ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE DOCENTES INVESTIGADORES
Permanent URI for this community
Browse
Browsing ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE DOCENTES INVESTIGADORES by Subject "Engorde"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de la suplementación con bacterias ácido-lácticas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, Ayacucho - Perú(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Quijano Pacheco, Wilber Samuel; Andía Ayme, Vidalina; Peña Rojas, GilmarCon el objetivo de evaluar la suplementación con bacterias ácido-lácticas en las raciones de cuyes (Cavia porcellus) de engorde sobre los parámetros productivos, se planteó la experiencia bajo el diseño estadístico completo al azar con arreglo factorial (3T x 3D): tratamientos: T1 (Lactobacillus casei), T2 (L. acidophilus) y T3 (mezcla de L. casei y L. acidophilus) y, tres dosis: 0, 50 y 100 ml (10? UFC ml??) que se ofreció mezclando al alimento. En todos los casos con tres repeticiones y 3 cuyes como unidad experimental, para la comparación de medias se utilizó la prueba de contraste de Tukey, se experimentó con 108 cuyes machos con dos semanas de nacidos. El tiempo de evaluación fue 54 días. Los resultados para consumo de alimento e índice de conversión alimenticia fueron no significativos (p<0,05). Sin embargo, para el peso vivo y ganancia de peso estadísticamente fueron significativos y con la prueba de Tukey la mejor dosis fue de 50 ml, así como para el porcentaje de carcasa. Para la retribución económica el costo de alimento fue similar para todos los tratamientos y dosis. No obstante, numéricamente el uso de los microorganismos favorece para la obtención de cuyes con mejores pesos comerciales para la venta.Item Microrganismos acido lácticos y levaduras como suplemento en las raciones para el engorde de cuyes (Cavia porcellus) Ayacucho, Perú(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Quijano Pacheco, Wilber Samuel; Andía Ayme, Vidalina; Peña Rojas, GilmarLos microorganismos ácido lácticos poseen un efecto benéfico en el engorde de los cuyes, al mejorar la degradación de la materia orgánica y prevenir la salmonelosis. El objetivo fue evaluar los microrganismos acido lácticos y levaduras como suplemento en las raciones para el engorde de cuyes (Cavia porcellus) en Ayacucho. Se activaron las bacterias en caldo lactosado a 37°C por 48 horas en anaerobiosis, a través de diluciones consecutivas se sembró en agar Rogosa sharpe incubándose a 37°C por 24 a 48 horas para recuento del número de células vivas/ml. Se utilizaron 20 gazapos machos destetados con tamaño y peso homogéneos. Se tuvo 5 tratamientos suplementando con bacterias ácido lácticas al alimento balanceado: T1 (Lactobacillus acidophilus), T2 (Lactobacillus casei), T3 (Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus casei) y T5 (testigo), brindándose a libre discreción y alfalfa al 10% de su peso vivo más agua. Como unidad experimental se planteó bajo el diseño completamente randomizado con 5 tratamientos, 2 repeticiones y 2 cuyes. Los resultados mostraron que para el peso vivo y la ganancia de peso resultaron no significativos (p<0.05) y para el consumo de alimento y la conversión alimenticia fueron significativas. Por la prueba de Tukey resultó que los tratamientos con la combinación T3 Lactobacillus acidophilus + Lactobacillus casei y T2 Lactobacillus casei fueron mejores lográndose peso comercial para el mercado en ocho semanas de tratamiento, además mejores rendimientos de carcasa. Con ello se puede intuir que los microorganismos influyen positivamente en el desarrollo de los cuyes.