MAESTRÍA EN CS. DE LA SALUD - ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Correlación entre el conocimiento y la actitud hacia la donación voluntaria de sangre en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Valverde Gonzales, Lina America; Ango Bedriñana, Jimmy Homero
    El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la correlación entre el conocimiento y la actitud hacia la donación voluntaria de sangre en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019.; la metodología fue un estudio cuantitativo, correlacional, aplicativo de corte transversal, en una muestra de 106 estudiantes universitarios seleccionados de manera no probabilística. La técnica que se empleó fue la encuesta, se usaron instrumentos validados respectivamente. obteniéndose como resultado que un 51.8% tuvieron un nivel de conocimiento malo sobre la donación voluntaria de sangre al igual que una actitud de rechazo, existe una correlación directa y significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud frente a la donación voluntaria de sangre en estudiantes universitarios (p=0.000).
  • Item
    Epidemiología del intento de suicidio en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, 2010
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Almirón García, Isabel Haydeé
    Objetivo: Describir la epidemiología del intento de suicidio a través del estudio descriptivo de los factores que inciden en las tentativas de suicidio, en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena en los atributos de persona, tiempo y espacio, durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013. Material y Métodos: De enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño transversal lápsica de tipo no experimental. Se trabajó con una muestra de 380 historias clínicas de adolescentes con intento de suicidio, atendidos en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, la recolección de datos se realizó mediante una lista de cotejo, durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013. Resultados: La frecuencia de intentos de suicidio fue de 72.11% para las mujeres y 27.89% para los varones, con una proporción de 2.5:1, los varones muestran una tendencia a incrementar el número de casos a través de los años (R=0.88). El motivo principal que generó el intento de suicidio fueron los problemas familiares con 55.26%, la discusión con la pareja muestra un importante incremento a través de los años (R=0.94), donde la ingesta de veneno es el método más empleado (87.11%), pero la ingesta de medicamentos muestra también una importante tendencia al incremento (R=0.98); los intentos se realizaron dentro de casa (74.74%), pertenecientes en su mayoría a la provincia de Huamanga (76.32%), adolescentes en una etapa tardía (80.26%), con una grado de instrucción secundaria (56.84%), católicos (91.32%) y que escogieron la noche (55.53%), durante los fines de semana (30.26%), en temporada de primavera (35.79%), en su mayor parte son ocasionales (90.79%); sin embargo los casos frecuentes muestran una tendencia a incrementarse a través de los años (R= 0.98). No se encontraron diferencias significativas entre sexos para cada uno de los factores evaluados. Conclusiones: Los resultados muestran que el intento suicida en adolescentes representa un importante problema de salud pública que necesita atención oportuna, no sólo por su prevalencia en el tiempo la cual se ha mantenido constante en los últimos 4 años. Existe un predominio femenino entre los adolescentes que realizan intentos de suicidio en nuestro medio. Cabe resaltar que el intento por auto infringirse se ha dado en más de una oportunidad, siendo ésta la variable en la que se debe incidir para proyectarse a desarrollar programas de prevención, pues la incidencia de casos no ha demostrado una predisposición sexual para las diferentes variables. Este problema debe ser enfocado globalmente sin consideraciones sexuales.
