ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 172
  • Item
    "Evaluación de la calidad de embriones producidos por fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos)"
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Contreras Huamaní, Mijaíl; Olaguivel Flores, César Augusto; Naveros Flores, Mary Luz
    El presente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria INIA-CANAAN-AYACUCHO, ubicado en el distrito Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, el objetivo fue evaluar la calidad de embriones producidos a partir de la fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos). Los ovarios fueron recolectados del Camal Municipal de Pilpichaca y trasladados en solución fisiológica al 0.9% más antibiótico (gentamicina) 1 ml/1L de Solución a una temperatura de 37°C. Una vez llegado al laboratorio se realizó la aspiración recuperando 1137 ovocitos de un total de 370 ovarios, equivalente a un promedio de 7.2 ovocitos /alpaca. Luego se realizó la selección de los ovocitos de categoría I y II y la maduración in vitro por un tiempo de 32 horas a una temperatura 38.5°C en una atmósfera de 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de humedad, pasada esta hora se realizó la fertilización in vitro con semen recuperado de epidídimo de alpacas post morten, los cuales fueron capacitados y seleccionados por dos métodos, gradiente de Percoll y Swim up. Obteniendo un promedio de ovocitos a la fertilización de 97.72 ± 2.86 y 96.00 ± 2.27 respectivamente, el tiempo para la fertilización fue de 18 horas en promedio a una temperatura 38.5°C en una atmósfera de 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de humedad transcurrido este tiempo los presuntos cigotos fueron lavados y transferidos al medio de cultivo e incubados por 7 días a 38.5°C en una atmósfera de aire estéril con 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de humedad. En los resultados obtenidos se observa que el porcentaje de mórulas utilizando el método Percoll las calidades: excelente, buena, mediana y mala fueron: 21.88, 51.56, 20.31 y 6.25% respectivamente, el porcentaje de mórulas utilizando el método Swim up las calidades de excelente, buena, mediana y mala fueron de 27.27, 56.82, 9.09 y 6.82% respectivamente. El porcentaje de blatocistos obtenidos utilizando Percoll las calidades: Excelente, buena, mediana y mala fueron: 34.64, 36.36, 18.18 y 6.82% respectivamente, el porcentaje de blastocistos utilizando Swim up las calidades: excelente, buena, mediana y mala fueron de 25.00, 66.67, 8.33 y 0.00% respectivamente. La calidad de embriones producidos por fertilización in vitro fueron de excelente, buena, mediana, mala e intransferible: 5,35; 9,53; 3.02; 1,16 y 80,93% respectivamente. Se concluye que por medio de la fertilización in vitro en alpacas se puede obtener embriones de excelente, buena y mediana calidad.
  • Item
    “Parámetros hematológicos en cerdos criollos según categoría y sexo en un sistema de crianza extensivo altoandino, Chiara - Ayacucho”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Martinez Challapa, Celia Emily; Sobero Ballardo, Rogelio
    El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito distrito de Chiara, provincia de Huamanga en el departamento de Ayacucho - Perú para determinar los parámetros hematológicos en cerdos criollos, según categoría y sexo en un sistema de crianza extensivo altoandino; analizando 100 muestras de cerdos en el que se tomaron distintas categorías (lechón-lactante, crecimiento - gorrino, engorde-acabado y adulto-reproductores), de ambos sexos, para conocer mediante un hemograma los parámetros hematológicos (Eritrocitos, hematocrito, hemoglobina, valor corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media, concentración de hemoglobina corpuscular media), las muestras se procesaron en el analizador hematológico Vetscan HM5. Los resultados se analizaron con estadística descriptiva, determinando la distribución normal media, error estándar de la media (EE), desviación estándar (DE) y límites de confianza del 95% (X±1,96 DS). Para diferencia de medias en categorías se usó Duncan, ya que nuestros grupos están categorizados en jerarquías o de manera ascendente. Para el caso de sexo se usó el análisis de la varianza (ANOVA), se realizó mediante un diseño de bloques completo al azar. Existiendo diferencias significativas entre categorías productivas, para eritrocitos, hemoglobina y hematocrito se encontró que la categoría lechón - lactantes y crecimiento - gorrinos muestran niveles de eritrocitos estadísticamente superiores (p<0.05) respecto a las categorías de engorde acabado y adultos reproductores. En caso de los niveles de VCM. y HCM. registrados de la categoría LL. y CG. resultaron ser inferiores (p<0,05) a lo observado en las categorías de EA y AR, por último, en el caso de CHCM, se evidencio diferencias significativas (p<0.05) entre la categoría de cerdos en gorrinos - crecimiento y los cerdos adultos - reproductores. Para el caso del sexo, no se mostraron diferencias significativas entre sí. Concluyendo que la altitud sobre el nivel del mar afecta en la producción de eritrocitos.
  • Item
    “Prevalencia de endoparásitos en vacas criollas del Centro Poblado Ingahuasi, Vinchos - Ayacucho 2022”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Pariona Llamocca, Edwin Honorio; Rodríguez Monje, Magaly
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro Poblado de Ingahuasi, del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, región Ayacucho, con el objetivo de determinar la prevalencia de endoparásitos en vacas criollas según categoría animal y sexo, se obtuvo un total de 325 muestras de heces las cuales fueron procesadas a través del método de sedimentación y Mc master. Resultados: Se reportó una prevalencia de endoparásitos del 80% según anexo, la mayor prevalencia fue hallada en el anexo de Ullunkuchuy con el 36.90%, de acuerdo a la categoría animal en las vacas fue del 52.60%. De acuerdo al tipo de parasitismo predomina el biparasitismo con el 32.95%; en el anexo Ullunkuchuy predomina el monoparasitismo con el 14.04% y de acuerdo a la categoría en terneras predomina el monoparasitismo con 8.22%, en vaquillonas y vacas predomina el biparasitismo con el 10.96% y 21.23% respectivamente. Las especies y géneros de endoparásitos encontrados fueron el Trichostrongylus spp. con 26.77%, Nematodirus spp. con 18.2%, Haemonchus spp. con 9.92%, Moniezia expanza con 7.97%, Moniezia benedenicon 7.22%, Fasciola hepática con 5.86%, Eimeria spp. con 12.18% y Giardia spp. con 11.88%. El nivel de infestación que se ha encontrado fue moderado con el 38.36%. Conclusiones: De acuerdo a los resultados encontrados se deduce que existe una prevalencia alta de endoparásitos con un biparasitismo predominante y un nivel de infestación moderado.
  • Item
    “Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Sayas Ronceros, Erlinda; Rodríguez Monje, Magaly
    El presente trabajo titulado, “Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022”; tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Ehrlichiosis canina mediante la prueba inmunocromatográfica Uranotest-Ehrlichia. Para esto, se desarrolló un estudio descriptivo, conformado por un grupo muestral a 544 historias clínicas atendidas entre los años 2021 al 2022, de las que se obtuvieron datos como la edad, el sexo, la raza, los factores ambientales como humedad, estación y temperatura, además de observar si tuvieron un resultado positivo o negativo en relación a la Ehrlichiosis. En relación a los resultados se obtuvo que el 80,3% arrojaron positivo para Ehrlichiosis, la población adulta es la más afectada con un 38,2%, en cuanto al sexo se tuvo que los machos con un 52,8% resultaron ser los afectados y en función a la raza se tuvo que los perros de raza pitbull tuvieron un mayor porcentaje de 10.7% que arrojaron positivo para Ehrlichiosis y los perros mestizos en un 40.6% salieron positivos a la prueba de Ehrlichiosis, asimismo, se obtuvo que factores de riesgo influían en tener la enfermedad tales como la humedad 31,8%, la estación 28,9% y la temperatura 19,7%. Se llegó a la conclusión de que la mayor parte de perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, en los años 20201 al 2022, arrojaron positivo para Ehrlichiosis.
  • Item
    Prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos (Felis catus) de la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público - Ayacucho 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Herencia Chipana, Fiorela; Rodríguez Monje, Magaly
    Los felinos domésticos albergan en su tracto gastrointestinal una diversidad compuesta por diferentes especies de helmintos gastrointestinales, dichos parásitos además de representar una amenaza para la salud de los animales, en ciertas circunstancias, estas enfermedades también pueden transmitirse a los seres humanos, causando una variedad de enfermedades zoonóticas. El presente estudio fue realizado en la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público del distrito de Ayacucho, que tuvo como objetivo de estudio determinar e identificar la prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos, según la edad, el sexo, estilo de vida, así mismo determinar el grado de infestación y el tipo de parasitismo, para lo cual se recolectaron 100 muestras fecales frescas de felinos domésticos de diferentes edades; 0 a 1 año (24%), 1 a 4 años (53%) y de 5 años a más (23%), de ambos sexos, machos 52% y hembras 48%, y de estilos de vida indoor (interior) 8% y outdoor (exterior) 92%. El análisis coproparasitológico se realizó mediante la técnica de flotación con solución saturada de azúcar en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) fue de 92%, identificándo 4 géneros de helmintos gastrointestinales: Toxocara spp (85/100), Ancylostoma spp (17/100), Dipylidium caninum (24/100) y Taenia spp (22/100). La comparación de variables mediante la prueba de Chi-cuadrado mostró diferencias significativas en la presencia de helmintos gastrointestinales según el sexo, edad, estilo de vida y tipo de parasitismo, además, se encontraron diferencias significativas en el estilo de vida y el tipo de parasitismo con relación al grado de infestación de helmintos. La alta prevalencia de helmintos gastrointestinales destaca la necesidad de tomar medidas adecuadas para reducir la posibilidad de contraer infecciones parasitarias en felinos domésticos y sus tutores. El estudio resalta la importancia de la salud animal y la conciencia sobre las prácticas de cuidado para prevenir la transmisión de enfermedades parasitarias zoonóticas.
