ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA - TESIS
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA - TESIS by Subject "Acrosoma"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. Ayacucho - 2019.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Vega Aguilar, Marisol; Mujica Lengua, Fidel RodolfoLos dilutores son fundamentales en la conservación de células espermáticas proporcionando los nutrientes adecuados y protegiendo del descenso de temperatura durante las etapas de procesamiento de semen. Sin embargo, existe poca información disponible sobre el uso de dilutores en semen de los Camélidos Sudamericanos y en la mayoría de ellos se ha tratado de adaptar dilutores de otras especies; es por ello que esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. El trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán-INIA-Ayacucho. Se colectaron muestras de seis alpacas de los cuales se obtuvieron 33 eyaculados; las muestras en fresco fueron evaluadas macroscópicamente (volumen, filancia, espuma y color) y microscópicamente (motilidad, vitalidad e integridad de membrana) para posteriormente dividirlas en dos fracciones, una con el dilutor Andromed® y otra con el dilutor Biladyl B, que luego se llevó a refrigeración a 5°C por 2 h, después se llevó a congelación en nitrógeno líquido. Se evaluó la integridad acrosomal tanto en semen fresco, refrigerado y descongelado mediante triple tinción con azul de Tripán, rosa de Bengala y marrón de Bismark. Las características seminales obtenidas en promedio fueron: volumen 1,84 ml; filancia 2,52 cm; espuma 1,52 cm y el color que predominó fue blanco lechoso. Concentración 194,09 x 106 espermatozoides/ml; motilidad 79,12%; integridad de membrana 67,94% y vitalidad 76,99%. Los resultados obtenidos para la integridad acrosomal en semen fresco fue 66,40 %; para semen refrigerado y descongelado con dilutor Andromed® se obtuvo 60,58 %; 36,96%. Para el dilutor Biladyl B fueron 58,20%; 37,02%, habiendo diferencias significativas (P<0,05) entre etapas de conservación de semen mas no entre dilutores. Para el efecto del dilutor Andromed® sobre la integridad del acrosoma de espermatozoides de alpacas huacaya y suri en semen refrigerado fue de: 58,28% y 64,11%, respectivamente; en semen congelado fue de: 33,50% y 42,30%; respectivamente; por otro lado, el efecto del dilutor Biladyl B sobre la integridad acrosomal en alpacas huacaya y suri en semen refrigerado fue del 55,51% y 62,34%, respectivamente; en semen congelado el efecto fue del 33,86% y 41,87%, respectivamente; no existiendo diferencias significativas (P>0,05). La calidad seminal de una alpaca permanece en forma proporcional desde la colección y durante el procesamiento de semen, es una característica propia del individuo según su genotipo. Existe efecto sobre la integridad acrosomal en las etapas de conservación de semen por lo tanto probablemente hay una desestabilización de la membrana y un desbalance de calcio como consecuencia de ello acelera la reacción acrosomal así afectando a la capacidad fecundante de los espermatozoides.Item Efecto de dos dilutores en la integridad de la membrana espermática y del acrosoma en semen refrigerado y congelado de Vicugna pacos “alpaca”. Ayacucho - 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Alarcon Crisante, Corali; Mujica Lengua, Fidel Rodolfo; Contreras Huamaní, MijaílEl estudio se centró en analizar el impacto de dos dilutores sobre la integridad de la membrana espermática y del acrosoma en semen refrigerado y congelado de Vicugna pacos, “alpaca”. Estos aspectos son fundamentales para la viabilidad y funcionalidad de los espermatozoides, especialmente durante los procesos de refrigeración y congelación del semen. El objetivo fue proporcionar información valiosa para optimizar las técnicas de conservación del semen de alpaca, lo que podría ser crucial para la reproducción y conservación de esta especie. La investigación evaluó el efecto de los dilutores Optixcell y Triladyl en la integridad de la membrana y del acrosoma de los espermatozoides, utilizando la triple tinción: azul de tripán, rojo neutro y Giemsa, así como la tinción fluorescente de Hoechst 33342/PI. Se trabajó con semen de alpaca (n=6) recolectado con una vagina artificial (r=3), analizando parámetros como volumen, color, concentración, viabilidad y motilidad. Para evaluar la integridad del acrosoma, se aplicó el método de triple tinción, y para la membrana espermática, se utilizó el colorante fluorescente Hoechst 33342/PI, analizado con el software AndroVision (Sistema CASA). Los resultados mostraron que el porcentaje promedio de integridad de la membrana espermática con el dilutor Optixcell en semen refrigerado fue del 61,11%, mientras que con Triladyl fue del 55,06%, con diferencias significativas