Actividad antihistamínica y antitusígena del extracto hidroalcohólico de los frutos de Physalis peruviana “aguaymanto”. Ayacucho 2015.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Las enfermedades alérgicas constituyen un problema de salud pública a nivel global cuya incidencia tiende aumentar a mediano y largo plazo, siendo los niños los más afectados. El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la actividad antihistamínica y antitusígena del extracto hidroalcohólico de los frutos de Physalis peruviana “aguaymanto”. Se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga durante los meses de julio a setiembre de 2015. Los frutos fueron colectados en el distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta en estado de madurez, con los cuales se obtuvo el extracto hidroalcohólico y se prepararon concentraciones de 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg respectivamente. Se utilizaron cobayos (Cavia porcellus) adquiridos en el Instituto de Investigación Agraria de Ayacucho, como animales de experimentación. Para el ensayo de la actividad antihistamínica se usó un modelo de inducción en aerosol de histamina en cobayos, se utilizaron 25 cobayos divididos en cinco grupos de cinco cada uno; el primer grupo recibió blanco, el segundo clorfenamina 10 mg/kg y el tercer, cuarto y quinto grupo recibieron las concentraciones de 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg respectivamente, induciéndose reacción histamínica con histamina 10 mg/kg por nebulización. Para el ensayo de la actividad antitusígena se usó un modelo de inducción en aerosol de ácido cítrico en cobayos, también se utilizaron 25 cobayos divididos en cinco grupos de cinco cada uno; el primer grupo recibió blanco, el segundo codeína fosfato 10 mg/kg y el tercer, cuarto y quinto grupo recibieron las concentraciones de 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg respectivamente, induciéndose la tos con ácido cítrico al 20% p/v, por nebulización. En ambos ensayos se realizó el recuento del número de toses por cada tratamiento. Las diferencias entre los tratamiento se evaluaron utilizando la prueba de Kruskall - Wallis al 95% de confianza. En el ensayo de la actividad antihistamínica, la concentración de 400 mg/kg mostró la mejor actividad, inhibiendo el 99,2% del número de toses, seguido de 200 mg/kg (93,6%) y de 100 mg/kg (87,2%); siendo estadísticamente diferentes. Por otro lado, en el ensayo de la actividad antitusígena, la concentración de 400 mg/kg mostró la mejor actividad, inhibiendo el 98,0% del número de toses, seguido de 200 mg/kg (83,2%) y de 100 mg/kg (76,2%); siendo estadísticamente diferentes. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de los frutos de Physalis peruviana L. “aguaymanto” tiene actividad antihistamínica y antitusígena; siendo la concentración de 400 mg/kg la que mostró el mejor efecto.
Description
Keywords
Physalis peruviana L., Antihistamínico, Antitusígeno, Extracto hidroalcohólico, Alergias
Citation