Coccidiosis intestinal en estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 38867/Mx-P, Miraflores. Ayacucho 2011.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de conocer la frecuencia de coccidios intestinales. En una muestra de 115 estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 38867/Mx-P, Miraflores. Ayacucho 2011, se tomó aproximadamente 10 g de heces en vasos descartables; la que fue procesada mediante la Técnica de Sedimentación Espontánea de Tello para la búsqueda e identificación de Blastocystis hominis y por la Técnica de Zielh Neelsen Modificado para la búsqueda e identificación de Cryptosporidium sp. se encontró 59,35% de estudiantes parasitados con Blastocystis hominis; 16,45% parasitados con Cryptosporidium sp. y 82,58% de estudiantes presentaron otros enteroparásitos. Respecto a los factores asociados con la coccidiosis intestinal, el sexo, edad, disposición de excretas, consumo de agua, lavado de manos antes de comer, no presentaron asociación estadística (p>0,05), pero si la crianza de animales, lavado de manos después de ir al baño y eliminación de basuras (p<0,05).
Description
Keywords
Coccidiosis intestinal, Blastocistosis, Blastocystis hominis, Cryptosporidium sp., Parasitosis
Citation