Consumo de antibióticos en el Servicio de Medicina General-Intermedios del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, enero - junio del 2019

No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Hoy en día se utiliza demasiado los antibióticos, por lo que los prestadores de servicios de salud deben realizar acciones para poder educar a los profesionales que realizan la dispensación y prescripción. Por otro lado, realizar un énfasis en la educación a los pacientes sobre el uso correcto de los antibióticos y su cumplimiento de sus indicaciones. El objetivo del presente estudio fue determinar el consumo de antibióticos del Servicio de Medicina General-Intermedios del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho (HRA). El trabajo se realizó en Historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina General-Intermedios del HRA. El presente estudio es de tipo descriptivo, diseño de investigación no experimental. La muestra principal del estudio estuvo conformada por 268 Historias clínicas de pacientes hospitalizados. Se utilizó como método la observación, como técnica revisión de recetas, además se empleó la clasificación AWaRe de la OMS. El resultado de la presente investigación determinó que el consumo de antibióticos fue de 64,27%. Siendo el consumo de antibióticos en sexo femenino de 59,7%; en masculino fue 40,3%; según la edad fue de 50 a más años un 73,88%; en 30-49 fue 20,52% y en 18-29 fue un 5,6%. El consumo de antibióticos según la patología, la más frecuente fue la IRA tipo I con 21,55%; seguida de meningitis bacteriana con 14,36%, teniendo como ultimo la neumonía adquirida en la comunidad con 7,74%. El consumo de antibióticos en Watch se incrementa 73,68% y en Acces empieza a disminuir 26,32%. Finalmente, la ceftriaxona 2 g/día/ev fue la dosis y vía de administración más frecuente 27,91%; seguida de ciprofloxacino 200 mg/ev 14,73%; teniendo como la menos frecuente la amikacina 1g/ev con 2,71%. En conclusión, se logró determinar que el consumo de antibióticos fue muy elevado en el Servicio de Medicina General-Intermedios del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, periodo enero a junio 2019.
Description
Keywords
Antibióticos, Consumo, Medicina general, Prescripción médica, Educación farmacológica
Citation