Selección y caracterización de catorce compuestos varietales de Achita (Amaranthus caudatus L.) de panoja rosada semierecta. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho

Loading...
Thumbnail Image
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
A nivel mundial el crecimiento acelerado de la población y la escasez de alimentos han impulsado al hombre a buscar alternativas viables y con potencial nutricional suficiente para solucionar el problema alimentario. En ese contexto Ia achita fue señalada como uno de los cultivos con mayor potencial para la explotación económica y nutricional a gran escala. Con la idea de aprovechar Ias propiedades del achita, sus principios bioactivos y su gran cantidad de fitosteroles para crear una Iínea de productos con propiedades funcionales, como barras de cereal y galletas que permitan bajar el colesterol. Los estudios han demostrado que sus hojas y semillas contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales, ácido fólico, proteínas (que va del 15 al 18%), aminoácidos en especial Ia lisina (aminoácido de alto valor biológico) ayuda a la memoria, a la inteligencia y alto aprendizaje, por lo que es recomendable que en mayor prioridad deben consumir los niños. (FAO y ONU, 1979). Este cultivo que su nombre signfica vida eterna (que no se marchita) fue domesticada y cultivada desde la época prehispánica en los andes sudamericano y en México. En nuestro país se han encontrado semillas en tumbas con 4,000 años de antiguedad según Sauer (1976). Su exportación (destino Unión Europea, Estados Unidos, CAN) se ha incrementado en el 2010 a 1863468.72 dólares en valor FOB de un rendimiento de 1000 - 2500 Kg/Ha (SIICEX, 2010). La importancia del mejoramiento de la achita radica en obtener genotipos mejorados en una o varias características importantes utilizando métodos de hibridación y selección. (Poehlman y Allen, 2005) Por tal razón la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y la Estación Experimental Agraria Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria, que a través de su Programa de Cultivos Andinos viene realizando Ia recolección de semillas de achita en los diferentes Iugares de nuestra región Ayacucho para su estudio orientado al mejoramiento genético de la achita para la incrementación de la productividad, para el cual se tomó una colección de 14 cultivares para su estudio, con los siguientes objetivos: Objetivo general: Caracterizar y seleccionar poblaciones varietales de achita de panoja rosada semierecta, con mejor aptitud productiva y aprovechar su variabilidad genética para su mejoramiento. Objetivos especificos: a. Realizar Ia caracterización morfológica de 14 cultivares de achita de panoja rosada semierecta con el uso de descriptores morfológicos. b. Determinar las características de precocidad de 14 cultivares de achita de panoja rosada semierecta. c. Determinar las variables más importantes del rendimiento de 14 cultivares de achita panoja rosada semierecta y los cultivares de mayor rendimiento. d. Determinar los parámetros genéticos como Ias variancias fenotípicas, Ia ganancia por selección y la respuesta de selección de 14 cultivares de achita de panoja rosada semierecta.
Description
Keywords
Biotecnología, Mejoramiento genético, Seguridad alimentaria
Citation