Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villalobos Arango, Aparicio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Como influye el nivel sociocultural en la violencia familiar contra la mujer en el distrito judicial de Ayacucho entre los años 2014 y 2015”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Villalobos Arango, Aparicio; Hipurre Maldonado, Hugo
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del nivel sociocultural, particularmente del nivel educativo, del alcoholismo y de los celos en el desarrollo de la violencia familiar contra la mujer en el distrito judicial de Ayacucho entre los años 2014 y 2015. Mediante el método analítico y estadístico se estudió la muestra de 169 unidades de análisis del universo de 1200 expedientes y sentencias judiciales del Primer y Segundo Juzgado Civil y La Sala Superior en lo Civil de la Corte Suprema de Ayacucho con respecto a la violencia familiar contra la mujer. Los resultados obtenidos son: un 39.5% de los agresores (68 varones) al momento de la comisión de la violencia familiar contra la mujer, se encontraban en estado de ebriedad o etílico; un 44.19% de víctimas (76 mujeres) fueron agredidas a causa de los celos por sus cónyuges; un 65.1% de los agresores (112 varones) tienen un nivel educativo secundario; y un 39.5% (68 mujeres) víctimas de la violencia familiar tienen nivel educativo superior. Consecuentemente estos datos muestran que el nivel sociocultural tanto del agresor como de la víctima influye significativamente en el desarrollo de la violencia familiar contra la mujer en el distrito judicial de Ayacucho.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La política criminal y la vulneración a los derechos humanos de las mujeres sentenciadas por el tráfico ilícito de drogas en el establecimiento penitenciario de Ayacucho en el periodo 2016 - 2018
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019) Villalobos Arango, Aparicio
    La tesis titulada “La política criminal y la vulneración a los derechos humanos de las mujeres sentenciadas por el tráfico ilícito de drogas en el Establecimiento Penitenciario de Ayacucho en el periodo 2016 - 2018” demuestra el alto nivel de vulneración generada por la aplicación de la política criminal a los derechos humanos de las mujeres sentenciadas por el TID, particularmente a su dignidad humana, intimidad personal y libertad sexual, acceso al trabajo y la salud. Es una investigación no experimental de nivel descriptivo - explicativo, en la que se empleó la encuesta y el cuestionario como su técnica e instrumento, las que se aplicaron a una muestra aleatoria por conveniencia conformada por 70 mujeres sentenciadas por tráfico ilícito de drogas en sus diferentes modalidades de una población de 114 mujeres. Los resultados del estudio se organizan alrededor de seis indicadores, en 21 tablas y gráficos que reflejan el alto nivel de vulneración de la política criminal a los derechos humanos de las mujeres sentenciadas, que se materializan en las respuestas dadas por las encuestadas: alto nivel de vulneración a los derechos humanos (100%), el sobre hacinamiento que vulnera sus derechos (86%), alto nivel de vulneración a la intimidad personal (93%), alto nivel de vulneración al acceso a la salud (71%), bajo nivel de vulneración laboral (64%), alto nivel de vulneración a la dignidad humana (100%) y alto nivel de vulneración a la libertad sexual (84%).

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback