Enteroparasitismo y condiciones socio sanitarias en escolares de la Institución Educativa 38984-23/Mx-P del Asentamiento Humano “Los Ángeles de la Paz” - Yanama, Ayacucho 2017.

No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El enteroparasitismo es un problema de salud pública, que especialmente afecta a los niños en edad pre-escolar, ya que las condiciones sanitarias en las que habitan favorecen en la diseminación y transmisión de estos agentes parasitarios. Considerando lo mencionado, la presente investigación se desarrolló en una población escolar de la Institución Educativa 38984-23/MX.P del Asentamiento Humano “Los Ángeles de la Paz”- Yanama, Ayacucho 2017, del distrito de Carmen Alto. Por tal motivo el objetivo principal del trabajo de investigación fue conocer la relación del enteroparasitismo con las condiciones socio sanitarias en los escolares, razón por la cual la población estuvo conformada por 222 escolares del nivel primario, se excluyó a los escolares que no quisieron participar en la investigación, quedándonos así una muestra de 199 escolares a los cuales se les impartió una charla de sensibilización, las muestras fecales fueron tomadas por los mismos escolares para ello se les entregó frascos con tapa rosca previamente rotulados, los cuales fueron recogidos a tempranas horas del día, y que posteriormente fueron trasladados al laboratorio de Parasitología de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde fueron analizadas minuciosamente, haciendo uso de la técnica de sedimentación espontánea de Tello. Para las condiciones socio sanitarias se realizó una encuesta epidemiológica de los cuales con los resultados se creó una base de datos en el programa SPSS versión 24. Los resultados obtenidos fueron de un total de 199 muestras, 194 presentaron enteroparasitismo con un 97,5%; el protozoario más frecuente fue Giardia lamblia con 66,8% y Hymenolepis nana 7,5%; siendo el único Helminto encontrado; el biparasitismo es la asociación más frecuente de 49,2%; por otro lado, se determinó que solo existe asociación con la tenencia de animales domésticos.
Description
Keywords
Enteroparásitos, Helmintos, Protozoarios, Educación sanitaria, Salud pública, Epidemiología
Citation