2da ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 2da ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN SECUNDARIA by Subject "Estudiantes"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Enseñanza basada en juegos didácticos y los cuatro pasos de Pólya en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Los Libertadores, Ayacucho 2013 - 2015(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huamani Palomino, Irma Flora; Bacon Salazar, NelsonLa investigación trabaja la aplicación de los juegos didácticos y los cuatro pasos de Pólya para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Los Libertadores. Tuvo por objetivo la realización de la deconstrucción de mi práctica pedagógica, tomando en cuenta las teorías pedagógicas implícitas en mi ejercicio profesional; también, sistematizar una propuesta pedagógica que cambie mi forma tradicional de trabajo pedagógico, para aplicarlo y ver su efectividad mediante una evaluación integral. Elegí la investigación-acción pedagógica como metodología de investigación para verificar la mejora de mi labor como docente; el enfoque de resolución de problemas del área de matemática y el crítico-reflexivo e intercultural-crítico que se utilizaron en el programa. Durante la deconstrucción apliqué el diario de campo investigativo, donde registré el desarrollo de diez sesiones de aprendizaje. Consideré como actores de cambio a mi persona, como docente investigadora e investigada, y mis estudiantes del segundo de secundaria de la institución educativa mencionada. Durante la reconstrucción, utilicé como instrumento el diario de campo interventivo, diseñando diez sesiones interventoras, para verificar la mejora de mi práctica pedagógica mediante la planificación del plan de acción. Luego, ejecuté y evalué mi plan de acción, desarrollando cada una de las actividades previstas; dentro de ello, puse a prueba el desarrollo de diez sesiones interventoras, para verificar la efectividad de mi enseñanza. Concluyo todo el proceso de evaluación con el uso de la técnica de triangulación de datos; analicé el cruce de información, para encontrar las convergencias y divergencias que muestran la información. Termino demostrando la efectividad de la estrategia trabajada para desarrollar la capacidad de resolución de problemas matemáticos en el marco de la mejora de mi práctica pedagógica.Item Estrategia de enseñanza con los pasos de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el área de Matemática en estudiantes del 1er. grado de la IE 9 de diciembre, Ayacucho 2013(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Espino Cabrera, Julio Ernesto; Ochoa Huarhuachi, Raquel MaritzaEl presente trabajo de Investigación Acción Pedagógica, realizado con las estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Pública de Mujeres “9 de diciembre” de la ciudad de Ayacucho, parte de una necesidad práctica en mi trabajo como maestro del área de matemática, pues, como en toda carrera profesional, nosotros tenemos que estar en constante cambio e innovación, para avanzar conforme lo hace la ciencia y la tecnología, pues, estos tiempos modernos buscan que el maestro sea innovador impulsor y orientador de aprendizajes significativos y duraderos en los estudiantes que requieren ser formados integralmente para desempeñarse a cabalidad dentro de la sociedad. Lo hice con bastante esfuerzo y dedicación con el objetivo de salir de la rutina y el conformismo, para mejorar, innovar y lograr cambios positivos en las estrategias de enseñanza de mi práctica pedagógica, ya que la educación actual viene presentando cambios considerables a nivel nacional y mundial. Se caracteriza por ser práctica, ya que inicié haciendo una autocritica profunda y reflexiva de mis sesiones, describiendo y sistematizándolos en mis diarios de campo, luego planteando alternativas de cambio y mejora, los cuales después de ser ejecutados, los sometí a una evaluación rigurosa para verificar la efectividad alcanzada. Fruto de esta Investigación, pude adquirir nuevos saberes pedagógicos, que a manera de conclusión señalo que, la aplicación de los cuatro pasos de Polya facilita en los estudiantes la resolución de problemas matemáticos y el trabajo cooperativo desarrolla las habilidades interpersonales y la interdependencia positiva de los jóvenes.Item Estrategias metodológicas en la expresión oral en estudiantes de VI Ciclo de Educación Secundaria de la IE Abraham Valdelomar, Carmen Alto - Huamanga, 2013 - 2015(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Diaz Cruz, Victor; Majerhua Castro, SamuelEl presente trabajo de investigación-acción es necesario para profesionales en educación por requerir de las herramientas que impliquen