  • Item
    Perfiles séricos pre y post parto de Ca, P y Mg en vacunos altoandinos Brown Swiss. Ayacucho, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huicho Miguel, Yohana; Palomino Conde, William Ulises
    Con el objetivo de determinar el perfil mineral del calcio, fósforo y magnesio en ganado bovino de la raza Brown Swiss doble propósito durante el periodo pre parto y post parto, en sistema semi pastoril durante la época seca (abril - setiembre), se estudió el suero sanguíneo de vacas de la granja Montefino del Grupo Solid Perú, ubicado en la comunidad de Llachoccmayo a 3690 m.s.n.m. en el distrito de Chiara, provincia Huamanga, departamento Ayacucho. Los animales estudiados resultaron con una mediana de 2.0 partos, con 18,45 ± 4,66 litros diarias de producción y con 3,25 de condición corporal promedio. Para determinar el Ca, P y Mg, se extrajo sangre de las vacas de 14 a 3 días antes del parto y 7 a 14 días después del parto. El suero obtenido fue llevado al laboratorio para su análisis con kits diagnósticos para Ca (CALCIUM MTB liquid, FAR Diagnostics), P (Fosfatemia - Wiener Lab) y Mg (MAGNESIUM CALMAGITE liquid de FAR Diagnostics). Los resultados obtenidos fueron analizados con estadística descriptiva, empleando el software estadístico Minitab 18, se determinó la distribución normal de los errores ejecutando la Prueba de Anderson-Darling, el promedio, la desviación estándar, con un intervalo de confianza al 95%; las diferencias entre grupos (pre parto y post parto) se evaluó mediante análisis de varianza con la prueba no paramétrica de Kruskall-Wallis. De ello resultó, Ca para el periodo pre parto y post parto: 9,79 ± 1,12 mg/dl y 10,41 ± 1,20 mg/dl respectivamente; P: 5,55 ± 0,863 mg/dl y 5,766 ± 0,908 mg/dl, en el periodo pre parto y post parto, respectivamente, finalmente el Mg resultó: 2,49 ± 0,61 mg/dl y 2,26 ± 0,48 mg/dl para el periodo pre parto y post parto respectivamente. Sin existir diferencia estadística significativa entre los grupos pre parto y post parto. Concluyendo que las vacas de la granja Montefino durante la época seca, mantuvieron estables los niveles de Ca, P y Mg en el periodo pre parto y post parto.
  • Item
    “Seroprevalencia de brucellosis bovina en el Centro de Beneficio de Quicapata, Ayacucho - 2022’’
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Garcia Canchari, Cecilia Dolores; Olaguivel Flores, César Augusto
    El objetivo de este presente trabajo de investigación, fue determinar la seroprevalencia de brucelosis bovina en el Centro de Beneficio de Quicapata, Provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, Perú. Ubicado a 2780 m.s.n.m a una latitud: 13.175752°, longitud: -74.226381°, utilizando la prueba Rosa de Bengala, que tiene una sensibilidad de 94% y una especificidad del 100%. Para este trabajo se utilizó 100 bovinos (vacas) que fueron seleccionados al azar entre distintas edades y por último entre mejorados y criollos en el Centro de Beneficio de Quicapata antes de ser beneficiados, se extrajo las muestras de sangre mediante punción directa de la vena coxígea mediante sistema de vacotainers en tubo sin anticoagulante rojo, posteriormente llevados al laboratorio de la escuela de Medicina Veterinaria para ser centrifugados y obtener el suero sanguíneo, y luego ser sometidos a la prueba de aglutinación Rosa de Bengala el cual indica presencia de anticuerpos de brucella. Del total de las 100 muestras procesadas no se encontraron animales seroreactores a brucella, lo que nos indicaría que no hay infección por Brucella. En conclusión, no existe seroprevalencia de brucelosis en los bovinos muestreados en el Centro de Beneficio de Quicapata.
  • Item
    “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos de crianza extensiva altoandina en el distrito de Chiara, Ayacucho - 2022”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Soller Salcedo, Diana Bertha; Pareja Loayza, Javier Ciprián
    El presente trabajo de investigación se realizó en las comunidades altoandinas sobre los 3000 m.s.n.m. pertenecientes al distrito de Chiara, provincia de Huamanga, región Ayacucho - Perú, con el propósito de identificar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos altoandinos bajo el sistema de crianza familiar, donde se recolecto 101 muestras fecales frescas de cerdos en diferentes categorías; recría (24%), crecimiento (43%) y acabado (33%), de ambos sexos, machos 58% y hembras 42%. “Para el análisis coproparasitológico se realizó mediante la técnica de sedimentación y la técnica de McMaster en el laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga”. Del total de cerdos muestreados el 9% presentó una condición corporal de 1, el 78% con 2 y el 13% con 3. “Se identificaron parásitos entre nemátodos y protozoarios con las siguientes prevalencias Áscaris spp. (71.3%), Hystrongylus spp. (68.3%), Trichuris spp. (51.5%), Ascarops spp. (45.5%), Eimeria spp. (79.2%), Balantidium spp. (67.3%) e Isospora spp. (49.5%)”. Para el conteo de los huevos por gramos de heces (hpgh) se utilizó el conteo de cámara MacMaster, multiplicando por 50 la cantidad de huevos identificados en cada cuadrante, para luego obtener la media de Williams. Obteniendo cargas parasitarias de Eimeria spp.101hpgh, Áscaris spp.135hpgh, Hystrongylus spp.135 hpgh, Balantidium spp.68 hpgh, Trichuris spp.141hpgh, Isospora spp.99 hpgh y Ascarops spp. 111 hpgh. La comparación entre variables se realizó mediante prueba de Chi-cuadrado de asociación, donde se encontró diferencia estadística entre la interacción de la prevalencia y la época del año, siendo mayor a finales de lluvias, no se encontró diferencias significativas entre interacciones con la edad, sexo y condición corporal concluyendo que los cerdos altoandinos de crianza familiar presentan prevalencia parasitaria mayor al 50%. Aunque la carga parasitaria sea menor posiblemente por las mismas condiciones altitudinales. La identificación de estos parásitos es importante desde el punto de la salud pública, porque existe el riesgo de trasmisión a otras especies, incluyendo al ser humano.
