Comparación del efecto hipocolesterolémico in vivo del aceite de las semillas de Plukenetia volubilis L. “sacha inchi” del departamento de Ayacucho y Loreto. Ayacucho 2018

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo de investigación fue desarrollado con la finalidad de comparar el efecto hipocolesterolémico del aceite de las semillas de Plukenetia volubilis L. “sacha inchi” del departamento de Ayacucho y Loreto. Las semillas fueron lavadas, peladas, molidas y llevadas a una prensa mecánica para la obtención del aceite. El estado hipercolesterolémico fue inducido por la administración de dieta rica en colesterol (500 mg/Kg) disueltos en 10 mL/Kg de aceite de oliva extra virgen (AOEV). Una hora antes de la dieta hipercolesterolémica se administró las sustancias respectivas para cada grupo: Grupo I: (5 mL/Kg de NaCl), Grupo II (5 mL/Kg de AOEV), Grupo III (Gemfibrozilo a 250 mg/Kg), Grupo IV y Grupo V (5 mL/Kg de aceite de Sacha Inchi de cada variedad respectivamente) y Grupo VI (2,5 mL/Kg de aceite de “sacha Inchi” de Ayacucho y Loreto). Los niveles de colesterol fueron cuantificados empleando el equipo Acutrend Plus® a los 0, 15 y 30 días en ayunas de 12 horas. Existe diferencia significativa entre todos los tratamientos iniciales (día 0) y finales (día 30) para cada grupo, con excepción del grupo AOEV (p=0,075). Por un lado, el grupo ASIA, ASIL y ASIA+ASIL comparado con el primer control (AOEV) muestran diferencia significaiva (p<0,001). Por otro lado, comparado con el control positivo (GEMF) no muestra diferencia significativa. Se concluye que la administración de ASIA, ASIL y ASIA+ASIL muestran mayor efecto hipocolesterolémico que el AOEV e igual efecto hipocolesterolémico que el Gemfibrozilo.
Description
Keywords
Plukenetia volubilis L., Efecto hipocolesterolémico, Grasas saturadas, Dislipidemias
Citation