  • Item
    Asociación del suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante, Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Almeyda Rodas, Juan Alberto; Quispe Loayza, María Consuelo
    El objetivo principal de la presente investigación fue: Establecer la asociación entre el suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante en Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021. El estudio fue, observacional, explicativo, correlacional, de cohorte longitudinal. La muestra estuvo conformada por, 130 parejas de madres con sus recién nacidos sanos, en las ciudades de Ayacucho, Lima y Pucallpa, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Todos los recién nacidos fueron hijos de madres mayores de 18 años, sin complicaciones perinatales, y con peso mayor a 2500 por parto vaginal, sin asfixia ni malformaciones congénitas evidentes. Se utilizaron para el análisis las pruebas de comparación de promedios (prueba de la mediana) y comparación de proporciones (pruebas de Chi2 y Fisher). Para el análisis, las participantes fueron agrupadas en dos grupos de Suplemento de hierro: Grupo con suplemento de 60 mg, si no tuvieron diagnóstico de anemia previa y Grupo con suplemento de 120 mg, si tuvieron diagnóstico de anemia en los primeros meses de la gestación. El objetivo principal fue establecer si existe asociación entre el suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante en Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021. Se evaluaron 130 parejas de madres y sus recién nacidos. La edad promedio de las madres fue de 27.4 años (DS ± 6.1). El promedio de la hemoglobina del 3er trimestre fue de 12.3gr/dl (DS ± 0.9). El promedio de la hemoglobina a las 6 horas postparto fue de 11.1gr/dl (DS ± 1.2). El promedio de la hemoglobina a los 30 días postparto fue de 11.6gr/dl (DS ± 0.8). El peso promedio del recién nacido fue de 3255.2 Kg (DS ± 337.2), la talla promedio del recién nacido fue de 49.2 cm (DS ± 1.5), el promedio de la hemoglobina del recién nacido fue de 18.2 gr/dl (DS ± 2.9), la hemoglobina a los 4 meses de nacido fue de 11.3 gr/dl (DS ± 1.0). En las madres, la anemia postparto fue la única característica que tuvo significancia estadística, (p=0.024) entre los grupos con suplemento de 60 y 120 mg. Las demás características antropométricas o socio-demográficas o económicas no tuvieron un valor p < 0.05 y pueden considerarse semejantes en las tres ciudades evaluadas y los dos grupos de suplemento materno de hierro. El promedio del peso del recién nacido de madres que recibieron 60mg de hierro y las que recibieron 120mg de hierro, fue de 3240 gr (DS ± 340.9) y de 3298 gr (DS ± 316.7) respectivamente. La talla del recién nacido promedio fue de 49.1 cm (DS ± 1.49) y de 49.4 cm (DS ± 1.81) respectivamente para cada grupo. El promedio de la hemoglobina del recién nacido fue de 18.1 gr/dl (DS ± 2.88) para ambos grupos. La hemoglobina a los 4 meses promedio fue de 11.3 gr/dl (DS ± 1.04) para ambos grupos respectivamente. En cuanto al sexo del recién nacido, sexo masculino, para el grupo de madres que recibieron 60 mg fue del 59.7% y 37.5% para el grupo de 120mg; y de sexo femenino; para el grupo de madres que recibieron 60 mg fue del 40.4% y 62.5% para el grupo de 120mg. No se han encontrado diferencias significativas en las características principales de las madres que recibieron 60 o 120 mg de suplemento de hierro prenatal durante su gestación. Asimismo, las características antropométricas y las hemoglobinas de los recién nacidos y lactantes a los cuatro meses de edad, fueron semejantes, independientemente de la dosis de suplemento recibida por sus madres.
  • Item
    Factores socioculturales que influyen en la actitud hacia la muerte en adultos mayores del distrito de Carmen Alto. Ayacucho, 2011
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Palomino Infante, Carina; Palomino Infante, Carina
    El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo dé determinar los factores socioculturales que influyen en la actitud hacia la muerte en adultús mayores del distrito de Carmen Alto (Ayacucho, 2011). El tipo de investigación fue aplicativo de nivel relacional y diseño transversal sobre una muestra muestra al azar simple de 300 adultos mayores de la jurisdicción del Centro de Salud de Carmen Alto de una población de 548, aplicando él cuestionario de datos socioculturales, el test de APGAR familiar y el cuestionario de actitudes ante la muerte. La prueba Chi Cuadrado, al 95% de confianza; fue el estadígrafo de contraste de hipótesis.