  • Item
    “Diagnóstico de hidatidosis hepática en ovinos mediante ultrasonografía en el distrito de Vinchos - Ayacucho 2022”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Noa Rivera, Gaby Stefani; Rodríguez Monje, Magaly
    El presente trabajo de investigación se realizó en los anexos Ccayramayo, Occollo, Huayraccasa del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho con una duración de 8 meses, iniciando en el mes de noviembre y culminando en el mes de junio; teniendo como objetivo el diagnóstico de hidatidosis en ovinos mediante la ultrasonografía en el distrito de Vinchos 2022. Se evaluó un total de 62 ovinos, se realizó una evaluación de ultrasonografía de enfoque rápido del hígado, iniciando por el hipocondrio derecho, procediendo desde el 12º hasta el 5º espacio intercostal, cada uno de ellos examinado de dorsal a ventral utilizando exploraciones completas transversales y longitudinales. Se diagnosticaron 18 ovinos positivos (29,03 %), 44 ovinos negativos (70.97%) de acuerdo al sexo se diagnosticaron 14 hembras positivas (22.58%) y 4 machos positivos (6.45%), según procedencia se diagnosticaron en Occollo 11 positivos (17.74%), Cayramayo 7 positivos (11.29%), Huayraccasa 0, según edad se diagnosticaron en adultos 15 positivos (24.19%) y jóvenes 3 (4.84%). Se puede determinar que en el anexo en estudio Occollo presenta mayores casos de ovinos positivos, por existir mayor población de animales, siendo este un factor determinante, así como la presencia de canes y la falta de campañas de desparasitaciones, siendo un riesgo para los pobladores desde el punto de vista de salud pública.
  • Item
    Síntomas y alteraciones orgánicas por uso de Oxitetraciclina administrada vía oral en Cavia porcellus (cobayo) - Ayacucho 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Osnayo Leon, Fernando Joel; Lecaros De Córdova, Jim Herbert Alfredo
    Uno de los antibióticos previamente identificados como generador en el deterioro de la salud, en su aplicación a la especie Cavia porcellus (comúnmente conocida como cobayo) es la oxitetraciclina. Este compuesto ha demostrado causar efectos perjudiciales que pueden llevar a la mortalidad, en línea con otros agentes similares, en una amplia población de roedores. Por ende, se ha considerado fundamental llevar a cabo un examen exhaustivo de las manifestaciones adversas tanto externas como internas en el organismo de los cobayos cuando se hace uso de este fármaco, particularmente cuando se administra de manera oral. El desarrollo de la presente tesis se llevó a cabo en un lugar específico ubicado en la Avenida Mariscal Cáceres N° 545, situada en el Barrio de la Magdalena, en el Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga, Región de Ayacucho, Perú. Las coordenadas geográficas exactas de este lugar se expresan en grados y minutos decimales de la siguiente manera: Longitud: O74°13'23.56" Latitud: S13°9'31.61", y su altitud se encuentra a una elevación de 2760 metros sobre el nivel del mar. Para llevar a cabo la investigación, se empleó un grupo de 30 ejemplares de Cavia porcellus (cobayos). A nivel interno, se identificaron diversos cuadros patológicos, entre los que se destacan el timpanismo y la acumulación excesiva de gases en el intestino cecal y el tracto gastrointestinal. Asimismo, se observaron alteraciones en las tres porciones del estómago y los intestinos, caracterizadas por una congestión notable de los vasos sanguíneos. Adicionalmente, se pudo constatar la presencia de cuadros atelectásicos y de congestión pulmonar, acompañados de hemorragias pulmonares. Otras manifestaciones patológicas incluyeron la congestión del corazón y la completa congestión renal. Es importante destacar que estos hallazgos patológicos resultaron ser los factores determinantes de la muerte en los cobayos, siendo su causa directamente atribuible al uso de oxitetraciclina.
