"Enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas de tallo corto expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Ayacucho - 2009"

Loading...
Thumbnail Image
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo de investigación se desarrolló entre los meses de enero a abril del 2009, donde se evaluaron un total de 381 muestras de hortalizas de tallo corto como lechuga seda, lechuga americana, apio, espinaca, perejil, culantro, col corazón, col crespa y cebolla china. Las muestras fueron recolectadas de cuatro mercados Nery García Zárate (154 muestras), 12 de abril (116 muestras), Andrés F. Vivanco (45 muestras) y Magdalena (66 muestras). El análisis parasitológico se realizó en el laboratorio de Parasitología de la Escuela de Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, el método que se usó fue de Alvares y cols. El 48% de las muestras de hortalizas presentaron contaminación parasitaria y el enteroparásito con mayor porcentaje de contaminación en los cuatro mercados fueron: Eimeria sp. con 23% seguido de Isospora sp. con 15% y en menor contaminación se detectó Entamoeba coli con 3% y Ancylostoma sp. con 3%. Las hortalizas que se analizaron en los 4 mercados, demuestran que la lechuga seda presentó mayor porcentaje de contaminación con 69%, seguido de espinaca con 55% y en menor contaminación se detectó Col corazón con 20%. Y el mercado con mayor población parasitaria fue Nery García Zárate con 57% seguido del mercado 12 de abril con 52% y el mercado con menor contaminación fue Magdalena con 30%.
Description
Keywords
Enteroparásitos, Hortalizas, Salud pública, Mercados, Contaminación, Salubridad
Citation