entre tratamientos (p<0,05). En cuanto a la integridad del acrosoma, con Optixcell se obtuvo un 36,61% y con Triladyl un 32,78%, también con diferencias significativas (p<0,05). En semen congelado, la integridad de la membrana espermática fue del 45,33% para Optixcell y del 38,89% para Triladyl, mostrando diferencias significativas (p<0,05). La integridad del acrosoma en semen congelado fue del 28,89% con Optixcell y del 25,28% con Triladyl, igualmente con diferencias significativas (p<0,05). En semen fresco, la viabilidad espermática observada fue del 61% en un color semilechoso. En semen refrigerado, con Optixcell se registró un 72,3% (color transparente) y con Triladyl un 69%. Para el semen congelado, ambos dilutores mostraron un 58,3% con Optixcell y un 51,7% con Triladyl. La viabilidad del acrosoma en semen refrigerado con Optixcell fue del 40,7% y con Triladyl del 39,7%, sin diferencias significativas. En semen congelado, se obtuvieron 36% con Optixcell y 30,7% con Triladyl, ambos de color transparente. Los mejores resultados en la integridad de la membrana espermática y del acrosoma se observaron en semen refrigerado con el dilutor Optixcell. Los espermatozoides vivos con acrosoma intacto mostraron una zona acrosomal de color fucsia y una postacrosomal blanquecina. Los espermatozoides con membrana intacta aparecieron en azul, mientras que los dañados fueron rojos. En conclusión, la integridad del acrosoma y de la membrana espermática presentaron diferencias estadísticamente significativas entre las dos etapas de conservación del semen. Además, la motilidad espermática fue estadísticamente igual en semen fresco y refrigerado, pero diferente en semen congelado.Item Integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca” recuperados de semen fresco, refrigerado y congelado. Ayacucho - 2018.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Cueva Hurtado, Ricardo César Próspero; Mujica Lengua, Fidel RodolfoLa reproducción en alpacas mediante inseminación artificial y fecundación in vitro usando semen refrigerado y congelado se ha convertido en una problemática ya que se han encontrado mayor daño en la estructura de los espermatozoides en comparación con el semen fresco, siendo unas de las causas la pérdida del acrosoma y el daño a nivel de membrana espermática. Es por ello que esta investigación tuvo como objetivo evaluar la integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de alpaca en semen fresco, refrigerado y congelado usando la triple tinción azul de tripán, rojo neutro y Giemsa y la tinción fluorescente de Hoechst 33342/PI. La investigación se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán - Ayacucho. Se trabajó con 45 muestras de semen colectado de cinco alpacas macho por vagina artificial con tres repeticiones para cada uno. Se analizó los parámetros espermáticos como el volumen, concentración, vitalidad y motilidad. Para la evaluación de la integridad acrosomal en los tratamientos se usó el método de triple tinción azul de tripán, rojo neutro y Giemsa y para la evaluación de la integridad de membrana se usó el colorante fluorescente Hoechst 33342/PI) analizado en el AndroVision (Sistema CASA). El porcentaje promedio de la integridad del acrosoma fue 79,33%; 65,60%; y 38,54% para semen fresco, refrigerado y congelado respectivamente, existiendo diferencia significativa entre los tratamientos (p<0,05). El porcentaje de integridad de membrana obtuvo valores de la mediana de 61,73%; 51,60% y 26,13% para semen fresco, refrigerado y congelado respectivamente, existiendo diferencias significativa entre los tratamientos (p<0,05). El porcentaje de motilidad espermática fue 71,13%; 63,67% y 22,60% para semen fresco refrigerado y congelado, no existiendo diferencias significativas entre los tratamientos con semen fresco y refrigerado. Sin embargo existen diferencias significativas (p<0,05) entre los dos primeros tratamientos comparados con el semen congelado. La motilidad y la integridad del acrosoma obtuvieron los mejores resultados en los tres tratamientos. Las características seminales fueron el volumen que obtuvo un promedio 1,22 ml de semen, la concentración espermática fue 194 x 106 espermatozoides/ml y 72,53% de vitalidad espermática. Los espermatozoides vivos con acrosoma intacto se observó la zona acrosomal fucsia y la postacrosomal blanquecina. Los espermatozoides con membrana intacta se observó de color azul y los espermatozoides con membrana dañada se observó de color rojo. Se concluye que la integridad acrosomal e integridad de membrana espermática son estadísticamente diferentes en las tres etapas de conservación del semen, asimismo la motilidad espermática es estadísticamente igual en semen fresco y refrigerado pero son diferentes estadísticamente con el semen congelado.