  • Item
    Aplicación de la GnRH post-inseminación con semen sexado sobre la preñez de vacas Holstein de crianza intensiva
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Guzman Santaria, Cesar; Pozo Curo, Alfredo
    La investigación tuvo como objetivos determinar la tasa de preñez y la progesterona sérica (P4) en vacas Holstein de crianza intensiva tratadas con acetato de buserelina (AB) a los 5 o 7 días post-inseminación artificial. El trabajo se realizó en la Sociedad Ganadera “El Sequión S. A.” Lurín – Lima, entre setiembre a diciembre del 2016. Se utilizaron 163 vacas menor o igual a tres servicios, distribuidas aleatoriamente en tres grupos T1 (control, sin AB) = 55, T2 (AB, día 5) = 53, y T3 (AB, día 7) = 55 vacas. Las vacas fueron inseminadas con semen sexado importado y a celo natural detectados por podómetros. El diagnóstico de preñez se realizó mediante ecografía a los 35 días. La P4 se determinó con el kit DIAsource PROG-RIA-CT al día 10 y 21 post-inseminación. Se usaron las pruebas estadísticas de chi cuadrado y Kruskal-Wallis para determinar la preñez y los niveles de P4, respectivamente, mediante el programa SAS®. La tasa de preñez tras la aplicación de AB post inseminación artificial se ve mejorada significativamente (p<0.05), en especial con T2 (30.2%) comparados al T3 (16.4%) y T1 (7.3%), así mismo entre T3 versus T1. De igual manera, la tasa de preñez en T2 fue diferente (p<0.05) a T1 y T3, así mismo, entre T3 versus T1 en vacas de primer, segundo y más de tres partos. La P4 total para T1, T2 y T3 al día 10 con 7.2, 12.0, 10.7 ng/ml, así como para el día 21 con 6.4, 10.8 y 9.5 ng/ml post-inseminación, no difieren entre sí (p<0.05). La P4 en vacas preñadas en T1, T2 y T3 al día 10 (8.75, 14.0 y 15.07 ng/ml, respectivamente) como al día 21 post-inseminación (15.0, 14.55 y 10.11 ng/ml, respectivamente) no difieren entre sí (p<0.05). Concluyendo que la aplicación de GnRH al día 5 o 7 post inseminación mejora significativamente la tasa de preñez, sin embargo, no podemos asegurar que la aplicación de la GnRH provoque un mayor aumento del nivel de progesterona plasmática al día 10 y día 21 post-inseminación artificial.
  • Item
    Situación de la cobertura de vacunación antirrábica canina en la Región Ayacucho años 2012 - 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Guzman Santaria, Hamilton; Cisneros Nina, Florencio
    La vacunación antirrábica canina es la actividad preventiva que al aplicar al perro induce la formación de anticuerpos necesarios para evitar la enfermedad y su transmisión al hombre y otros animales susceptibles. El Ministerio de Salud cada año realiza la campaña de vacunación antirrábica canina masiva, siendo la principal estrategia para interrumpir la circulación viral en la población de canes (perros). Por lo que. “La cobertura a vacunar en campaña debe ser no menor del 80% de la población canina estimada, la cual podrá ser ajustada por la autoridad de salud y en áreas productivas de rabia, según las condiciones epidemiológicas la cobertura debe ser del 90 al 100% de la población canina estimada” (NTS.N°131-MINSA/2017/DGIESP). Tuvo como objetivo general Determinar la situación de la cobertura de vacunación antirrábica canina en la Región Ayacucho de los años 2012 - 2021. Metodología: Investigación Básica, descriptivo, retrospectivo, se utilizó la información de los archivos documentales de la campaña de vacunación antirrábica canina de los años 2012 a 2021, de la Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis, DIRESA Ayacucho, se analizó coberturas; por región, distritos, provincias y las tendencias por provincias. Resultados. Las coberturas de vacunación antirrábica canina en la Región Ayacucho durante los años de estudio fueron: 2012 (83%), 2013 (87%) 2014 (97%), 2015 (97%), 2017 (84%), 2018 (99%), 2019 (101%), 2021 (96%), años con coberturas mayores al 80% y con cobertura menor del 80% fueron los años;2016 (67%), 2020 (26%). Conclusión. Los distritos; Llochegua, Ayna, Santa Rosa, Samugari, Colta, Lampa, Marcabamba durante 10 años tuvieron coberturas igual o mayor al 80%. Y los distritos: Ayacucho y Santa Ana de Huaycahuacho durante 5 años tuvieron coberturas de vacunación antirrábica canina menor del 80%.
