Percepciones y actitudes sociales sobre la desnutrición en niños menores de 03 años en el distrito de Vinchos - 2014.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
La presente investigación aborda, dos argumentos que constituyen el sustento de este propósito. De un lado, la percepción y actitudes que existen en torno a la desnutrición infantil en niños menores de 03 años de las madres multíparas y primíparas (las interacciones de convivencia) con los operadores de salud que se producen entre lo estándar impuesta por salud y los hábitos socioculturales (alimentación) en temas de crecimiento y desarrollo infantil; de otro, la influencia social sobre la desnutrición infantil generado por los programas sociales (agentes comunitarios) del como construyen y reconstruyeron como una enfermedad a la desnutrición; en suma percibieron no solo dichas condiciones sociales (programas sociales) que contribuían a construir conceptualizados desde lo exterior (ministerio de salud mediante el CRED). Para que las brechas de desnutrición en el distrito de Vinchos, puedan reducir, se tienen que tener en cuenta las prácticas alimentarias y el cuidado en la primera infancia, las mismas que son influenciadas por mitos y creencias (mitos; conjunto de ideas creadas por la imaginación que no tienen realidad concreta y por creencias, proposiciones conscientes o inconscientes que las personas hacen o dicen en relación con los alimentos que se forman a partir de ideas, experiencias y de emociones) generados mediante la percepción por parte de la población. Esta percepción sobre los modos de crianza, alimentación, salud y educación en los niños de la etapa de primera infancia, genera una brecha social, el cual no permite que los padres y la población tengan acceso a los programas de gobierno donde la meta es reducir la desnutrición infantil en el distrito de Vinchos.
Description
Keywords
Desnutrición infantil, Problema social, CRED, Programa social, Salud pública
Citation