MAESTRÍA EN CS. DE LA EDUCACIÓN - EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing MAESTRÍA EN CS. DE LA EDUCACIÓN - EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE by Subject "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Actitud de padres de familia frente al uso del quechua en dos instituciones de Educación Intercultural Bilingüe del distrito de Vinchos, Ayacucho 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Perez Ccorahua, Gonzalo; Quispe Morales, Rolando AlfredoEl trabajo de investigación que se presenta se realizó teniendo como objetivo conocer las diferencias que existen en la actitud de los padres de familia frente al uso del quechua en dos instituciones de Educación Intercultural Bilingüe del distrito de Vinchos, Ayacucho 2022. Fue una investigación de tipo descriptivo y diseño comparativo, en el que se utilizó como instrumento un cuestionario sobre el uso de la lengua quechua, que fue validada mediante la participación de tres expertos, así como hallada su prueba de confiabilidad mediante la prueba Alpha de Cronbach, instrumento que fue aplicado a una muestra no probabilística e intencional de 25 padres de la I.E. 38046-Mx/P de San Pedro de Cachi y 25 padres de familia de la I.E. 38091- Mx/P Santa Rosa de Pihuan. Los datos estadísticos y la correspondiente prueba de hipótesis se desarrollaron haciendo uso de la prueba U de Mann Whitney. Por otro lado, los resultados de la investigación permiten concluir que no existen diferencias significativas en la actitud de los padres de familia frente al uso del quechua en dos instituciones de Educación Intercultural Bilingüe del distrito de Vinchos, Ayacucho 2022, los que son corroborados con la prueba U de Mann Whitney permite observar un p=0,253>0,05, por lo que no se confirma la Hipótesis alterna (Ha) y se acepta la Hipótesis nula (Ho).Item Educación intercultural bilingüe y desempeño docente en las instituciones educativas de Chungui - La Mar, Ayacucho 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Huaman Mendoza, Felix; Tumbalobos Huamaní, Víctor RaulEn la investigación titulada Educación intercultural bilingüe y el desempeño docente en las escuelas del distrito de Chungui, 2021; para optar el grado de maestro en educación intercultural bilingüe; presentada a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; indagación de tipo descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo; con el objetivo de identificar la correlación de las variables: Educación intercultural bilingüe y el desempeño docente en las instituciones educativas del distrito de Chungui, 2021; con método hipotético-deductivo; con una población de 216 docentes y una muestra de 18 docentes en las 6 instituciones; utilizando el cuestionario para el recojo de información; con la finalidad de conocer la relación entre la educación intercultural bilingüe y desempeño docente en las escuelas del distrito de Chungui. Los resultados indican que no existe relación entre educación intercultural bilingüe y desempeño docente porque la significancia bilateral 0,475, es mayor a 0.05. En conclusión, se admite la hipótesis nula y se refuta la alterna. Es decir, la educación intercultural bilingüe como política del Estado, modelo y estrategia educativa, es la instrucción que responde a la diversidad del país; pero el desempeño docente no se adapta a este tipo de enseñanza, por lo que los profesores no son formados en la enseñanza intercultural bilingüe, los que asumen esta responsabilidad son los licenciados en educación primaria.Item Gestión pedagógica intercultural y la diversidad territorial de la UGEL Huanta, año 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Valencia Aguilar, Edhgar Hector; Quispe Morales, Rolando AlfredoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal conocer la relación que existe entre la gestión pedagógica intercultural y la diversidad territorial de la UGEL Huanta, año 2021, en este estudio la hipótesis demostró que si existe una relación significativa entre las variables. El tipo de investigación fue básica de nivel correlacional, diseño no experimental, el método que se utilizó fue el descriptivo, estadístico y análisis con el fin de caracterizar la correlación de las variables, la muestra estuvo conformada por 30 especialistas del área de gestión pedagógica e institucional de la UGEL de Huanta, se empleó la técnica de la encuesta para la recolección de datos y el cuestionario como instrumento, para el análisis y procesamiento estadístico de los datos se empleó la prueba estadística Tau b de Kendall. Los resultados muestran que el 83,3% de encuestados considera como regular la gestión pedagógica intercultural y el 86,7% de encuestados considera como regular la diversidad territorial; asimismo, según la prueba Tau b de Kendall, presenta un valor de 0,877 y un nivel de significancia igual a 0,012<0,05, que demuestra la existencia de una relación significativa entre la gestión pedagógica intercultural y la diversidad territorial de la UGEL Huanta.