  • Item
    Prevalencia de echinococosis canina en el distrito de Sacsamarca, Huancasancos - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Cordova Quispe, Ruth Nelida; Rodríguez Monje, Magaly
    El presente estudio se realizó en el distrito de Sacsamarca, provincia de Huancasancos, departamento de Ayacucho con duración de 4 meses. Objetivo: determinación de prevalencia de echinococosis canina en heces de canes, identificación de carga parasitaria según edad de canes y según calles del distrito de Sacsamarca provincia de Huancasancos; las muestras fueron recolectadas en horas de la mañana, teniendo en total 130 muestras que fueron rotuladas y procesadas en el laboratorio usando el método de flotación y posteriormente visualizado en la cámara de Mc Master para el conteo de huevecillos. Teniendo como resultado 112 muestras positivas y 18 muestras negativas, de los cuales: el Jr. Mariscal Cáceres y Jr. Sauja se tiene un 10% de prevalencia, con 26 muestras positivas, seguido de Jr. 28 de Julio con 9.23% con 12 muestras positivas, Jr. Bolívar, Jr. De la educación y Jr. Progreso con 7.69% con 30 muestras positivas, Jr. Lima, Jr. Huando, Jr. San Martin y Jr. 2 de mayo con 8.46% de prevalencia, con 44 muestras positivas. La mayor carga parasitaria se reportó en el Jr. Sauja con 746.15 + 296.13 hphg grado (moderado), seguido de Jr. progreso y Jr. lima con 430.77 + 325.02 hpgh, Jr. 2 de mayo con 423.08 + 261.90 hpgh, Jr. San Martin con 408.46 + 420.35 hpgh, Jr. 28 de julio con 369.23 + 246.25 hpgh, Jr. Huando con 361.54 + 266.27 hpgh (moderado), Jr. De la educación con 330.77 + 228.71 hpgh, Jr. Mariscal Cáceres con 307.69 + 228.99 hpgh y en menor cantidad para Jr. Bolívar con 253.85 + 253.69 hpgh (leve).
  • Item
    Contaminación de parques públicos con garrapatas Rhipicephalus spp y su relación con la cobertura vegetal en la jurisdicción del C.S. Huáscar II, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Crisostomo Bendezu, Junior Alberto; Hinostroza Palomino, Sulma Soledad
    En el distrito de San Juan de Lurigancho - Lima, se ha registrado la existencia de una sobrepoblación de canes en estado de callejeros (abandonados), los cuales no cuentan con cuidados de salud veterinario periódico, estos canes son considerados como huéspedes de diversos parásitos, logrando así, contaminar las áreas públicas, encontrándose áreas públicas con la presencia de canes que son reservorios y focos diseminadores de diferentes parásitos, mismos que resultan ser peligrosos tanto para las personas como para sus mascotas. Entre los ectoparásitos que suelen contaminar y permanecer en las áreas públicas de importancia clínica veterinaria se encuentran las garrapatas del género Rhipicephalus spp., responsables de la trasmisión de la Ehrlichiosis canina principalmente, enfermedad que requiere una prevención de contagio oportuno. Objetivo, determinar el grado de contaminación de parques públicos con garrapatas del género Rhipicephalus spp., Metodología, la investigación corresponde a un estudio descriptivo, se ejecutó en los meses de julio a octubre, el tamaño muestreal fue de 48 parques públicos (áreas verdes y áreas eriazas), divididos en 192 transectos, para el muestreo se utilizó la técnica Tick Drag. Resultados, se evidenció que el grado de contaminación de los parques públicos es de moderado a bajo, en cuanto a la fase de desarrollo, se observó larvas (46.15%), ninfa (23.09%) y adulto (30.76%) del género Rhipicephalus spp., en cuanto a la asociación del grado de conservación de parques públicos y presencia de garrapatas, sometidos los datos a la prueba de T, se demuestra que existe una asociación directa entre el grado conservación y presencia de garrapatas. Conclusión, los parques públicos del área de jurisdicción del centro de salud Huáscar II del distrito de San Juan de Lurigancho evidencian contaminación por garrapatas en diferentes fases de desarrollo según el estado de conservación de sus parques.
  • Item
    Calidad higiénica de la leche cruda bovina en la época de lluvia de la Micro cuenca de Allpachaka - Ayacucho, 2018
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Umppiri Calderon, Nelly; Adrianzen Facundo, Gloria Betti
    Las características saludables de la leche y sus derivados la sitúan entre los alimentos básicos en la dieta del ser humano, pero desde su emisión dentro de la ubre hasta llegar al consumidor, está sujeta a innumerables peligros, como el crecimiento descontrolado de microorganismos patógenos. Por tal motivo, se efectuó este presente trabajo de la calidad higiénica de la leche cruda bovina, mediante el recuento de bacterias (coliformes totales y aerobios mesófilos totales), tomando muestras de leche cruda bovina de los porongos y/o baldes de 21 productores obtenidas en la época de lluvia. La técnica utilizada fue un medio de cultivo rápido de placas Compact Dry. Se determinó que el 55 % de muestras analizadas no cumplían con los criterios microbiológicos dispuestos en la Norma Técnica Peruana (NTP.202.001.2016), siendo solo el 45% de muestras dentro del límite aceptable. Con un promedio general de 1,1 x 104 UFC/ml en coliformes totales y en aerobios mesófilos totales de 1,29 x 106 UFC/ml. Así mismo, se determinó un 62% de muestras estuvieron fuera del rango aceptable en el recuento de bacterias coliformes totales, con un promedio de 1,1 x 104 UFC/ml. Observándose que en el mes de febrero se presentó el valor máximo (3,81 x 104 UFC/ml). En cuanto a recuento de aerobios mesófilos totales, se obtuvo un 48% de las muestras estuvieron superiores al límite permitido, con un promedio de 1,29 x 106 UFC/ml. Obteniendo su valor máximo en el mes de febrero (2,81 x 106 UFC/ml) en la época de lluvia. Concluyendo que la leche cruda bovina obtenida en estas tres comunidades es deficiente en cuanto a calidad higiénica, debido al incumplimiento de las buenas prácticas de ordeño.
