Factores asociados a depresión post parto en puérperas atendidas en el Servicio de Gíneco - Obstetricia. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
La depresión postparto es la complicación más frecuente posterior al parto, con una prevalencia global de 10% según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades y de 5% a 25% según el Colegio Americano de obstetricia y ginecología. Objetivo, determinar los factores asociados a depresión postparto en 68 puérperas atendidas en el servicio de Gíneco - Obstetricia del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021. Método. Observacional- prospectivo-transversal analítico, se utilizó cuestionario de entrevista y test Escala de Edimburgo para evaluar el síndrome depresivo. Resultados. El 36,8% de las puérperas presentaron el síndrome posparto; el ser soltera (9/15), con estudios de primaria (11/18) y condición económica deficiente (18/21) se comportaron como factores personales determinantes al síndrome de depresión post parto (p < 0,05); entre los factores psicológicos aquellas que no tienen apoyo de su pareja (26,5%), como de su familia (27,9%), que sufren de violencia por parte de su pareja (22,1%) y quienes no tienen buena relación con su pareja (20,6%), están relacionadas directamente con el síndrome post parto (p < 0,05); mientras que el ser primípara (26,5%), embarazo no fue planificado (32,4%), el tener problemas durante el parto (27,9%) y que su bebé haya tenido complicaciones (11/15), estuvieron relacionados directamente en la patología depresiva (p < 0,05). Conclusión. El síndrome depresivo post parto es frecuente en mujeres puérperas, debiendo tomarse las precauciones necesarias para evitarlas.
Description
Keywords
Síndrome depresivo postparto, Puerperio, Escala de Edimburgo, Complicaciones
Citation