el desempeño en la labor docencia. La presente tesis pretende investigar Estrategias metodológicas en la expresión oral en estudiantes de VI Ciclo de Educación Secundaria de la IE Abraham Valdelomar, Carmen Alto - Huamanga, 2013 - 2025 Investigar sobre la expresividad oral y comunicativa es relevante por ser de suma importancia para ver el progreso del estudiante en su formade expresarse oralmente, el manejo de la lengua oral, la fluidez, ademanes y demás puntos importantes de la comunicación; más que todo, que el estudiante tome la iniciativa de poner en práctica las formas de comunicación oral puesto que muchas veces se muestran retraídos al verse envuelto por la idea de equivocarse o hacer el ridículo al momento de participar o ser protagonista principal en su aprendizaje. La expresividad oral y comunicativa en el desenvolvimiento del estudiante es necesario, ya que la utilización del mismo de manera espontánea, planificada, c pertinente, coherente y usado adecuadamente logra adquirir aprendizajes reflexivos y críticos a través de la libertad de pensamiento.Item “Trabajo cooperativo como estrategias para fortalecer la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IE Abraham Valdelomar, Carmen Alto - Ayacucho, 2013 - 2015”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Valderrama Miranda, Flavio Augusto; Peralta Penado, Wilver JaimeEl presente trabajo de investigación titulado “Trabajo cooperativo como estrategias para fortalecer la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IE “Abraham Valdelomar” es el resultado de la reflexión de mi experiencia como docente, la cual planifiqué, implementé y ejecuté desde mi participación en el Programa de Segunda Especialización en la Didáctica de la Matemática 2013- 2015. En este proceso pude darme cuenta que las estrategias didácticas que aplicaba para desarrollar mis sesiones de aprendizaje no eran lo más adecuado ni respondían a las necesidades e intereses de mis estudiantes, por lo qué, fue necesario hacer un replanteamiento de mi labor docente y cambiar las estrategias de enseñanza para lograr la mejora de mi practica pedagógica. Para atender los problemas mencionados anteriormente, he aplicado la Investigación Acción Pedagógica (IAP). Este tipo de investigación me ha permitido, desde mi práctica docente, encontrar soluciones a mi problema ya que el docente cumple la función de investigador y mediador del aprendizaje, mediante la autora reflexión, la deconstrucción y la reconstrucción de mi practica pedagógica aplicando las estrategias didácticas propuesta por George Pólya para promover la Resolución de Problemas contextualizados. El trabajo de investigación lo he dividido en cuatro capítulos, como detallo continuación. El primer capítulo, trato sobre la caracterización de mi practica pedagógica, donde describo el contexto socio cultural de la I.E. “Abraham Valdelomar” en el distrito de Carmen Alto donde laboro, así como de mis estudiantes del 4º grado “B” del nivel secundaria; también, la deconstrucción de mi practica desarrollada durante la experiencia docente; identificación organización de la Categoría y Sub Categoría de la práctica pedagógica actual los objetivos y la justificación correspondiente. En el Segundo Capitulo, presento referente a la metodología de investigación, entre estos el diseño de investigación acción, actores de cambio, técnicas e instrumentos y Análisis e interpretación de resultados. En el tercer capítulo abordo la Reconstrucción de la práctica pedagógica y la propuesta Pedagógica Alternativa, dentro de ello el marco teórico y el diseño de las acciones alternativas. En el Cuarto capítulo explico la evaluación de la ejecución de la propuesta pedagógica alternativa, dentro de éste está la sistematización de la información, validación de la información de los resultados, Análisis e interpretación de resultados, practica pedagógica antes y ahora, lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones. Finalmente, espero que este trabajo de investigación contribuya en la mejora del nivel de comprensión en la resolución de problemas, por ser una práctica alternativa sustentada en teorías pedagógicas y didácticas que se lleva a presentar las lecciones aprendidas y las nuevas posibles rutas de investigación a partir de esta experiencia. Con esta finalidad, este trabajo de investigación da a conocer una propuesta alternativa que nos ayude a crear y construir conocimientos y nuevas estrategias para mejorar la práctica educativa, en relación a las necesidades e intereses de los estudiantes. Asimismo, busca ser un referente para los docentes del área de matemática, ya que puede ser aplicado y contextualizado en diferentes realidades educativas.