Impacto de las políticas públicas para la prevención del embarazo en adolescentes en la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" de Ayacucho 2015

Loading...
Thumbnail Image
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El embarazo adolescente ha sido y es una preocupación para la mayoría de los países del mundo. Por esa razón, la última Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, que reunió a 179 países miembros de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) abordaron este tema, comprometiéndose cada uno a convertir la propuesta en políticas públicas en sus respectivos países. El Perú como miembro activo de la ONU, ha estado y está obligado a adecuar, diseñar y legislar leyes orientadas a garantizar el respeto a los derechos sexuales y reproductivos en beneficio de las poblaciones más vulnerables, sobre todo mujeres, adolescentes y niños. En el Perú una de las estrategias ha sido incorporar el tema de la salud sexual y reproductiva en la currícula educativa nacional y en la instalación de los espacios diferenciados de atención a los adolescentes en los establecimientos de salud, esfuerzos que han sido insuficientes ante la magnitud del problema. Sin embargo el esfuerzo por enfrentarlo ha sido y es aún una preocupación constante del Estado peruano, más allá de ser el cumplimiento de objetivos de tratados y acuerdos internacionales firmados, velar, por el bienestar integral de las y los adolescentes del país. El embarazo adolescente ha reproducido las brechas de desigualdad económica y social ya existente en nuestra sociedad. Seguramente no ha sido un problema por lo que han atravesado todos y todas los/las adolescentes, pero es necesario recordar, que si no se cumplen las políticas públicas de prevención, todas y todos las y los adolescentes del Perú están en condiciones de caer en el problema. En esa perspectiva el Estado peruano a través de las políticas públicas emanadas, oferta acciones para una mejor calidad de información en temas relacionados a la prevención del embarazo en adolescentes y de atención a través de la implementación de los servicios diferenciados de calidad en el Ministerio de Salud, dirigidos a los (as) adolescentes. La investigación se ha desarrollado en la Institución Educativa, Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho, considerada como uno de los centros educativos emblemáticos que alberga a una población de 2686, estudiantes matriculados en el 2015, de los cuales, 1740 son varones y 946 son mujeres en educación secundaria. El objetivo de la investigación fue conocer los cambios generados en la disminución del embarazo en adolescentes a partir de la implementación de las políticas públicas de prevención en la I.E. “Mariscal Cáceres”. De acuerdo al objetivo, el diseño de la tesis corresponde a la investigación aplicada de nivel explicativo, porque veremos el impacto que ha generado las políticas públicas del embarazo en adolescentes y las alternativas desde la perspectiva profesional. El universo total de I.E. “Mariscal Cáceres” es de 2686 estudiantes en educación secundaria y la muestra seleccionada para el presente estudio es de 50 estudiantes. Se utilizó el método mixto a través de técnicas de encuesta y entrevistas dirigidas a los estudiantes y operadores de las políticas de prevención y atención del embarazo en adolescentes y una minuciosa revisión bibliográfica de los antecedentes de la investigación, libros y artículos científicos que refrendaron demostrar la hipótesis de trabajo.
Description
Keywords
Embarazo, Adolescentes, Política pública, Prevención, Salud sexual, Educación sexual
Citation