“Inversión pública y rentabilidad social en la municipalidad distrital de San Juan Bautista, provincia de Huamanga, periodo 2010-2014”

Loading...
Thumbnail Image
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El SNIP – Sistema Nacional de Inversión Pública, es un sistema administrativo del estado peruano, debemos tener muy claro que este sistema no ha sido creado en el Perú, se ha tomado como una buena práctica del Banco Mundial. Por otro lado, el SNIP promueve el uso eficiente de los recursos de inversión, buscando garantizar la sostenibilidad de los proyectos y los servicios públicos para el bienestar de la población. Además, el SNIP busca mejorar la calidad de la inversión pública aplicando el Sistema Nacional de Inversión Pública a través de lo que llamamos el ciclo del proyecto, el cual es una herramienta mundialmente utilizada para mejorar la calidad de inversión. El SNIP es un sistema administrativo más como son los otros sistemas que maneja el estado. Se crea en el año 2000 y lo firma el entonces presidente Alberto Fujimori. Inicia gradualmente sus funciones a nivel de los gobiernos regionales y municipalidades. Según Jessica Alvarado Hurtado, Investigadora asociada del Instituto de Gobernabilidad y Democracia de Arequipa: señala que "El SNIP sirve para cautelar la inversión de los gobiernos regionales y municipales". Del mismo modo el responsable de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas, Roger Díaz, señala “que la obra pública no es un fin en sí mismo sino el medio por el cual el estado invierte recursos para resolver una necesidad específica de la población”, de ahí que la lógica de la inversión pública es la rentabilidad social.
Description
Keywords
SNIP, Proyectos de inversión, Rentabilidad social, Recursos del estado, Banco mundial
Citation