformado por 200 pacientes adultos que acudieron a los consultorios externos del Hospital de Apoyo Daniel Alcides Carrión de Huanta. La muestra fue de 100 pacientes adultos seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la entrevista, mientras, que el instrumento fue el cuestionario. Resultados: El 80% de los pacientes adultos tienen conocimiento medio sobre prevención de cáncer gástrico, 12% bajo y el 8% alto. En cuanto a los factores asociados, el 43% tienen edades de 41 años a más (p-valor: 0.324); 62% es de sexo femenino (p-valor: 0.408); el 53% tienen grado de instrucción superior (p-valor: 0.047); el 45% son solteros (p-valor: 0.001); el 40% corresponde al nivel socioeconómico de estrato obrero (p-valor: 0.255) y el 36% recibe información de los profesionales de salud (p-valor: 0.109). Conclusión: El grado de instrucción (p-valor: 0.047) y estado civil (p-valor: 0.001) son factores asociados al nivel de conocimientos respecto a la prevención de cáncer gástrico.Item Factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial esencial en conductores de la empresa de transportes y servicios José Gálvez S.A.C. Lima - Perú 2015".(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Quisuruco Gutiérrez, Jéssica Reyna; Zavala Sauñe, Yeni; Tenorio Acosta, IndalecioLa presente investigación de tipo aplicativo y de diseño transversal tiene como objetivo general: Determinar los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial esencial en conductores de la Empresa de Transportes y Servicios "José Gálvez S.A.C". Lima-Perú, 2015. Materiales y métodos. La población estuvo constituída por 50 (100%) conductores de sexo masculino y entre 26 - 59 años y la muestra censal porque integró a toda la población. Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista y observación y los instrumentos, el cuestionario y la ficha clínica. Resultados: El 72% no presentan hipertensión arterial esencial y 28% si presentan esta patología. Conclusión: El antecedente familiar de hipertensión arterial (OR = 22,733; p < 0,05), el índice de masa corporal se asocia a la hipertensión arterial esencial p < 0,05); la edad de 43 a 59 años (OR = 12,833; p < 0,05), la procedencia limeña (OR = 9,533; p < 0,05) y la instrucción primaria (OR = 21; p < 0,05); los hábitos de alimentación inadecuados (OR = 6,487; p < 0,05), el consumo de bebidas alcohólicas (OR = 18; p < 0,05), el hábito de fumar (OR = 11; p < 0,05) y la escasa actividad física (OR = 9,8; p < 0,05) son factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial esencial.Item "Factores de riesgo asociados a los trastornos de conducta alimentaria en adolescentes del tercero al quinto grado de educación secundaria del C.E.G.N.E. Federico Froebel. Ayacucho. 2008"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2009) Roca Quispe, Rocío Lorena; Tenorio Acosta, IndalecioA inicios del siglo XXI a nivel del mundo aparece una nueva epidemia extendiéndose entre las sociedades industrializadas, afectando sobre todo a los (as) adolescentes; este problema viene a ser el trastorno de conducta alimentaria TCA (anorexia y bulimia) que va incrementándose peligrosamente alarmando a quien lo padece, a la familia y a los diferentes especialistas en medicina, sociología, psicología, entre otros. El trastorno de conducta alimentaria, concretamente la anorexia y bulimia, han estado presentes a lo largo de la historia desde las culturas antiguas, por ejemplo en las celebraciones de Roma la población acostumbraba a darse atracones en su alimentación para luego vomitar y seguir comiendo. La bulimia y anorexia generalmente empieza a principios de la adolescencia cuando las (os) jóvenes intentan las dietas restrictivas y reaccionan con hartazgos, en la bulimia purgándose mediante laxantes, pastillas para la dieta o medicamentos para reducir líquidos o induciendo el vómito. Mientras tanto en la anorexia la conducta alimentaria es restrictiva, se someten a dietas severas, descuartizan la comida en trozos pequeños teniendo en cuenta las calorías que consumen, temor a comer en sociedad. El incremento alarmante de los adolescentes que desarrollan la enfermedad de la anorexia y bulimia es sorprendente, se puede ver que cada vez es mayor el número de adolescentes que adquieren la enfermedad llegando a ser destructiva para su salud. Así mismo la ropa diseñada y modelada para cuerpos delgados, los jóvenes cuya autoestima se basa en la aprobación externa y en la apariencia física; los deportes que premian la figura esbelta, la proliferación de anuncios de programas para la reducción de peso, la funcionalidad familiar son factores de riesgo en los (as) adolescentes para el trastorno de conducta alimentaria. Si bien, la bibliografía señala los factores de riesgo del trastorno de conducta alimentaria (anorexia-bulimia), es necesario caracterizar dichos factores de riesgo en nuestra región, porque también existe publicidad en prendas de vestir, modelos de moda, restaurantes de comidas rápidas muy tentadoras pero de poco valor nutritivo y de alto valor engordante; un entorno familiar conflictivo, con carencia afectiva u otras características de disfuncionalidad pueden convertirse en factores de riesgo.Item Factores que influyen en la satisfacción laboral del profesional de enfermería en el hospital de apoyo Daniel Alcides Carrión de Huanta - Ayacucho, 2018.