  • Item
    Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia en el distrito de Pacaycasa
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Mendoza Chaucca, Mario; Rodríguez Monje, Magaly
    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Pacaycasa en caprinos con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia, se analizaron 44 muestras de heces y se procesaron con el método de flotación para identificar las especies y para la carga parasitaria con el método de McMaster modificado, el análisis estadístico se desarrolló por estadística descriptiva. Se encontró una prevalencia del 100%, se identificaron nueve géneros y dos especies de parásitos gastrointestinales de los cuales el Trichostrongylus spp. con un 22.71%, seguido del Bunostomun spp con un 22.60% y en menor porcentaje se tiene a Giardia spp. con 0.11%. Según la carga parasitaria de acuerdo al sexo los machos tienen mayores promedios de carga parasitaria como Eimeria spp. con 562.50 hpgh y el Trichostrongylus spp. con 516.67 hpgh, mientras que para las hembras el Bunostoun spp con 500 hpgh y Trichostrongylus spp con 459.07 hpgh. y según la edad los caprinos de 4 años tienen mayor carga parasitaria con 551.72 hpgh, seguido de los de 3 años con 473.33 hpgh y en menor promedio los de 5 años con 288.89 hpgh. El nivel de infestación los caprinos de 1 año tiene un nivel de infestación leve con el 31.35%, seguido de los de 7 años con 10.81 %, mientras que para el nivel de infestación moderada los caprinos de 1 año tiene el 8.65% y en caso de la infestación grave los caprinos de 1 y 2 años con 2.16%. mientras que para el sexo las hembras nivel de infestación leve con el 54.35%, infestación moderada con 7.39% e infestación grave con 4.78%, reportando que las hembras están más infestadas. En conclusión, se puede determinar que los caprinos tienen parásitos gastrointestinales dentro de céstodos, nemátodos y protozoarios con grados de infestación leve a moderada.
  • Item
    Características epidemiológicas de los accidentes por mordedura de canes en el centro de salud Los Licenciados - Ayacucho 2011 - 2014
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Aquino Ventura, Florinda; Rodríguez Monje, Magaly
    En el presente estudio el problema principal fue caracterizar la mordeduras de canes en el centro de Salud Los Licenciados Huamanga - Ayacucho, y toda la jurisdicción que corresponda al mencionado centro; se realizó un estudio descriptivo - retrospectivo y analítico sobre las consultas atendidas en el área de emergencia del centro de salud, de las personas que fueron agredidas por canes durante el periodo comprendido entre los años 2011 hasta 2014; periodo en el cual registraron 461 casos en total de agresión; y el 27,98% fueron en el año 2011, 21,91%, en el año 2012, 27,33%; en el año 2013 y el 22,78% en el año 2014. Además se encontró que el sexo más afectado por mordedura de canes es, el 53,15% de los casos atendidos fue el masculino con un número de 245 personas, el 46,85% fue del sexo femenino con 216 personas atacadas; durante todo el periodo de estudio en el centro de salud. La edad más afectada por las mordeduras de canes fue el rango de edad 0 - 11 años con 37,31% con 172 casos y la edad de 30 - 59 años con el 20,17% con 93 casos. Lo que afirma que la edad más susceptible es la pediátrica; quienes presentaron mordeduras a nivel de la cara, cabeza, cuello, causadas en su mayoría por perros mestizos. Se observó también que el área del cuerpo más susceptible frente a las mordeduras con el 64,64% de los pacientes fue a nivel de las extremidades superiores. Asimismo el estudio de la gravedad de las heridas por la mordedura de canes se clasifico según la profundidad de las heridas considerándoseles como profunda un 41.21% y superficial un 58.79% de los casos estudiados en el centro de salud.
