"Cultura alimentaria de la primera infancia en el asentamiento humano de Yanama. Distrito de Carmen Alto, 2015"

Loading...
Thumbnail Image
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El desarrollo de la cultura alimentaria es un proceso complejo en el que participan componentes fisiológicos de regulación de la ingesta alimentaria, del crecimiento y peso corporal; componentes psicológicos del niño, de los padres y de la familia y además componentes culturales y sociales. Son frecuentes sus alteraciones en los primeros años de vida, las que se pueden traducir en un retraso del crecimiento, aversiones alimentarias y dificultades secundarias en la convivencia familiar, entre otros; los cuales permiten comprender a mayor profundidad los modos de pensar y los comportamientos alrededor de la alimentación infantil. Objetivo: Analizar las condiciones de vigencia de la cultura alimentaria de primera infancia en el AA.HH. de Yanama. Diseño: Estudio de enfoque mixto, para la fase cuantitativa tuvo un diseño observacional descriptivo, y la fase cualitativa un diseño etnográfico, antropológico. Lugar: AA.HH. de Yanama, distrito de Carmen Alto - Huamanga - Ayacucho. Participantes: 28 madres de niños (as) menores de 4 años de edad; seleccionadas para el estudio cuantitativo: encuestas, estudio. Cualitativo: Se dividió según condición de los padres de familia. Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y prueba piloto, se aplicaron 28 encuestas utilizando guías de entrevista, para ello se utilizaron guías de preguntas, luego la información recolectada fue procesada y analizada utilizando un programa informático Microsoft Excel y el software. Se realizó la triangulación de la información de métodos y técnicas. Principales medidas de resultados: Cultura alimentaria materna sobre alimentación infantil, conocimientos maternos sobre alimentación infantil y actitudes maternas sobre alimentación infantil y Resultados y discusión: Un poco más de la mitad de las madres (52%) respondió correctamente, que la LM debe ser exclusiva durante los 6 primeros meses de vida, con una frecuencia de 8 a más veces/día. En el contraste de estos resultados con las creencias halladas en relación al tema; la mayoría de madres entrevistadas manifestó no considerar adecuado dar solo LM, sino también otros alimentos. El 33% de madres le dan una alimentación balanceada y el 15% le dan una alimentación no balanceada. Conclusión: El principal aporte de la investigación es aclarar, la cultura alimentaria infantil, por su transcendencia y transmisión intergeneracional, influyen en gran medida en los conocimientos y la predisposición de las madres de familia para llevar a cabo determinadas prácticas de alimentación infantil.
Description
Keywords
Alimentación infantil, Primera infancia, Cultura alimentaria, Conocimientos, Hábitos alimentarios, Madres
Citation