“Como influye el nivel sociocultural en la violencia familiar contra la mujer en el distrito judicial de Ayacucho entre los años 2014 y 2015”

Loading...
Thumbnail Image
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del nivel sociocultural, particularmente del nivel educativo, del alcoholismo y de los celos en el desarrollo de la violencia familiar contra la mujer en el distrito judicial de Ayacucho entre los años 2014 y 2015. Mediante el método analítico y estadístico se estudió la muestra de 169 unidades de análisis del universo de 1200 expedientes y sentencias judiciales del Primer y Segundo Juzgado Civil y La Sala Superior en lo Civil de la Corte Suprema de Ayacucho con respecto a la violencia familiar contra la mujer. Los resultados obtenidos son: un 39.5% de los agresores (68 varones) al momento de la comisión de la violencia familiar contra la mujer, se encontraban en estado de ebriedad o etílico; un 44.19% de víctimas (76 mujeres) fueron agredidas a causa de los celos por sus cónyuges; un 65.1% de los agresores (112 varones) tienen un nivel educativo secundario; y un 39.5% (68 mujeres) víctimas de la violencia familiar tienen nivel educativo superior. Consecuentemente estos datos muestran que el nivel sociocultural tanto del agresor como de la víctima influye significativamente en el desarrollo de la violencia familiar contra la mujer en el distrito judicial de Ayacucho.
Description
Keywords
Nivel sociocultural, Influencia, Violencia familiar, Mujeres, Víctima, Agresor, Ayacucho
Citation