Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano del distrito de Acos Vinchos. Ayacucho, 2012.

No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
La investigación responde al problema de la falta de información de la situación actual de la calidad de agua para consumo humano tanto microbiológica como fisicoquímica de todo el distrito de Acos Vinchos, de la provincia de Huamanga, es por ello que el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y determinar la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua para consumo humano en todo el distrito. Este trabajo es de régimen básico descriptivo que se ejecutó durante los meses de octubre a diciembre del 2012, donde se analizaron 138 muestras de agua procedentes de los reservorios y de grifos domiciliarios de 31 comunidades y de tres acequias (fuente de agua de consumo humano de las comunidades restantes), las que fueron trasladadas al Laboratorio de Microbiología de la UNSCH para su procesamiento. Para el análisis microbiológico se empleó la técnica de filtro de membrana, para enumerar coliformes totales y coliformes fecales y la técnica de siembra por incorporación para enumerar bacterias heterotróficas mesófilas viables (BHMV). Para el análisis fisicoquímico se emplearon técnicas volumétricas, nefelométricas, colorimétricas y electrométricas, donde se analizaron los siguientes parámetros: pH, turbidez, sólidos totales disueltos, alcalinidad, conductividad, cloruros, dureza total y cloro residual, los cuales fueron comparados con los valores guías establecidos en el D.S.Nº 031-2010/DIGESA. El 100% de las muestras de agua analizadas superan los límites máximos permisibles (LMP) de coliformes totales y termotolerantes establecidos, encontrándose entre un rango de 1 a 1000 UFC/100 ml. Para el caso de BHMV el 59% de las muestras sobrepasa el LMP, hallándose dentro de un rango de 540 a 18x10 UFC/ml. En el 100% de muestras los valores de dureza, alcalinidad y cloruros se encuentran dentro de los LMP, en el caso de pH el 85% cumple con el parámetro, en el caso de turbidez el 79% de muestras están dentro del LMP. Para el cloro residual se obtuvo 0,0 ppm en todas las muestras. Se concluye indicando que el 100% de muestras de agua para consumo humano de las 34 comunidades no cumplen con todos los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos analizados, por ello no son aptas para el consumo humano.
Description
Keywords
Calidad, Agua, Coliformes, Bacterias heterotróficas, Consumo humano, Fisicoquímica
Citation