Factores asociados al abandono del uso de anticonceptivos hormonales en las mujeres que acuden al programa de planificación familiar del Centro de Salud los Licenciados, Ayacucho 2014

No Thumbnail Available
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Los efectos adversos de los anticonceptivos conducen progresivamente al abandono de su uso por las mujeres en edad fértil. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores menores y mayores de los efectos adversos de los anticonceptivos en mujeres que acudieron al Programa de Planificación Familiar del Centro de Salud Los Licenciados de la ciudad de Ayacucho. Para el cual se utilizó una encuesta semiabierta, semiestructurada, heteroadministrada aplicada a 280 mujeres seleccionadas por un muestreo aleatorio simple, durante los meses de noviembre del 2014 hasta marzo del 2015. La encuesta consistente en 15 preguntas validada por un análisis de fiabilidad utilizando el alfa de Cronbach (a = 0,929), el análisis estadístico univariado se realizó mediante la distribución de frecuencias y la tabulación de pregunta de elección múltiple se representó sobre la base porcentual final, para la determinación de la relación entre los factores se utilizó el estadístico de Chi - cuadrado al 95% de confianza. En el estudio realizado se evidenció que los factores menores de abandono al uso de anticonceptivos fueron en un 85,4% y los mayores 14,6%. En la identificación de los factores menores de abandono están el factor neurológico(cefalea-migraña, cambios de humor) en un 71,1%, factores genitales(alteración del patrón de sangrado, candidiasis vaginal) en un 58,9%, factor endocrino metabólico(ganancia de peso e incremento de apetito) en un 53,6%, factores dermatológicos (cloasma) en un 28,9%, factores locomotores(dolor óseo) en un 22,5%, factores gastrointestinales(nauseas vomito) en un 7,5% y dentro de los factores mayores está el factor cardiovascular (hipertensión arterial, dislipidemias) en un 14,6%. La relación de los factores mayores y menores respecto a la edad (x2 = 41,341) y el peso (x2 = 43,206) fueron estadísticamente significativos (p<0,05).
Description
Keywords
Anticonceptivo hormonal, Factores menores y mayores, Programa de Planificación Familiar
Citation