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Sosa Ñaupa, Carol Denis; Pillpe Ucharima, Jhoel Kevin; Tenorio Acosta, IndalecioObjetivo: Determinar la relación entre los factores que influyen en la satisfacción laboral del profesional de enfermería en el hospital de apoyo Daniel Alcides Carrión de Huanta - Ayacucho, 2018. Material y método: Enfoque cuantitativo, aplicativo, descriptivo, correlacional, transversal. La población estuvo constituida por 45 profesionales de enfermería y la muestra por 30. Para la recolección de datos la técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de información sociolaboral y otro cuestionario tipo likert para satisfacción laboral. Resultados: un 36.7% de profesionales de enfermería tienen entre 36 a 45 años, sexo femenino un 83.3%, estado civil casado un 63.3%, con más de 10 años de tiempo de servicio un 50%, personal nombrado un 60% y con grado de especialidad un 70%. Satisfacción laboral general del personal de enfermería: 70% refiere satisfacción laboral medio, mientras que el 30% refiere satisfacción laboral alto. Conclusión: Existe asociación (p<0.05) entre estado civil y condición laboral con la satisfacción laboral percibida por los profesionales de enfermería del hospital de apoyo Daniel Alcides Carrión de Huanta - Ayacucho, 2018.Item Factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Huamán Junco, Cinthia; Pérez Oré, Mariela Sabina; Tenorio Acosta, IndalecioObjetivo: Determinar los factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. Material y método: Enfoque cuantitativo, tipo: descriptivo, retro - prospectivo y transversal, nivel correlacional. La población constituida por 10528 estudiantes de 27 escuelas de formación profesional, matriculados en el semestre académico 2012-II, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Muestra integrada por 310 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y test; y como instrumento de recolección de datos se utilizó cuestionario estructurado, test de conocimiento. Conclusiones: 96,1% de estudiantes de diversas Escuelas de Formación Profesional de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga se automedican, siendo la causa principal de la automedicación, los síntomas no necesarios para la consulta a un facultativo; falta de tiempo y déficit económico para acudir a consultorios particulares; las patologías y/o motivos que conllevó a la automedicación: problemas respiratorios, enfermedades gastrointestinales y dolores menstruales; tipo de medicamento más utilizado son los AINES, antibióticos, antiácidos y anticonceptivos.Item Helicobacter pylori y su relación con la anemia ferropénica en escolares de la Institución Educativa N° 39001 José Antonio de Sucre de Ayacucho, 2011.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Barrios Arotoma, Rocío; Lizana Ortega, Flor Karina; Tenorio Acosta, IndalecioObjetivo: Determinar la relación del Helicobacter pylori con la anemia ferropénica en los escolares de la Institución Educativa N° 39001/MX-P José Antonio de Sucre de Ayacucho, 2011. Material y método: Enfoque cuantitativo, aplicativo, de nivel relacional y de corte transversal. La población estuvo constituida por 736 escolares de educación primaria. La muestra estuvo conformada por 30 escolares seleccionados en forma no probabilística intencional. Resultados. 1) El 46,7% de escolares presentan anemia ferropénica en sus grados: leve (36,7%) y moderada (10%). 2). En un 13,3% de niños se ha detectado la presencia de Helicobacter pylori, mediante la prueba inmunocromatográfica para la detección del anticuerpo del tipo IgG propia del Helicobacter pylori. 3). Los escolares positivos al examen inmunocromatográfico de Helicobacter pylori presentaron un nivel de hemoglobina 0,186 mg% más que los escolares con resultado negativo diferencia no significativa según el estadígrafo "t" de Student. Conclusiones. Con un nivel de confianza al 95%, existe suficiente evidencia estadística para no rechazar la hipótesis nula, porque no existe relación entre el Helicobacter pylori y la anemia ferropénica en los escolares (tc = 0,208 ; tt = 1,7011; gl = 28; p = 0,837).