  • Item
    Terapia de relajación progresiva y estrés puerperal en adolescentes primíparas. Hospital Regional de Ayacucho, 2009
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Flores Pozo, Yolanda; Flores Pozo, Yolanda
    El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de demostrar el efecto de la terapia de relajación progresiva en el estrés puerperal en adolescentes primíparas atendidas en el Hospital Regional (Ayacucho, 2009). Para tal propósito, se planteó un tipo de investigación aplicativo de nivel explicativo y diseño cuasi-experimental. La muestra al azar simple, estuvo constituida por 60 adolescentes puérperas de una población de 101 y distribuidas en dos grupos: control (30) y experimental (30). La técnica de recolección de datos fue el de la psicometría y el instrumento el Cuestionario de Estrés Percibido (PSQ). Para el contraste de hipótesis se emplearon las pruebas de Wilcoxon y "U" de Mann - Whitney, al 95% de confianza.
  • Item
    Comparación de la genotoxicidad in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" frente a ADN genómicos de: humano, candida y staphylococcus. Ayacucho, 2014
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Infante Cárdenas, Rina Mariola; Ango Aguilar, Homero
    Este estudio descriptivo, se desarrolló en el Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de setiembre de 2014 a enero de 2015 en la ciudad de Ayacucho, Perú. Los objetivos planteados fueron determinar el efecto genotóxico in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" o "piqui pichana" frente a ADN genómicos de: Horno sapiens sapiens, Gandida albicans y Staphylococcus aureus, e identificar sus metabolitos secundarios. El extracto hidroalcohólico fue obtenido con alcohol a 80°, realizándose el tamizaje fitoquímico y la determinación genotóxica a diferentes concentraciones, exponiéndose éstos sobre el ADN genómico de Homo sapiens sapiens, Gandida albicans y Staphylococcus aureus; la estimación del daño genotóxico in vitro fue determinado con el "Método Tomasevich", mediante electroforesis en gel de agarosa con bromuro de etidio al 1% y visualizado en radiación de luz ultra violeta dentro del sistema de registrador de imágenes Biometra UVsolo TS. Los metabolitos secundarios identificados fueron: alcaloides, flavonoides, fenoles y/o taninos, lactonas y/o cumarinas y quinonas. EJ extracto hidroalcohólico presentó una importante actividad genotóxica sobre el ADN genómico de Gandida a/bicans, Horno sapiens sapiens y Staphy/ococcus aureus, respectivamente, siendo las concentraciones dé 100 mg/mL y 50 mg/mL con mayor efecto genotóxico. Se concluye que el daño genotóxico in vitro, no revela diferencia estadística (p=O, 190) de su efecto, frente a los ADNs genómico de Homo sapiens sapiens, Gandida a/bicans y Staphy/ococcus aureus, respectivamente. Las concentraciones del extracto hidroalcohólico, sí influye en la actividad genotóxica in vitro, frente a cada ADN genómico de Horno sapiens sapiens (p=0,006), Gandida albicans (p=0,045) y Staphylococcus aureus (p=0,006), determinados por la prueba de Kruskal Wallis.
