Implementación de una aplicación basada en una arquitectura orientada a servicios para el proceso de certificación presupuestal, del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, Ayacucho, 2015

Loading...
Thumbnail Image
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Las entidades del Estado cumplen la función pública de buscar la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, para ello requieren contratar bienes, servicios y obras. En ese contexto los montos estimados a ser ejecutados, para cumplir tal función, tienen que estar comprendidos dentro de su presupuesto institucional o marco presupuestal, además el valor referencial de cada contratación definido en su Plan Anual de Contrataciones (PAC), debe tener su respectivo Certificado de Crédito Presupuestario a fin de garantizar que se cuenta con el crédito presupuestario suficiente para comprometer un gasto en el año fiscal correspondiente. En base a lo antes señalado, se tiene que la información que las entidades consignan en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es de carácter de declaración jurada pero no es validado con la información de orden presupuestal que se encuentra en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF­SP), por lo tanto el OSCE cree todo lo que la entidad registra, resultando en muchos casos que se convoca a procesos sin contar con su respectivo Certificado de Crédito Presupuestario. En consecuencia el MEF tiene dificultades para financiar algo que no se ha planificado y programado.
Description
Keywords
Arquitectura, Servicios, Bienes, Certificación presupuestal, Metodología SOA, Contrato
Citation