  • Item
    Evaluación de la temperatura sobre la integridad de la membrana plasmática del semen de alpaca criopreservados, Ayacucho 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2020) Linares Motta, Ever; Olaguivel Flores, César Augusto
    La evaluación convencional del semen envuelve varios parámetros tanto macroscópicos (volumen, color) y microscópicos (concentración, motilidad y vitalidad). Sin embargo estos solo indican la funcionalidad del macho y no son indicadores de la fertilidad, por ello, el objetivo del presente de investigación fue evaluar el efecto de cambio de la temperatura en la integridad de la membrana plasmática en la preservación de semen de alpaca. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán - Ayacucho. Se utilizó 31 muestras, colectados por vagina artificial. Las muestras con motilidad mayor al 50% fueron seleccionadas para realizar las pruebas de integridad de membrana empleando dos métodos: Host y tinción Hoechst 33342/PI. Para el test de Host se utilizó 10ul de semen y se adicionó 100ul de reactivo de Host y se llevó a incubar a 37°C, para la tinción Hoechst 33342/PI se utilizó 10ul se semen y se añadió 1.5ul de tinción Hoechst 33342/PI y se incubó a 37°C. Se realizó este proceso en las tres etapas de criopreservación: Fresco, refrigerado y descongelado. Se empleó la prueba de análisis de varianza para poder determinar la existencia de diferencias estadísticas. Obteniendo para la prueba de Host un porcentaje promedio de 52.97%, 45.09% y 29.71% correspondiente a semen fresco, refrigerado y descongelado respectivamente. Para la prueba Hoechst 33342/PI se obtuvo 57.65%, 53.26% y 27.35% correspondiente a semen fresco, refrigerado y descongelado. Encontrándose así discrepancias estadísticas significativa entre etapas de criopreservación de semen fresco y semen congelado (P>0,05) en ambos métodos. Así mismo se obtuvo un porcentaje promedio de vitalidad de 74.43%, 68.36% y 48.30% y motilidad de 72.82%, 54.83% y 23.80% para semen fresco, refrigerado y descongelado; se halló discrepancias estadísticas entre las etapas de criopreservación en semen fresco, refrigerado y congelado para ambos parámetros espermáticos En conclusión, el cambio de temperatura tiene efecto sobre la membrana plasmática y su integridad en la célula espermática.
  • Item
    Estudio retrospectivo de ácaros en canes, canis familiaris, mediante registros laboratoriales en Huamanga, 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2020) Gamboa Mendoza, Floriza; Rodríguez Monje, Magaly
    La presente investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia de ácaros en canes (Canis familiaris) mediante registros de laboratorio en Huamanga, 2019. La investigación fue de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo. Se han analizado 421 registros de laboratorio, de dos laboratorios veterinarios (DOLIVET y PATOTAS PETS), registradas durante los años 2015 al 2018. A partir de ello como resultado se obtuvo que existe la prevalencia de los ácaros en los canes en un 20.19%; con respecto al tipo de ácaro, se tiene la prevalencia en un 94.12% de Demodex canis, en un 4.71% de Sarcoptes scabiei y 1.18% de Dermanyssus sp ; respecto a la edad, los canes que tienen menos de un año de vida (cachorros) son los que presentan mayor prevalencia de ácaros con un 56.47%; seguido por los adultos de 36.47% y los geriátricos 2.35%, respecto al sexo de los canes las hembras resultaron con mayor prevalencia con un 51.76% frente a un 48.24% de los machos; con respecto a la raza, el cruce tuvo prevalencia frente a las razas puras de canes con un 36.47%,segudo de la raza pitbull 17,65%; sharpei y bulldog en 9.41% y en menor porcentaje otras razas que se detallan en los resultados. De este modo los cachorros, las hembras y cruces de razas son los más afectados por los ácaros sobre todo por el tipo Demodex canis.
  • Item
    Parasitismo gastrointestinal de alpacas (Vicugna pacos) en época de lluvia del anexo Santa Fé, distrito Paras - Ayacucho 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Janampa Allccarima, Bella Grecia; Rodríguez Monje, Magaly
    El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar la prevalencia del parasitismo gastrointestinal en alpacas en época de lluvia. Metodología: Se llevó a cabo en el Anexo de Santa Fé, perteneciente al distrito de Paras, es una investigación cualitativa y cuantitativa, tipo de estudio es no experimental, se analizaron 152 muestras de heces según edad y sexo, para ello se utilizó el método de flotación y método de McMáster, los datos fueron analizados con estadística descriptiva. Resultados: De total de muestras analizadas se tuvo una prevalencia del 90.13%, Se encontraron 8 especies de parásitos gastrointestinales en mayor porcentaje para Eimeria lamae con el 18.14%. Según edad se encontró el poliparasitismo con un mayor porcentaje en adultos con el 24.82%, biparasitismo y monoparasitismo en crías con el 9.49% y 5.84% respectivamente, según sexo los machos reportan mayor porcentaje con el 37.23%. La carga parasitaria se determinó en todos los casos en promedio, según edad y sexo para Lamanena chavezi fue mayor en hembras tuis de 2 años c o n 673.68 hpgh,. para Nematodirus spp. fue mayor para machos adultos con 668.42 hpgh, Oesophagostomun spp. fue mayor en machos adultos con 794.74 hpgh, Trichostrongylus spp. fue mayor machos tuis de 2 años con 768.42 hpgh, para Trichuris spp. f u e m a yo r e n hembras tuis de 2 años con 597.67 hpgh,. para Eimeria lamae fue mayor en machos tuis de 1 año con 776.32 opgh, para Moniezia expanza fue mayor en tuis de 2 años con 521.05 hpgh, y en hembras en tuis de 2 años y adultos con 373.68 hpgh en ambos casos. Para Moniezia benededi la mayor fue en machos tuis de 2 años con 657.89 hpgh,. Siendo una infestación moderada en todos los casos. Conclusión: Se tiene una elevada prevalencia, existe importante evidencia de la existencia del poliparasitismo en alpacas desde crías hasta adultos en ambos sexos, así como una carga parasitaria moderada.