  • Item
    Factores asociados con la prevalencia de acoso escolar (bull ying) en adolescentes de las instituciones edcucativas públicas de la ciudad de Ayacucho, 2009
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Rincón Macote, Zaida
    El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar los factores asociados con la prevalencia de acoso escolar (Bullying) en adolescentes de las Instituciones Educativas Públicas de la ciudad de Ayacucho, en el año escolar 2009. Para tal propósito, se planteó un tipo de investigación aplicativo de nivel descriptivo- correlacional y diseño transversal de relación causal. El área constituyó las Instituciones Educativas Públicas de la ciudad de Ayacucho: Mariscal Cáceres, San Ramón, Los Libertadores, Nueve de Diciembre, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora de Fátima y Luis Carranza. La muestra probabilística, por conglomerado, fue de 369 adolescentes de 11 a 16 años del nivel secundario. Los instrumentos fueron: el cuestionario valorativo de acoso escolar (Bullying), test VA de autoestima, test de APGAR familiar y el inventario Eysenck y Eysenck de personalidad. Para el contraste de hipótesis, se empleó las pruebas Chi Cuadrado y Odds Ratio al 95% de confianza. Los resultados de la presente investigación determinaron que, la prevalencia de acoso escolar (Bullying), en adolescentes de las Instituciones Educativas Públicas de la ciudad de Ayacucho, equivale a 40.7%. En conclusión, los factores psicológicos (baja autoestima y personalidad extrovertida) y sociales (procedencia rural y disfuncionalidad familiar) están asociados significativamente con una mayor prevalencia de acoso escolar (Bullying) en adolescentes de las instituciones educativas públicas de la ciudad de Ayacucho (p < 0.05). This research work was conducted in order to determine factors associated with the prevalence of school harassment (Bullying) in adolescents in public educational institutions of the city of Ayacucho in 2009 school year. For this purpose, we raised a kind of applied research descriptive
  • Item
    Efecto de un programa de entrenamiento de habilidades sociales en el nivel de emociones negativas de adolescentes.I.E. Luis Carranza Ayacucho - 2009
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Pretel Casaico, Klein
    EFECTO DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES EN EL NIVEL DE EMOCIONES NEGATIVAS DE ADOLESCENTES DE LA I.E.P. LUIS CARRANZA DE AYACUCHOPERÚ, 2009. PRETEL, R. El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar el efecto de un Programa de Entrenamiento de Habilidades Sociales en el nivel de emociones negativas de los adolescentes de la I.E.P. «Luís Carranza» (Ayacucho, 2009). Para tal propósito, se planteó un tipo de investigación aplicativo de nivel explicativo y diseño cuasi-experimental. El área de estudio constituyó la Institución Educativa «Luís Carranza». La muestra probabilística aleatoria simple, estuvo constituida por 30 estudiantes adolescentes. Para el contraste de hipótesis se empleó la prueba "t" para grupos relacionados e independientes, al 95% de confianza. Los resultados de la presente investigación determinaron que, en los adolescentes del grupo experimental, con aplicación del Programa de Entrenamiento de Habilidades Sociales, el nivel muy alto de agresividad descendió de 20% en la evaluación basal a 0% en la evaluación final. En conclusión, el Programa de Entrenamiento de Habilidades Sociales tiene un efecto significativo en la disminución del nivel de emociones negativas de los adolescentes de la I.E.P. «Luís Carranza» (p < 0.001).
  • Item
    Factores obstétricos, familiares y nutricionales asociados a la hipertensión inducida por el embarazo en gestantes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho. Enero 2010 - Diciembre 2010
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Mendoza Bellido, Graciela; Mendoza Bellido, Graciela
    La hipertensión inducida por el embarazo es considerada por la OMS como un programa prioritario de salud en el mundo. En nuestra región constituye la primera causa de mortalidad materna. Por ello el estudio tuvo como objetivo determinar los factores obstétricos, antecedentes familiares y nutricionales asociadas a la hipertensión inducida por el embarazo en gestantes que acudieron al Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo 2010. Diseño: Expostfacto, transversal, comparativo de efecto a causa Metodología: Se estudió 171 mujeres hospitalizadas con diagnóstico de hipertensión inducida por el embarazo, desde el momento de hospitalización hasta el momento de alta en el hospital Regional de Ayacucho durante el año 2010. Resultados: Los factores obstétricos asociados a la hipertensión inducida por el embarazo, fueron edad materna menor de 18 y 18 a 34 años, gestantes primigrávidas tempranas, primíparas normales, periodo intergenésico prolongada y periodo intergenésico normal. Respecto a los antecedentes personales y familiares de hipertensión inducida por el embarazo, se registró mayor frecuencia en aquellas gestantes sin Preeclampsia previa, sin antecedentes de HIE en madre o hermana.La relación de asociación del factor nutricional con las categorías clínicas de HIE demostró mayor concentración en gestantes con estado nutricional normal y gestante con sobrepeso.