Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Rumex crispus L. "romaza". Ayacucho - 2012

Loading...
Thumbnail Image
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Rumex crispus L. "romaza", durante los meses de mayo a octubre del 2012, en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, utilizando muestras recolectadas en el distrito de Huanta (Pampachacra), Región de Ayacucho. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto hidroalcohólico de las hojas de Rumex crispus L. "romaza" se determinaron utilizando la metodología de Miranda y Cuellar (1996) y para evaluar el efecto cicatrizante se usó el método de test de cicatrización descrito por Howes. Dicha investigación se realizó en ratones albinos de un peso aproximado de 25 +/- 5g. Los ratones fueron clasificados en cinco grupos de tratamientos: gel (blanco), Dermaclín Plus®, (estándar), extracto hidroalcohólico de hojas al 1%; 2,5% y 5% de Rumex crispus L. "romaza", los cuales fueron administrados en forma de gel. El tratamiento con el extracto hidroalcohólico de hojas al 5% de Rumex crispus L. "romaza" presenta un mejor efecto cicatrizante que el Dermadín Plus®, extracto hidroalcohólico al 2,5% y 1%. El análisis de los metabolitos secundarios presentes en el extracto hidroalcohólico de las hojas de Rumex crispus L. "romaza" reporta la presencia de taninos y fenoles, flavonoides, esteroides y triterpenos, aponinas, catequinas y alcaloides. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de las hojas Rumex crispus L. "romaza" tiene efecto cicatrizante.
Description
Keywords
Cicatrización, Rumex crispus L., Efecto cicatrizante, Extracto hidroalcohólico
Citation