Identificación de QTL´s mediante un marcador molecular y caracterización agromorfológica de Hordeum vulgare L. en Muruncancha 2950 msnm y Canaán 2730 msnm

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El objetivo del trabajo de investigación en cebada (Hordeum vulgare L.) fue evaluar caracteres agromorfológicos y detección molecular de accesiones portadoras de QTL's de resistencia a la roya amarilla utilizando 31 líneas dobles haploides, 05 líneas mejoradas y una variedad de cebada local de Muruncancha (Control). Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos Randomizado (DBCR) con dos repeticiones. Los resultados obtenidos en las 36 accesiones y el control en el centro experimental de Canaán muestran 06 grupos fenotípicamente similares en base a 18 caracteres cualitativos, mientras que en el centro poblado de Muruncancha se agruparon en 10 grupos similares. Los resultados muestran que de las 36 accesiones de cebada la variedad Centenario tanto en condiciones del Centro Experimental de Canaán y Muruncancha presentó los mejores valores de altura de planta (62.55 y 68.80 cm) y los mayores pesos de 1000 semillas (57.65 y 55.45 g.), en tanto que los mayores rendimientos en ambos lugares (1.56 y 1.26 tn/ha) lo presentó la líneas dobles haploides BIBA 0811100C - 21 II y BiBA 081110C - 22 I. Se identificaron, mediante el marcador molecular Bmac0310, 10 accesiones con presencia de Quantitative Trait Loci (QTL’s) de resistencia contra la roya amarilla: 56 (BABi 060910A - 4^1 II); 11 (BABi 140910A - 31 I), 04 (BaBi 070910A - 82 II); 31 (BABI 310810A - 4); 05 (BABI 010910A - 18^1 IV); Yanamuclo; UNA-80; Kopato; Centenario y el control.
Description
Keywords
Identificación de QTL´s, Marcador molecular, Agromorfología, Hordeum vulgare L., Mejoramiento genético
Citation